En esta propuesta podemos encontrar una recoplicación de ACTIVIDADES Y RECURSOS, para celebrar, a lo grande y de forma transversal, este día, tan importante y necesario, especialmente en estos momentos de la historia.
Esperamos que les sean útíles y, sobre todo, que sirvan para hacer presente nuestro grito y seguir construyendo una sociedad donde:
Durante los meses de enero, febrero y marzo se van a desarrollar un total de 11 cursos en modalidades MOOC y NOOC. Como sabéis, los MOOC son cursos masivos abiertos en línea, con una duración de 5 semanas; los NOOC son nano cursos masivos abiertos en línea, con una duración de 10 días y una dedicación estimada de 3 horas.
Y, si no dispones de tanto tiempo pero si interés en formación también tienes las EduPills que son píldoras de microformación, con una duración de entre 3 y 7 minutos.
El Programa EnSeñas Patrimonio, de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias pone a nuestra disposición «Ciencia y Patrimonio», un proyecto audiovisual compuesto por una serie de entrevistas sobre el conocimiento, difusión y conservación del patrimonio cultural de Canarias.
«Ciencia y Patrimonio tiene la finalidad de acercar a la ciudadanía, los distintos patrimonios canarios, las intervenciones que se desarrollan en torno a ellos y especialmente, el trabajo profesional contado en primera persona.
Ciencia y Patrimonio pretende dar respuesta a una demanda social: la difusión y el conocimiento del patrimonio cultural de las islas.»
Nona Perera (Directora General de Patrimonio Cultural).
Desde Asociación Creativa nos ofrecen un nuevo proyecto en materia de Igualdad: el Proyecto Gara, un proyecto que tiene como principal objetivo concienciar, visibilizar y sensibilizar en materia de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres haciendo especial énfasis en la necesidad de erradicar la violencia de género.
Para ello, se van a llevar a cabo distintas acciones, entre ellas la creación de la Web App «Gara». La misma está enfocada en un juego interactivo estilo «trivial», en el que se trabajarán aspectos como: Autoestima, Autopercepción, Nuevas Masculinidades, Gestión de las emociones, Tipos de violencia… además de contar con una guía de los Recursos de atención y apoyo a las víctimas, presentes en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Por otra parte, durante la ejecución del proyecto, tanto en la isla de Gran Canaria como en Tenerife, daremos a conocer, difundiremos y explicaremos nuestro Proyecto y el uso de esta Web App en centros educativos, ayuntamientos y asociaciones de mujeres y/o que luchen por la igualdad de oportunidades.
Para más información puedes contactar con la asociación en el
📞Teléfono de contacto: 922 92 60 69
✍️ O escríbenos a lauratorres.creativa@gmail.compsanchezcruz.creativa@gmail.com
Son jóvenes, emprendedoras y mujeres. Tres palabras que están enlazados y que, en muchas ocasiones, suponen tres barreras ante la sociedad por el peso del machismo sobre la autoridad de ellas. A razón de estas vivencias, la Asociación Iguálate decidió reunir a nueve personas que dieran voz a esta realidad y colaboraran por su visibilización a través de la exposición#JÓVENESCOMOTÚ en la que la fotógrafa Aída Santana Miranda ha captado la esencia de este proyecto.
Los perfiles que componen los retratos son Isabel Cabrera, quien 33 años es una actriz que entremezcla sus dotes interpretativas con la narración oral y la escritura del libro-álbum Taro. A su lado, Diandra Alar, de 32 años, ha publicado los textos Con sabor a-mar y Entre mis brazos mientras lo compagina con la enfermería. En cuanto a Dara Santana, de 31 años, es ingeniera química, docente y asesora de café de especialidad que cuenta con su marca personal, Dart Caffeine, un combinado original. El cuerpo a cuerpo es lo de Katia Paola Sánchez, campeona de España de Grappling y técnica superior de actividades físico-deportivas. Y en la vertiente artística está Asiria Álvarez, de 29 años, que es diseñadora gráfica y fotógrafa freelance con perspectiva feminista. Además, Araya Frasquet, con la misma edad, está al frente de la tienda capitalina Ekamai Club, donde las prendas no tienen género, modelo y estilista. El equipo lo cierra Sharai Guedes, la más joven con 26 años, que es técnica superior en educación infantil y combina el día a día con su faceta como artesana consciente con el medio ambiente.
