PROYECTO «A ESCENA»

La temática está dedicada al conocimiento y difusión de dichos populares en Canarias. El proyecto consiste en crear un guion cuya historia/relato esté relacionada con la moraleja de un dicho o frase popular a escoger entre las propuestas por el servicio para realizar una pequeña obra de teatro filmada. Las frases o dichos populares propuestos son los siguientes:

  • “Vale más una vieja que un pejeverde”.
  • “Qué dos cabezas para un caldo de pescado”.
  • “Cada uno sabe las cabras que guarda”.
  • “Paja y pajullo, todo es entullo”.
  • “Pícamelo menúo que lo quiero para la cachimba”.

La obra ha de realizarse en una única ubicación y se ha de filmar.

Dirigido a:

Profesorado de centros públicos y centros privados concertados de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional, CEPA y Bachillerato.

Calendario:

  • Fecha límite de presentación de solicitudes (Anexo III): viernes 27 de octubre de 2023.
  • Fecha límite de entrega de los vídeos, fotografías y Anexos IV y VI: viernes 15 de marzo de 2024.
  • Fecha de entrega de Premios: mayo de 2024.

Premios:

  • Primer premio : 2.000 €
  • Segundo premio: 1.000 €
  • Accésit: 500€.
  • Accésit: 500€.

INSCRIBE A TU CENTRO CUMPLIMENTANDO EL FORMULARIO DE SOLICITUD (ANEXO 3) 

Y ENVIÁNDOLO  A actextraes.educacion@gobiernodecanarias.org ANTES DEL VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023

PROYECTO «INVENTANDO, CRECEMOS»

El Servicio de Programas Educativos y Actividades Complementarias desarrolla el proyecto de Actividades Complementarias y Extraescolares “Inventando, Crecemos” dirigido al alumnado y profesorado en la que de manera cooperativa crean y desarrollan en el curso escolar 2023-2024, la composición de la letra de una canción, su base instrumental, melodía y videoclip musical, utilizando como temática uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. Para ello, El proyecto “Inventando, Crecemos” cuenta con la colaboración de diferentes artistas canarios que de forma altruista han colaborado, permitiendo que el alumnado participante pueda utilizar alguna de sus composiciones para crear el videoclip.

Los párrafos de la canción han de ratificar el significado y la relación con el objetivo seleccionado. Asimismo, el videoclip se ha de grabar preferentemente en el entorno del centro educativo.

Dirigido a:

Podrá participar el profesorado de los centros docentes públicos y los centros docentes privados concertados junto con el alumnado de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato, Ciclos Medios y Superiores de Formación Profesional y Centros de Adultos.

Calendario: 

– Fecha límite de presentación de solicitudes (Anexo III): viernes 27 de octubre de 2023.

– Fecha límite de entrega de los vídeos, fotografías y Anexos IV y VI: viernes 15 de marzo de 2024.

Premios:

Asignación Económica.

  • Primer premio : 2.000 €
  • Segundo premio: 1.000 €
  • Accésit: 500€
  • Accésit: 500€

INSCRIBE A TU CENTRO CUMPLIMENTANDO EL FORMULARIO DE SOLICITUD (ANEXO 3) 

Y ENVIÁNDOLO  A actextraes.educacion@gobiernodecanarias.org

ANTES DEL VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023

PROYECTO CANARIAS A PIE DE FOTO

El Servicio de Programas Educativos y Actividades Complementarias desarrolla el  proyecto  PROYECTO CANARIAS A PIE DE FOTO con la intención de que desde los centros educativos se de a conocer el patrimonio cultural e histórico de su entorno próximo, utilizando como medio las tecnologías de la comunicación e información.

El proyecto es una propuesta pedagógica en la que el alumnado, de manera colaborativa con familias y personas de su comunidad, busca una fotografía antigua de un elemento, lugar, persona o edificación emblemática del entorno próximo del centro, y a raíz de esa fotografía, se investigarán aspectos como su importancia para el entorno, la necesidad y los cambios en el tiempo del elemento seleccionado. Una vez realizado este proceso, se deberá planificar una salida para tomar fotografías que representen la importancia de la persona, elemento o edificación seleccionado.

El proyecto promueve la participación activa de la familia y personas del entorno próximo del alumnado durante el proceso de búsqueda de información. En este sentido, se invita al profesorado a contar con las familias del alumnado durante su implementación, siempre en la medida de lo posible, cuando por su disposición, formación o profesión puedan enriquecer el proceso de producción de la comunicación y/o su desarrollo.

Dirigido a:

Profesorado junto con el alumnado de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria, Ciclos Medios y Superiores de Formación Profesional, Bachillerato y Centros de Adultos.

