SIMO EDUCACIÓN es un evento de referencia tecnológica para la comunidad educativa, Un área de exposición, conferencias y mesas redondas, talleres prácticos, y la presentación de experiencias pioneras del uso de la tecnología en las aulas que, tras dos años sin celebrarse por razones sanitarias, ha vuelto este año bajo el lema «Del aula digital al metaverso. ¡Viaja al futuro de la educación!» ha presentado las últimas novedades en educación y tecnología: robótica y pensamiento computacional, Tecnologia 3D, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, creación de contenidos, proyectos innovadores…
Han sido tres días apasionantes, donde han aprendido muchísimo y en la que han corroborado, además, que, en Canarias, estamos ya en el camino de la educación del siglo XXI, lo que iremos acrecentando ofreciendo la mejorformación posible para que ninguno de nuestros centros y profesorado se quede atrás.
De todas las experiencias vividas y los recursos encontrados nos irán informando en los próximos meses, ya que han vuelto a Canarias cargados de ideas y de herramientas.
¡CUENTA CON NOSOTROS, CONTAMOS CONTIGO!
El CEP Telde, junto al CEP Las Palmas de Gran Canaria, TE INVITA AL SEMINARIO: ACTIVIDADES STEAM PARA ESPACIOS CREATIVOS para dar respuesta, practicar, conocer, compartir y e INNOVARdesde la perspectiva STEAM y la creación de Espacios Creativos en los centros educativos.
Tanto si ya trabajas STEAM en tu aula como si aún no lo haces pero te gustaría descubrir este enfoque; si tu centro pertenece alProyecto Espacios Creativosy no sabes por dónde empezar o simplimente te planteas cómo integrar la tecnología en el aula creando espacios de aprendizaje, te proponemos unirte a nuestro Seminario, donde podrás compartir cómo otros docentes enseñan ciencias, arte y matemáticas con robots, drones, plotter y microscopios y además podrás visitar y recibir formación en aulas de Espacios Creativos de otros centros educativos.
Destinatario: Profesorado de Primaria
La primera reunión será el próximo 1 de diciembre en el CEP LPGC para conocer el aula de Espacios Creativos y el FabLab, un espacio único en Gran Canaria para aprender las técnicas de fabricación más modernas y hacer más atractivas y creativas áreas STEAM.
Puedes inscribirte rellenando el siguiente formulario.
El proyecto «PrimROV: mar, ciencia y robótica en Primaria», impulsado en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), tiene como principal finalidad acercar el conocimiento de nuestro entorno marino al alumnado de 5º y 6º de Primaria de los centros públicos de Canarias, trabajando valores de respeto medioambiental e introduciendo contenidos de aprovechamiento y uso sostenible de nuestro medio natural marítimo y costero, de vital importancia para Canarias.
Dentro del proyecto se trabajarán conceptos de pensamiento computacional, diseño e impresión 3D, programación y robótica, de una forma integrada e inclusiva. Cada centro participante preparará un prototipo de nave acuática motorizada y controlada mediante una placa arduino (o similar).
Convocatoria dirigida a centros públicos no universitarios de Canarias que impartan 5º y 6º de Educación Primaria.
El proyecto «EduROV: Robótica Submarina para Secundaria», impulsado por Área STEAM para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad y en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), tiene como principal finalidad acercar el conocimiento de nuestro entorno marino al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de los centros públicos de Canarias, trabajando valores de respeto medioambiental e introduciendo contenidos de aprovechamiento y uso sostenible de nuestro medio natural marítimo y costero, de vital importancia para Canarias. Como producto final, el alumnado de los centros participantes deberá concebir, diseñar y construir sus propios prototipos de vehículos robóticos teleoperados (ROVs).
Convocatoria dirigida al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de centros públicos de Canarias.
