El trabajo, realizado por Kiowa del Rocío Gil Pérez, Gabriel Rodríguez Santana, Agustín Hilario Bosch Gómez, hace un recorrido por cuatro puntos de la ciudad de Telde que forman la Ruta Hidráulica de Telde que ha contribuido, a lo largo de la historia, al desarrollo social, económico y patrimoniol de la ciudad de Telde y que, a día de hoy, perduran en sus calles… ¿Quieres descubrirlos?
¡ENHORABUENA AL CEPA TELDE CASCO Y AL ALUMNADO PARTICIPANTE POR DARNOS A CONOCER LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN NUESTRA HISTORIA!
En la última reunión de coordinación AICLE nos hemos ido a Irlanda. Bajo el título «An Irish Morning» hemos bailado, llevado a cabo dinámicas de círculo de diálogo y hemos abordado también la nueva resolución AICLE 2023-2024 además de elaborar entre todos nuevas iniciativas de impulso al Programa de lenguas extranjeras en nuestro ámbito.
¡Gracias a todos los coordinadores AICLE por su participación y trabajo durante este curso!
El pasado viernes 12 de mayo se celebró la Fase Final del concurso Un Mar de Ciencias 2023, organizado por la Sociedad Atlántica de Oceanografos en el que participaron, y resultaron premiados tres centros educativos de Telde lograron premios: el IES Guillermina Brito en la categoría Carles Bas, el IES Antonio Cabrera Pérez, en la de Ángeles Alvariño y el IES Lila, que alcanzó el primer premio en la categoría Charles Darwin, presentando su investigación sobre el efecto que el extracto a diferentes concentraciones de Lobophora variegata, un alga marina que genera arribazones en la playa de Las Canteras, puede presentar sobre la germinación de las semillas de tomate y de lenteja pardina, así como durante los primeros días de crecimiento. Los resultados mostraban que el extracto de esta alga al 1% produce un aumento en la germinación de las semillas de tomates sometidas a las variaciones de luz natural.
¡MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN Y ENHORABUENA POR EL TRABAJO!
“Hablemos un Pisco” es un proyecto de la Dirección General de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa en el que se une al profesorado y alumnado de diferentes etapas educativas para realizar una entrevista grabada en video de los Ciclos Formativos de Imagen y Sonido, Centros de Educación Infantil y Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidades. Estas entrevistas serán coordinadas, producidas y editadas por el Servicio de Programas Educativos y Actividades Extraescolares de la DGCIPE.
El trabajo previo y durante las entrevistas se hace de forma coordinada con el alumnado de las diferentes disciplinas que participan, de modo que servirá como experiencia en la que se ponen en práctica los contenidos de sus estudios.
Esta entrevista servirá como medio de difusión de los conocimientos de una persona sobre una temática concreta relacionada con la cultura de Canarias. Está dirigida a la Comunidad Educativa y se publicará en los medios de información del servicio de Programas Educativos y Actividades Extraescolares.
En el curso 2021/2022 se publicaron las entrevistas:
La familia Pérez Galdós- Ángel García García
Las casas cueva de Artenara – José Antonio Luján Henríquez
El Cine en Lanzarote – Paco Rodríguez Bermúdez
La Escuela Antigua – María del Carmen Ruano Rodríguez
Las Colonias Escolares – Antonio Almeida Aguiar
Los Relojes de Sol- Luis Balbuena Castellano
El martes 23 de mayo se estrenó el primer vídeocon la entrevista a Jorge Domínguez Naranjo, presidente de honor de la Federación de Lucha del Garrote Canario que hablará de su labor de recuperación de esta disciplina y la del tolete canario.
Este curso 2022/2023 las entrevistas se irán publicando semanalmente a partir del martes 23 de mayo con motivo del día de Canarias:
y llegará a 170 centros sostenidos con fondos públicos que imparten segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Básica (Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Ciclos Formativos de Grado Básico) y Bachillerato que participaron en el programa durante los cursos 2021-2022 y 2022-2023, teniendo prevista su continuidad hasta el curso escolar 2023-2024.
Para ello los centros deberán seleccionar un número no superior a tres Actividades Palanca que se especifican a continuación:
Cualquier comunicación con el equipo técnico del Área PROA+ se realizará a través del correo proa.educacion@gobiernodecanarias.org, especificando en el asunto: A/A persona a la que se dirige el correo – nombre del centro remitente – tipo de consulta (Actividad Palanca, Plan Estratégico de Mejora, evaluación, certificaciones, etc.).
