Se proporciona a los docentes participantes la oportunidad de aprender estrategias metodológicas como la dramatización oral y la narración en el aula de lengua extranjera, para aplicarlas inmediatamente en el diseño de actividades y situaciones de aprendizaje, así como mejorar su habilidad en la narración y creación de historias para el aula en lengua extranjera.
Los productos a realizar incluyen: obras de teatro, musicales, videoclips, cortometrajes, animaciones, audiocuentos o podcasts. El 21 de junio de 2023, el alumnado participante tendrá la oportunidad de disfrutar de una jornada de llena actuaciones, entrevistas y cuentacuentos en lengua extranjera.
Los centros contarán en todo momento con el asesoramiento y acompañamiento del Área de Lenguas Extranjeras y la colaboración de los Centros de Profesorado de Canarias.
Dirigido a Centros educativos públicos de Canarias participantes en el Programa AICLE en las etapas de Educación Primaria y Secundaria. Podrán participar en el proyecto un máximo de 40 centros educativos. Cada centro podrá inscribir a un máximo de 1 grupo.
Con esta ACCIÓN PUNTUAL pretendemos realizar un acercamiento a las oportunidades de internacionalización para la educación al alcance de centros educativos y docentes.
A través de un enfoque eminentemente práctico, conoceremos las claves del programa Erasmus+, las oportunidades que ofrece y los aspectos fundamentales para iniciarnos en el diseño de un proyecto. Además, revisaremos los recursos que nos brinda el SEPIE y la OPEEC, así como otras oportunidades de desarrollo profesional y de internacionalización de los centros.
Día 17 de enero
de 16:30 a 19:30
PRESENCIAL EN CEP TELDE
EN CEP TELDE
ESTA FORMACIÓN SE REALIZARÁ EN EL AULA MEDUSA DEL CEP TELDE, PERO SE ACONSEJA TRAER PORTÁTIL SI SE DISPONE DE ÉL.
Les adjuntamos la oferta de teleformación para el primer trimestre del curso 2022/23 en el Boletín informativo de formación del profesorado del servicio de perfeccionamiento del profesorado de la Consejería de Educación Universidades Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
*Actualización 4 de noviembre de 2022: Ayer tarde 03 de noviembre tuvimos el privilegio de recibir en el CEP Telde a Antonio Navarro para hablarnos acerca de la Acción Educativa Exterior Española. Nuestro compañero Antonio, tras su andadura como asesor de LL.EE. en este mismo CEP Telde, ocupó el cargo de asesor técnico en Polonia y actualmente forma parte de la unidad de Acción Educativa Exterior Española en el Ministerio de Educación en Madrid. En su visita al CEP Telde, Antonio nos mostró una clara panorámica acerca de las posibilidades y diversas convocatorias de las que disponen los docentes y cómo acceder a ellas para ¡vivir el exterior!
This is a video tribute to truly thank our teachers and AICLE schools for the great effort they do in everyday´s classes. Here you will find a few examples of AICLE activities developed throughout this year in the schools of Telde-Valsequillo.
Great job!
«Individually, we are a drop. Together, we are an ocean», Ryunosuke Satoro, Japanese writer.
Ya hemos finalizado el proyecto europeo consorciado «A Suitcase Full of Dreams», coordinado por el Centro del Profesorado de Telde, en colaboración con los centros de infantil-primaria CEIP María Jesús Ramírez, CEIP Padre Collado y CEIP Tenteniguada.
Con nuestra «maleta llena de sueños» han viajado doce docentes de los centros consorciados, a diferentes puntos de Italia y Portugal, y a pesar de las dificultades que generó la situación sanitaria del COVID, finalmente hemos podido cerrar una «maleta repleta de sueños cumplidos», de aprendizajes innovadores, de personas maravillosas que han desarrollado extensas actividades pedagógicas y compartido multitud de enseñanzas y prácticas de aula.
En el vídeo adjunto se muestran algunas de las actividades llevadas a cabo en las movilidades: en noviembre 2019, la movilidad de observación en el centro educativo Waldorf «Il Ragio-Colli Euganei Steiner School» y en el «Centro Internazionale Loris Malaguzzi», en Reggio Emilia; en diciembre 2021, la formación en el centro educativo «Jump-Gioventù in riSalto» sobre metodología y recursos TIC, en la región calabresa de Soverato y en abril del 2022, la formación en el centro «Cultivating Futures» sobre sostenibilidad y gestión de ecosistemas en Lisboa, Portugal. Todas las movilidades realizadas se difundieron en los claustros de los centros consorciados, con gran éxito de participación, realizándose, además, una acción puntual formativa en nuestro CEP para difundir todos los contenidos compartidos en la movilidad de Lisboa.