Calendario de la actividad:
  • Fecha límite de presentación de solicitudes (Anexo III): viernes 27 de octubre de 2023.
  • Fecha límite de entrega de los vídeos, fotografías y Anexos IV y VI: miércoles 15 de febrero de 2023.
  • Fecha de entrega de Premios: marzo de 2023.

Premios:

Modalidad Infantil/Primaria.

– Primer Premio: 2.000 €

– Segundo Premio: 1.000 €

– Accésit 1: 500 €

– Accésit 2: 500 €

INSCRIBE A TU GRUPO CUMPLIMENTANDO EL FORMULARIO DE SOLICITUD (ANEXO 3) 

Y ENVIÁNDOLO  A actextraes.educacion@gobiernodecanarias.org

ANTES DEL VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023

Premios Nacionales a Experiencias Educativas Inspiradoras para el aprendizaje

El Ministerio ha convocado los “II Premios Nacionales a Experiencias Educativas Inspiradoras para el aprendizaje”, que tienen por objeto premiar las experiencias educativas que integren Recursos Educativos Abiertos (REA) y las tecnologías digitales en la práctica docente y que contribuyan al desarrollo de la competencia digital del alumnado, identificando, reuniendo  y difundiendo  las experiencias educativas más exitosas, desarrolladas en el curso 22-23, con la intención de permitir que otros aprendan de ellas y de facilitar y promover soluciones innovadoras y sostenibles.

Las Experiencias Educativas que se presenten a esta convocatoria deberán tener las siguientes características:

  1. Que utilicen, como núcleo central, Recursos Educativos Abiertos (REA) digitales, gratuitos, que se encuentren en Dominio Público, o bien, que estén publicados con una licencia abierta que permita su reutilización, modificación y redistribución.
  2. Que integren tecnologías digitales de un modo novedoso para mejorar el proceso de aprendizaje del alumnado.
  3. Que contribuyan al desarrollo de la competencia digital del alumnado.
  4. Que puedan servir de inspiración para que otros centros educativos la repliquen y/o adapten a su contexto.

Modalidades

  • Modalidad A (Individual). Desarrollada por 1 docente con uno o varios grupos de estudiantes.
  • Modalidad B (Equipo). Desarrollada por varios docentes (máximo 4) en aulas de uno o varios centros educativos, con uno o varios grupos de estudiantes.

 

Se concederán 28 premios distribuidos en 6 categorías atendiendo a todos los niveles educativos (Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, BACHILLERATO, F.P., Educación Especial,  Educación Especial, Educación de personas adultas, Enseñanzas de régimen especial de Idiomas, Artísticas y Deporte)

Destinatarios

Docentes de centros educativos de todo el territorio nacional, sostenidos con fondos públicos, que impartan enseñanzas oficiales no universitarias y que hayan desarrollado completamente una Experiencia Educativa, durante el curso 2022-2023, que cumpla todas las características descritas para esta convocatoria en el apartado tercero.

No podrán participar aquellos docentes que hayan sido premiados, en cualquier categoría y modalidad, en la convocatoria del curso 2021-2022

INSCRÍBITE AQUÍ MEDIANTE SEDE ELECTRÓNICA HASTA EL DÍA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

COORDINACIÓN ATE-ASTIC EN CEP TELDE

El pasado martes 4 de Julio, tuvo lugar en las instalaciones del CEP Telde la última reunión de coordinación del curso 2022-2023 del Área de Tecnología Educativa (ATE) con las Asesorías TIC de la Red de  Centros del Profesorado de Canarias. 

Durante la misma valoramos la coordinación  entre todos los agentes que estamos trabajando  en Canarias en el proceso de Digitalización de la educación, tanto con Coordinadores  TIC (CTIC) como con Agentes Zonales TIC (AZTIC).   Analizamos el uso e implementación de las herramientas y recursos digitales durante el curso, así como  la oferta formativa ofrecida, entre las que ha tenido un protagonismo especial  las Acreditaciones TIC.  Valoramos lo que ha funcionado y podemos mantener, y propusimos mejoras  que deberíamos tener en cuenta, esbozando lo que será el plan de trabajo para el próximo curso del que tendrán mas noticias a medida que se vayan concretando nuevos caminos y acciones.

Aprovechamos esta reunión para «despedir»  a los compañeros y compañeras Asesores TIC que  terminan su labor este curso, entre los que se encuentra nuestro compañero Pepe Ramos, y agradecerles su labor durante  estos años. ¡Gracias por el trabajo realizado! ¡Gracias por enseñarnos el camino!

Un día intenso de trabajo, análisis,  memorias y proyectos,  pero también un espacio para compartir momentos y experiencias  con  todas las Asesorías Tic de Canarias y el Equipo del Área de Tecnología Digital Educativa

¡Gracias a todos  por la visita al CEP Telde, aquí tienen su casa!