Puedes disfrutar de esta maravillosa exposición, en preciosos marcadores. Hazte con el tuyo en nuestro CEP.
SIMO EDUCACIÓN es un evento de referencia tecnológica para la comunidad educativa, Un área de exposición, conferencias y mesas redondas, talleres prácticos, y la presentación de experiencias pioneras del uso de la tecnología en las aulas que, tras dos años sin celebrarse por razones sanitarias, ha vuelto este año bajo el lema «Del aula digital al metaverso. ¡Viaja al futuro de la educación!» ha presentado las últimas novedades en educación y tecnología: robótica y pensamiento computacional, Tecnologia 3D, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, creación de contenidos, proyectos innovadores…
Han sido tres días apasionantes, donde han aprendido muchísimo y en la que han corroborado, además, que, en Canarias, estamos ya en el camino de la educación del siglo XXI, lo que iremos acrecentando ofreciendo la mejorformación posible para que ninguno de nuestros centros y profesorado se quede atrás.
De todas las experiencias vividas y los recursos encontrados nos irán informando en los próximos meses, ya que han vuelto a Canarias cargados de ideas y de herramientas.
¡CUENTA CON NOSOTROS, CONTAMOS CONTIGO!
Con motivo de la celebración del 25N en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, elÁrea de Igualdad, Educación Afectivo Sexual y de Género ha publicado la COLECCIÓN «CUIDO» que nace de la necesidad de dar respuesta a uno de los grandes desafíos del Sistema Educativo Canario: la prevención de las violencias de género desde edades tempranas, con el convencimiento de la cultura del cuidado se siembra, se riega y se mima cada día por lo que ponerla en el centro desde la infancia, a lo largo de toda la etapa educativa y de toda la vida nos ayudará a crear sociedades más humanas, más justas, más tolerantes y por eso comenzamos desde el principio.
La colección está formada por un conjunto de herramientas didácticas y audiovisuales prácticas en torno a la cultura del cuidado, dirigidos al alumnado, profesorado y familias de Infantil y Primaria con la finalidad de difundir y divulgar valores de igualdad y buen trato.
En esta sesión, de la mano de David Trujillo, Responsable de Formación y Psicólogo Clínico en CENTRO MENCEY, IPRA de Tenerife,hemos trabajafo la fuerza del diálogo y la conversación poniendo en valor la importancia del circulo virtuoso entre la vida vivida y la vida narrada, quien nos dió recursos y herramientas para educar en estos valores y trabajar por una convivencia mejor en la escuela, y por ende, en la sociedad.
Muchas gracias a todos los participantes y en especial a David!
De la mano de KARINA TIRIPICCHIO, psicóloga, presidenta de la Sociedad Española para la Psicología Clínica y de la Salud y miembro del equipo del CentroMenceyIpraTfe, aprendimos a surfear en las emociones que nos podemos encontrar dentro del aula, tanto del profesorado como del alumnado, dotándonos de recursos y estrategias metodológicas que permitan su abordaje hacia una convivencia positiva y una gestión de los conflictos de convivencia a través de las tutorías afectivas.
Como siempre, Karina logró una formación práctica, participativa y con aplicaciones en el aula para mejorar la convivencia escolar. ¡Gracias!
El profesorado interesado en utilizar dichos recursos con su alumando podrá consultar los recursos disponibles en el catálogo delcentro de recursosy realizará la solicitud de préstamo a través de los EOEP específicos que le asesorarán acerca de la pertinencia del recurso seleccionado y gestionarán el préstamo.