La Actividad Educativa Revista digital medioambiental Agüita , promovida por el Área de Comunicación y el Área de Cultura Ambiental y Sostenibilidad, nace como herramienta educativa para trabajar actitudes de ciudadanía proactiva entre nuestro alumnado. Hoy en día la sociedad hace frente a una cantidad importante de información, que debe gestionar. Es deber del sistema educativo formar personas capaces de desarrollar un pensamiento crítico contrastando la información que les llega. Por otro lado, vivimos inmersos en una crisis climática que requiere del compromiso de toda la sociedad para intentar mitigar sus efectos, y adaptarnos a la nueva situación, y en esto también la educación juega un papel clave.
Dirigida a todos los centros escolares públicos no universitarios que imparten Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP) (con un número máximo de tres docentes por centro)
El pasado día 20 de Enero, el CEP Telde, estuvo ampliamente representado en el V Encuentro Regional de Radios Escolares de Canarias celebrado en la calle Mayor de Triana en Las Palmas de Gran Canaria, el cual persigue, cada año, poner en valor y visibilizar el trabajo que realizan en los centros educativos las Radios Escolares en el desarrollo de la capacidad comunicativa del alumnado.
Por un lado las Asesorías TIC y de Comunicación Lingüistica de varios CEP de todas las islas, junto al Área de Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares, colaboraron en la organización y participación de los centros educativos que grabaron sus programas en los Set de Radio Escolar preparados para ellos.
En el encuentro participaron más de 40 centros escolares de todas las islas, entre ellos el CEO Omayra Sánchez, el IES Lomo de la Herradura, y el el CEIP Hilda Zudánde nuestro ámbito, que, aparte de realizar su programa en directo pudieron conocer a distintas radios comerciales, personalidades de la cultura y la política de las islas a las que pudieron entrevistar en vivo, y participar en los talleres preparados para ellos relacionados con el mundo de la música, la igualdad y la radio. También el CEIP Amelia Vega participó en el evento, en la «I Muestra Escolar de Booktubers» donde 20 centros educativos y varios autores literarios de las islas presentaron sus lecturas en formato video.
Sin duda una gran evento, que, año tras año, saca la RADIO a la calle, haciendo de ella y la comunicación una fiesta accesible al gran público en general, y de forma particular, a nuestro alumnado, dándoles referentes para seguir creciendo y trabajando utilizando la Radio escolar como herramienta para el aprendizaje.
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR Y SEGUIR EDUCANDO EN COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS!
RNE, con la colaboración de la plataforma Eloquenze , convocan por tercer año consecutivo, el III Concurso Nacional de Podcast Escolar de RNE , un concurso que potencia el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación de los alumnos, tres valores importantísimos para su futuro y que ya fué reconocido con el PREMIO ONDAS EN 2021 como mejor idea radifónica.
Pueden participar alumnos y profesores de cualquier CEIP, CEE o IES, CIFP Publico, Concertado o Privado de España.
Para participar debes seguir los siguientes pasos:
Eloquenze es una plataforma de producción de canales de radio online que permite a los usuarios crear y gestionar su propia radio en Internet de forma fácil y rápida. Para inscribirse es necesario registrarse en dicha plataforma, tanto para acceder al material didáctico como para subir los podcasts participantes.
2. La aceptación de las bases se hará enviando un email a concursopodcastescolar@rtve.es y previo registro imprescindible en la plataforma Eloquenze.es.
Cada centro puede presentar un Podcast por cada aula incluida en cada una de las categorías que se describen a continuación:
*CATEGORÍA 1: 1º,2º Y 3º de primaria
*CATEGORÍA 2: 4º, 5º Y 6º de primaria
*CATEGORÍA 3: 1º,2º Y 3º de ESO
*CATEGORIA 4: 4º de ESO Y 1º Y 2º de Bachillerato y FP
La fecha límite para la entrega de los podcasts a la organización es el 17 de abril de 2023.
PUEDES ENCONTRAR LAS BASES E INSTRUCCIONES PARA INSCRIBIRTE Y PARTICIPAR EN RTVE.es Y EN ELOQUENZE.COM.