Video para la promoción de la implentación de la Convivencia Positiva en los centros educativos.
Producido y realizado en el CEP Telde con la participación de los centros de convivencia positiva y en colaboración con el Área de Convivencia escolar de la CEUCD.
El Programa AICLE, Promovido por Área de Lenguas Extranjeras tiene como objetivos principales la mejora del proceso de aprendizaje de las lenguas extranjeras y de la competencia comunicativa del alumnado, la impartición de áreas o materias no lingüísticas en el idioma extranjero objeto del mismo, el incremento de las horas de inmersión en el idioma, así como contribuir al desarrollo de las demás competencias del alumnado.
El aprendizaje integrado de lenguas extranjeras es un medio para conocer y valorar otras culturas, potenciando y dando continuidad a dicha modalidad de aprendizaje entre las Etapas Infantil, Primaria y Secundaria y promoviendo la participación de las familias y la de toda la comunidad educativa.
Dirigido a:
Centros educativos públicos que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Recuerden que antes del 30 de junio deberá subirse al aplicativo la memoria y propuesta de certificación del curso 2022-2023.
El aplicativo estará abierto hasta el 30 de septiembre para que los centros puedan cumplimentar su incorporación, participación o renuncia al Programa AICLE en el curso 2023-2024.
El proyecto «ESTALMAT Canarias» , promovido por STEAM CANARIAS tiene como objetivo detectar, orientar y estimular el interés de los alumnos y alumnas del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria que se sientan especialmente atraídos por las matemáticas, así como complementar el aprendizaje reglado del alumnado, ofertando actividades programadas, gratuitas y en horario de tarde, de dos horas semanales, con un enfoque alternativo al desarrollado habitualmente desde el currículo ordinario.
Dirigido al alumnado que haya cursado 1.º de ESO durante el curso 2022/2023, y que vaya a cursar 2.º de ESO en el curso 2023/2024, en cualquier centro público, privado o concertado de Canarias.
La Viceconsejería de Educación del Gobierno de Canarias ha organizado una serie de webinars en colaboración con EducationUSA Spain para dar a conocer las posibilidades de estudio y deporte en Estados Unidos.
EducationUSA es una red global del Departamento de Estado de EE.UU. de centros de asesoramiento académico dirigidos a estudiantes internacionales que ofrece asesoramiento e información actualizada, precisa e imparcial sobre el sistema de educación superior estadounidense y la gran variedad de oportunidades de estudios superiores en centros acreditados en EE.UU. EducationUSA Spain ofrece sus servicios de forma presencial y virtual en España desde sus oficinas en Madrid y Barcelona.
El pasado miércoles 10 de mayo se celebró en el CEP Telde el ENCUENTRO «COMPARTIENDO CON-VIVENCIAS», encuentro anual del Plan de Centros para la convivencia positiva organizado por el Área de Convivencia escolar. El objetivo del evento es el de visibilizar y compartir las experiencias implementadas en los centros educativos para la mejora de la convivencia en línea con los objetivos y líneas temáticas del Plan para la convivencia positiva.
En el encuentro participaron el profesorado, alumnado y familias de centros adscritos a dicho plan, pertenecientes a todos los CEP de la provincia de Las Palmas , a quienes se agradeció su implicación, sus buenas prácticas y su apuesta por el modelo de convivencia positiva desde sus centros cada día,
Las experiencias compartidas durante el encuentro han abordado la dinamización de patios, el alumnado ayudante, la formación de equipos de estudiantado mediador, la participación intergeneracional y la educación emocional, entre otras. Desde el CEP Telde queremos felicitar a los centros, no solo por su buen hacer en materia de Convivencia, también por compartir sus experiencias y contagiar su entusiasmo.
Además contamos con la inestimable colaboración del Ciclo Formativo Hostelería y Turismo del CIFP Felo Monzón Grau-bassas que nos ofreción un delicioso aperitivo en el tiempo de descanso, y el grupo de Rock Mad214 del IES IES Poeta Tomás Morales Castellano que nos amenizó el final del encuentro con mucha marcha.
Desde el CEP Telde agradecemos al Área de Convivencia escolar por elegir nuestro centro para dicho encuentro y a todos los centros participantes su asistencia, a los que deseamos se sintieran cómodos y acogidos. GRACIAS