Desde el Área STEAM para el Fomento de las Vocaciones Científicas y la Creatividad, de la Dirección General de Ordenación Innovación y Calidad, convocan una nueva edición del proyecto «Desde el CEP a la Luna» , cuyo objetivo es es dar a conocer recursos y estrategias pedagógicas que permitan mejorar la práctica docente en el ámbito de las ciencias en la Educación Primaria. En primer lugar, se llevará a cabo el diseño de un campamento lunar (Moon Camp Challenge) en el que el alumnado analizará las condiciones medioambientales en la Luna comparándolas con las de la Tierra y trabajarán en grupo para idear y diseñar en 3D su propio refugio o base lunar utilizando la aplicación de diseño Tinkercad. En segundo lugar, tendrá lugar la Misión en la Luna, en la que el alumnado profundizará en el uso del razonamiento lógico y el pensamiento computacional, con el objetivo de entender la importancia de una comunicación efectiva, empleando instrucciones claras y secuenciadas, para poder operar un rover que tendrán que situar en un escenario lunar.
Destinatarios: Centros públicos de Canarias que impartan 5.º y 6.º de Educación Primaria.
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos, docentes, público especializado y universitario, público empresarial y emprendedor, asociaciones, colectivos y público general de todas las islas.
La Competición Regional «CanSat Canarias»permitirá al alumnado simular todos los aspectos de una misión real de lanzamiento de un satélite, incluido su diseño, desarrollo, puesta a prueba, lanzamiento, funcionamiento y análisis de datos a través de un trabajo en equipo. Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos.
El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio tan reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones. A continuación, el CanSat se lanza a determinada altura, dejándolo caer desde una plataforma mediante un dron, un globo cautivo, un cohete o cualquier otro método. Y entonces comienza su misión, la cual consistirá en la ejecución de un experimento científico o una demostración tecnológica, lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso.
El equipo ganador de la Competición Regional «CanSat Canarias» participará en la Competición Nacional CanSat 2023, organizada por ESERO Spain, con equipos de toda España. A su vez, el ganador de la competición nacional podrá participar en la Competición CanSat 2023 de la Agencia Espacial Europea (ESA) a nivel europeo.
Convocatoria dirigida al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de centros de Canarias.
Actualmente, los centros educativos públicos de Canarias están recibiendo Pantallas Interactivas Multitáctiles (PIM) de 75″ – 4K UHD que llevan integrado un sistema operativo Android y un OPS con sistema operativo Windows.
Para apoyar a los centros educativos y a las personas que desarrollan la coordinación TIC en los mismos, se ha elaborado un Manual de Uso de La Pantalla Interactiva Multitáctil Newline que pueden utilzar para conocer el dispositivo y sus aplicaciones.
Entre las características técnicas con las que cuenta esta pantalla, se puede destacar que incorpora la última tecnología del mercado, con paneles 4K con tecnología infrarroja de hasta 20 toques, y es compatible con los principales sistemas operativos del mercado, así como que dispone de una gran variedad de puertos y conexiones. Toda esta información, así como sus principales funcionalidades y aplicaciones, de forma más detallada, se puede encontrar en el manual que se presenta a continuación.
LAHORA DE CÓDIGO DE CANARIAS es un evento organizado por el Área de Tecnología Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad del Gobierno de Canarias, coincidiendo con la propuesta de la Hora del Código Europea (codeweek.eu) con la finalidad de fomentar el Pensamiento Computacional a través de la realización de diferentes actividades de programación en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Canarias, entre el 08 y el 24 de octubre de 2022. Para fomentar la participación en este evento, desde el Área de Tecnología Educativa, en colaboración con las Asesorías TIC de los Centros del Profesorado de Canarias, han elaborado una serie de ACTIVIDADES dirigidas a todos los niveles educativos, para que, durante este més de octubre, todo el profesorado y alumnado puedan trabajar el Pensamiento Computacional en su aula.
El objetivo es seguir mostrando, un año más, que todo el mundo puede aprender a programar, favoreciendo habilidades de resolución de problemas, lógica y creatividad.
Pueden participar todos los centros educativos de primaria-infantil, secundaria, bachillerato, FP-CEPA-EOI-EASD tanto públicos, concertados como privados.