Nuestro más profundo agradecimiento a todos los centros educativos que han participado activamente en este proyecto europeo, al equipo pedagógico del CEP Telde, al claustro de los centros consorciados, al alumnado y a las familias, con quienes hemos compartido esta inmensa «maleta llena de sueños».
Nossos agradecimentos às instituicoes da Itália y os nossos agradecimentos ao centro de Portugal. CiVediamo per sempre, até sempre!
Estos galardones suponen un reconocimiento de los procesos de cualificación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico, la cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos transformadores de los centros docentes.
En ese mismo espacio, celebrado el pasado vienes 27 de junio, fueron premiados 56 centros educativos por su participación y resultados en distintos concursos y proyectos realizados a lo largo del curso 2021-22 entre los que están elCEIP Bilingüe Esteban Navarro Sánchezpor su participación, buen hacer y resultados en el programa AICLE del área de lenguas extranjeras, cuyo plazo de inscripción se encuentra abierto, y elIES Guillermina Brito que ha sido destacado por su trayectoria de participación e implicación en algunos de los proyectos educativos del programa STEAM, de fomento de las vocaciones científicas, con especial hincapié en las femeninas.
Desde CEP TELDE felicitamos a todos los centros premiados y distinguidos que representan el inmenso trabajo que se lleva a cabo en todos los centros educativos durante cada curso escolar. ¡ENHORABUENA!
El Programa AICLE tiene como objetivos principales la mejora del proceso de aprendizaje de las lenguas extranjeras y de la competencia comunicativa del alumnado, la impartición de áreas o materias no lingüísticas en el idioma extranjero objeto del mismo, el incremento de las horas de inmersión en el idioma, así como contribuir al desarrollo de las demás competencias del alumnado. El aprendizaje integrado de lenguas extranjeras es un medio para conocer y valorar otras culturas, potenciando y dando continuidad a dicha modalidad de aprendizaje entre las Etapas Infantil, Primaria y Secundaria y promoviendo la participación de las familias y la de toda la comunidad educativa.
Con el fin de alcanzar estos objetivos generales, se establecen los siguientes objetivos específicos:
Incrementar el número de sesiones y, por tanto, las horas de inmersión del alumnado en Lengua Extranjera.
Motivar al alumnado para que use la lengua extranjera objeto del Programa como medio de comunicación durante toda la jornada escolar, no solo en las sesiones AICLE, actuando el profesorado correspondiente como referente lingüístico.
Acompañar y asesorar al profesorado y a los equipos directivos para que continúen consolidando y ampliando el Programa en los centros educativos que imparten enseñanzas de educación Infantil, educación primaria, educación secundaria Obligatoria y bachillerato, a través de asesoramiento directo a directores, coordinadores y docentes implicados en el programa por parte de las asesorías de los CEP de Canarias.
Ofertar al profesorado una formación de calidad que pueda integrar en su práctica docente.
Organizar encuentros didácticos y organizativos con los centros participantes de educación infantil, educación primaria y educación secundaria, para valorar y visibilizar el trabajo de calidad que realizan.
Consolidar y potenciar la competencia comunicativa del profesorado.
Dirigido a Centros educativos públicos que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias durante el curso 2022-2023.
Esta primera semana de mayo, cuatro docentes de los centros consorciados: CEIP Esteban Navarro Sánchez,CEIP Fernando Leon y Castillo y CEP Telde, pertenecientes al Proyecto Europeo «Science 4 Everyone Across Europe» están participando de una movilidad observación «Jobshadowing» en la capital de Islandia. El centro educativo que visitan ,The International School of Iceland, es un centro puntero en STEAM y cuenta con amplio profesorado multilingüe.
El tiempo atmosférico gélido de la ciudad contrasta con la calidez que la administradora curricular, Berta Faber y su equipo pedagógico, están ofreciendo a las maestras canarias participantes.
Los Premios Educa Abanca, conocidos como los Goya de la Educación, se concedieron a los mejores docentes de España en una Gala donde asistió la Ministra de Educación, Pilar Alegría.
