Nov 16, 2023 | Acciones Formativas, Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares, INNOVACION, Proyectos, Radio Escolar, Recursos Educativos, Red Canarias InnovAS, WEB del CEP de Telde
El pasado día 26 de octubre se reunió por primera vez un importante grupo de docentes, por número, ganas e ilusión, para compartir, aprender, reflexionar y seguir trabajando por la innovación y el cambio metodológico en nuestras aulas, en esta ocasión utilizando la radio como herramiena pedagógica que favorece la comunicación no solo en nuestro alumnado sino en nuestras comunidades educativas.
Una vez presentado el seminario y el método de trabajo que vamos a seguir, pasamos a hacer la actividad de presentación «CEP Dates», momento en que las ondas se encargaron de buscar «match» entre los asistentetes. En la grabación del producto resultante de la sesión unimos interpretación, emociones, creatividad, radio escolar y amor, mucho amor «was in the air» , en un producto que les dejamos a continuación y que esperamos que disfruten tanto como lo hicimos nosotros en la grabación, y, lo más importante, que puedan sacer de el ideas de actividades para implementar en sus aulas.
Sin duda un primer contacto con el mundo de la radio para muchos que esperamos que disfrutaran tanto que salieran con ganas de más, y como sus deseos son órdenes, nos vermos en una nueva sesión el próximo jueves 23 de noviembre para adentrarnos en la mesa de mezclas y la parte más técnica de la mano de un profesional, una parte muy importante en la creación de podcast. ¡Les esperamos!
Nov 15, 2023 | Atención a la diversidad, Convivencia, Educación Primaria, ESO Y Bachillerato, Igualdad, Recursos Educativos, Recursos en la red, Salud y la Educación Emocional, WEB del CEP de Telde
La Fundación CajaCanarias presenta el programa Despertares Social. Esta nueva propuesta nace con el objetivo de poner de manifiesto determinadas cuestiones de interés social a través de propuestas educativas. Además, ofrece una formación alternativa al contexto aula, combinando la intervención en los centros con actividades fuera de los mismos e impulsando un diálogo real con el entorno social.
Se invita a la comunidad educativa a participar en el programa que ofertará, durante el presente curso para el alumnado de primaria, secundaria y bachillerato, el acercamiento a determinadas temáticas sociales:
- Acoso escolar: mediante “La voz perdida de Alba”, este proyecto ofrece al alumnado de los centros educativos de primaria, a través de la representación teatral, la posibilidad de participar en una experiencia didáctica diseñada para entender qué significa y qué implica el acoso escolar, fomentando la concienciación, la comunicación, la cooperatividad y la empatía. Alumnado de primaria. SOLICITA EL RECURSO AQUÍ
- Igualdad de género: con «Anónimas»: La historia de muchas contadas por unas pocas. A través de recursos didácticos para trabajar dentro de las aulas y de la representación teatral, se ofrece a los centros educativos la posibilidad de trabajar el desarrollo de la capacidad empática y crítica, con perspectiva de género. Este programa va dirigido al alumnado de secundaria y bachillerato.SOLICITA EL RECURSO AQUÍ
- Discapacidad: a través del proyecto “Héroes de la Diversidad: Todos tenemos una Historia”. Este programa tiene lugar dentro y fuera de las aulas, mediante ponencias y recursos didácticos, brindando a los centros educativos la posibilidad de ofrecer una mirada más amplia e inclusiva de la mano de la Fundación Adecco.Este proyecto va destinado al alumnado desde 1º hasta 4º de la ESO.SOLICITA EL RECURSO AQUÍ
- Gestión emocional: mediante el resurso «SuperAbuela»: Gestión emocional, un programa que tiene como principal objetivo ayudar al alumnado de Educación Primaria a trabajar las emociones.Este proyecto ofrece a los centros educativos de primaria la posibilidad de vivir una experiencia didáctica especialmente diseñada para que el alumnado disfrute con la música, el baile y el yoga mientras lleva a la práctica ejercicios sencillos de gestión emocional.SOLICITA EL RECURSO AQUÍ
CONSULTA TODOS LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES DEL PROGRAMA AQUÍ
Nov 8, 2023 | Acciones Formativas, Educación de Adultos, Educación Primaria, ESO Y Bachillerato, FP, INNOVACION, Recursos Educativos, Recursos en la red, TIC
Esta acción formativa INICIACIÓN AL G SUITE EDUCATIVO DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN pretende que el profesorado adquiera habilidades básicas y avanzadas sobre el uso educativo de los Chromebook y del servicio G Suite Educativo de la Consejería de Educación que ofrece acceso a un paquete de herramientas y servicios de Google, basados en la nube, mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje aprovechando las herramientas sencillas, flexibles y seguras de Google Workspace for Education
El G Suite Educativo de la Consejería de Educación es un paquete de herramientas y servicios de Google para centros educativos que ofrece servicios asociados, herramientas y aplicaciones web con funciones similares a las suites ofimáticas tradicionales que permiten compartir conocimiento, experiencias y comprender más fácilmente diferentes temas y conceptos, favoreciendo la resolución de problemas, la comunicación eficaz, el análisis y procesamiento de información y facilitando la socialización del conocimiento, el compromiso y la responsabilidad mediante el trabajo en equipo y la colaboración y la creación de contenido entre compañeros, lo que favorece la construcción de nuevos aprendizajes y la mejora del rendimiento académico.
- Dirigido a: Personal docente de centros públicos de EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL
- Calendario: martes 21, jueves 23 y martes 28 de noviembre
- Horario: 16:30-20 horas (21 y 23)-16:30-19:30 Martes 28
- Duración: 10 horas
- Modalidad: Presencial en CEP Telde.
- Ponentes: Pablo Torrado Guerra Google Certified Educator and Advanced trainer.
MATRICÚLATE AQUÍ HASTA EL DÍA 14 DE NOVIEMBRE
Oct 30, 2023 | Educación de Adultos, Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria, EOI, ESO Y Bachillerato, FP, INNOVACION, Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, Recursos Educativos, Recursos en la red, Red Canarias InnovAS
Los recursos educativos de la colección El ciclo del año en Canarias ponen en primera línea el patrimonio cultural, y en especial el patrimonio inmaterial de Canarias, que se caracteriza por su riqueza y diversidad. Múltiples manifestaciones de festividades, tradiciones y prácticas culturales se reparten por todo el archipiélago. Todas ellas están impregnadas de elementos que perviven desde las primeras poblaciones hasta otras que vienen dadas del contacto permanente de las islas con otras sociedades y territorios, ofreciendo una mirada educativa y pedagógica sobre varios de los elementos que conforman el llamado ciclo del año, a la par que contribuyen a conocer y valorar su sentido histórico y patrimonial.
En esta ocasión nos ofrece el recurso educativo: LOS FINADOS Y EL CULTO A LA MUERTE promovido por el Programa Enseñas: Eje temático de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, en colaboración con el Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable que ofrece a nuestra comunidad educativa una oportunidad pedagógica para trabajar aspectos vinculados con la atención, la pérdida, la muerte, el duelo y la dimensión de la salud espiritual. Se trata de una propuesta didáctica actualizada para el trabajo y estudio del conocimiento sobre el culto de la muerte en Canarias, atendiendo también a su contexto histórico y a su valor patrimonial. De esta manera, por ejemplo, se aborda la importancia y características del Día de Finados, pues como en todas las sociedades tradicionales, el imaginario colectivo del pueblo canario ha estado profundamente marcado por el culto y las creencias sobre la muerte.
DESCARGA AQUÍ EL RECURSO
Además, desde la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) nos ofrecen recursos didácticos para trabajar esta y otras conmemoraciones del año en Canarias, en los diferentes niveles educativos y desde las diferentes áreas.
DESCARGA AQUÍ LOS RECURSOS
¡CELEBRA LOS FINADOS CON CALABAZAS Y CASTAÑAS!
Oct 30, 2023 | Convivencia, Convocatorias, Proyectos, Recursos Educativos, Recursos en la red
La Fundación ColaCao, con la colaboración de la Asociación No al Acoso Escolar (NACE), ha querido sumarse a la lucha contra el bullying ofreciendo el programa escolar “Somos Únic@s” con el objetivo de educar contra el acoso escolar desde la prevención, empoderando a l@s niñ@s para que crezcan potenciando lo que les hace únic@s y diferentes, sin miedo al rechazo.
Especialistas en educación han desarrollado diversas dinámicas y recursos gratuitos, para ayudar a l@s niñ@s a descubrir lo que les hace únic@s y diferentes, así como para trabajar en el aula la empatía, el respeto y la fuerza del grupo frente a las desigualdades.
Todos los materiales del proyecto se han desarrollado en base a la vinculación curricular de cada ciclo de la etapa de Primaria, vinculándose con la LOMLOE, introduciendo Metodologías y principios pedagógicos, Educación competencial y aprendizaje significativo, con enfoque transversal que permite trabajarlo en todas las áreas y Ajustado a los objetivos de primaria.
- Destinado a PROFESORADO, ALUMNADO Y FAMILILAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Oct 17, 2023 | Educación Infantil, Educación Primaria, EOI, ESO Y Bachillerato, FP, INNOVACION, Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario, Proyectos, Recursos Educativos, Recursos en la red, Red Canarias InnovAS
La Historia de Canarias ha estado marcada por el mundo rural. La economía, la sociedad o las mentalidades dominantes en el Archipiélago no han estado ajenas a las dificultades del campo, dada sus específicas características asociadas al aislamiento geográfico y a la carestía de la vida. En este contexto, las injusticias y el sometimiento de las mujeres rurales ha sido mayor no solo por el hecho de serlo sino también por vivir y trabajar en el campo.
Coincidiendo con el Día mundial de las mujeres rurales se presenta para el profesorado la Guía didáctica. Mujeres a pie de campo se publica un nuevo recurso en el marco de esta colección de materiales educativos. Cabe destacar que ha sido editado por el Área de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Tenerife, bajo la revisión del Programa Enseñas del Servicio de Innovación Educativa desde la que se ha tratado de facilitar su acceso a través de la web de la CEUCD con el fin de que llegue a toda la comunidad educativa.
Además tenemos a disposición de todo el profesorado, dentro del dentro de la colección “Mujeres rurales de Canarias”, la guía «Una aproximación al patrimonio cultural de Canarias a través de las mujeres»
que, junto a la Guía de actividades del documental “Mujeres empaquetadoras de tomates”.y la Guía de actividades del documental “Viudas Blancas”
conforman una colección de valiosos recursos listos para llevar al aula y acercar al alumnado a nuestro origen: mujeres y mundo rural.