La Plataforma Educativa EDUCA y la Obra Social ABANCA, Afundación, rindieron homenaje a los mejores docentes de España en la V edición de los Premios EDUCA ABANCA, que se celebró el 26 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago de Compostela.
El galardón al Mejor Docente de España consiste en una estatuilla conmemorativa EDUCA, un diploma acreditativo y un premio de 1.000 euros en metálico. Los restantes nueve finalistas obtendrán una estatuilla y un diploma acreditativo.
Los Premios Educa Abanca buscan mejorar la visibilidad de la buena práctica docente entre la sociedad y dar voz al alumnado a la hora de reconocer a aquellos profesores que destacan por su buen hacer. La finalidad de la iniciativa, puesta en marcha en 2017 por la plataforma educativa Educa en colaboración con la Obra Social Abanca, es ensalzar la figura del buen docente, su implicación en el proceso de enseñanza y también la importancia del papel que desarrollan estos profesionales en la sociedad.
Al acto reunió a más de 270 personas entre premiados, profesionales vinculados al ámbito docente y un nutrido grupo de representantes institucionales, entre ellos la Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices; el Delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones; el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo; el consejero de Educación de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez; el consejero delegado de ABANCA, Francisco Botas; el rector de la Universidad Intercontinental Empresarial (UIE) y presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet; el director gerente de Afundación, Pedro Otero, y el director general de la plataforma Educa, Víctor Arufe.
Nacida en Las Palmas de Gran Canaria, Lina Stürmer, como es conocida entre su alumnado de alemán, se alzaba con el segundo Premio en 2019 en Formación Profesional. Su constante formación en diversas áreas, no solo del sector educativo, le permite destacar por lo que ha acuñado como multimetodología, una combinación de diferentes métodos y recursos que, acompañados de creatividad, genera en sus alumnos el efecto sorpresa, clave para lograr la motivación diaria. Esta metodología propia e innovadora que se ha conformado a lo largo de sus
más de 10 años de experiencia en diferentes centros educativos de España (Gran Canaria, Tenerife, Madrid y Granada), fue lo que la llevó a recibir el Premio Educa Abanca Mejor Docente de España 2021 en la categoría de Educación no Formal. Actualmente trabaja en la Escuela Oficial de Idiomas Telde y Las Palmas de Gran Canaria.
Aunque ha desarrollado su profesión en todas las etapas educativas, excepto en la Universidad, se ha especializado en la enseñanza para adultos, en donde, según relata en su discurso al recoger su Galardón, “es fundamental educar poniendo en especial valor los aspectos afectivos, diseñar las clases desde el corazón y la empatía y seguir generando un vínculo, en vez de centrarse únicamente en la transmisión de contenidos”.
“Me siento inmensamente feliz de recibir este reconocimiento, que no es solo mío, sino de todos los que me han acompañado durante mi trayectoria profesional, que han sido muchos. Por eso, lo comparto con mis alumnos, que me hacen querer evolucionar, con mis amigos y mi familia por el apoyo incondicional que me brindan y con todos los docentes de España”.
Lina Stürmer trae a Gran Canaria este Galardón que “para mi simboliza, la Educación desde el Vínculo, porque cautivar los corazones de nuestro alumnado es el primer paso para la educación”.
Los ganadores de las otras etapas educativas son:
Esperanza Meseguer Navarro de Infantil (Murcia), Francesc Vicent Nogales Sancho de Primaria (Comunidad Valenciana); Antonio Pérez Moreno de Secundaria y Bachillerato (Andalucía), Patricia Mercedes Santos Campos de FP (Málaga) y Alexandre Sotelino Losada de Universidad (Santiago de Compostela). Además, distinguieron con mención honorífica la trayectoria de José Bonet Miguel, jubilado que ha trabajado más de 38 años en centros de Alicante.
Otros canarios finalistas a los Premios Educa son Ricardo Acosta de Primaria (Tenerife), Cristina Martín de Infantil (La Palma), Loida González de Primaria (Fuerteventura), Adán Yanes de Secundaria y Bachillerato (Tenerife).
Desde el CEP Telde y toda la comunidad educativa de nuestro ámbito FELICITAMOS a Lina y a todos los docentes premiados y nominados que nos indican el camino a seguir y les damos las GRACIAS por VISIBILIZAR y representar a toda la comunidad docente que, día a día, y desde el aula, trabaja por una educación mejor. ¡FELICIDADES!