La Constelación de Escritoras Canarias es un proyecto de innovación cuya finalidad es impulsar la investigación y la divulgación de la trayectoria de la obra de escritoras de la literatura canaria.
que persigue construir un proyecto didáctico para la igualdad efectiva en la representación, visibilidad y reconocimiento de las escritoras canarias y de sus obras, ofreciendo cauces de participación colaborativa de las experiencias didácticas de los centros en torno a las escritoras canarias, con el fin de que sea el alumnado de las islas, junto con su profesorado, quien contribuya de manera especial al reconocimiento de su figura, su obra y su aportación a la sociedad y a la historia.
Dirigido a Alumnado y docentes Infantil, Primaria y Secundaria de Canarias.
Construir un proyecto didáctico para la igualdad efectiva en la representación, visibilidad y reconocimiento de las escritoras canarias que forman parte del proyecto CONSTELACIÓN DE ESCRITORIAS CANARIAS
Ofrecer cauces de participación colaborativa de las experiencias didácticas de los centros en torno a las escritoras canarias, con el fin de que sea el alumnado de las islas, junto con su profesorado, quien contribuya de manera especial al reconocimiento de su figura, su obra y su aportación a la sociedad y a la historia.
Fomentar el trabajo colaborativo, los trabajos de indagación con el alumnado y su difusión a través de producciones creativas, favoreciendo la certificación del profesorado participante.
Convocatoria dirigida a centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Canarias.
Dirigido a Centros educativos públicos de Educación Primaria y Secundaria de Canarias que desarrollen en este curso escolar acciones que incluyan el uso de la radio escolar para la mejora de las competencias.(No podrá participar aquel centro que haya obtenido el primer premio en la convocatoria anterior)
Modalidades: Reconocimiento De Palique al proyecto de radio escolar que destaque por sus acciones de carácter innovador y que ponga en valor manifestaciones del patrimonio cultural de Canarias, entendiendo como marco de referencia la obra artística realizada en Canarias en los campos de la pintura, el teatro, la poesía, la fotografía, la gastronomía, etc.
Premio: El reconocimiento consistirá en la entrega al director o directora del centro educativo de 8 tabletas digitales.
Se comunicará el fallo de los proyectos ganadores y se procederá a la entrega de los mismos el día 20 de enero de 2023 durante la celebración de la VII Edición del encuentro De Palique Palique.
La capacidad de comunicarse e interpretar el mundo a través de las palabras es una de las características distintivas del ser humano. Las palabras nos dan alas, nos permiten expresar sentimientos y emociones, contar historias, conocer formas de vida diferentes, imaginar mundos llenos de inmensas oportunidades, en definitiva: crear y soñar.
De Palique es un encuentro de profesionales de radio, de la información y el entretenimiento en una fecha en torno al día Mundial de la Radio. En el evento contamos también conRadios Escolares y sus jóvenes promesas que mostrarán su mirada fresca y retadora de los temas de actualidad que nos comprometen como sociedad.
En esta ocasión, hablaremos de Cultura y de su influencia en el desarrollo integral de los seres humanos a partir de aspectos culturales de nuestro entorno próximo.
Dirigido a Alumnado y docentes de Educación Primaria y Secundaria de los centros educativos públicos de todas las islas.(Cada grupo estará formado por 10 alumnos o alumnas como máximo y dos docentes.Los centros escolares dispondrán de 25 minutos para exponer el trabajo que han preparado previamente en las aulas en un set de radio profesional. Las intervenciones se grabarán en podcast.)
Criterios de Selección:
Se priorizará la selección de centros que no participaron en el último evento de De Palique.
Se procurará la participación de todas las islas.
Orden de llegada de la solicitud.
Se seleccionarán 34 centros: 13 de Gran Canaria, 10 de Tenerife y 11 de islas no capitalinas. Se procurará la participación de todas las islas.
Lugar de celebración del evento: Calle Mayor de Triana – Parque San Telmo. Las Palmas de Gran Canaria.
Todos nuestros centros educativos, de una u otra forma, buscan Innovar cada día mejorando los procesos de aprendizaje en el aula participando en diversos proyectos y propuestas innovadoras y creativas. Además, desde la RED CANARIA InnovAS y sus ejes temáticos, nuestros centros educativos, desde la educacion, emprenden un nuevo camino transformador de la sociedad que nos lleva a ir haciendo realidad, juntos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, educando y comprometiendo a todas las comunidades educativas en el camino hacia de una sociedad donde cabemos todos y no dejamos nadie atrás.
Por todo esto compartimos #CEPTeldeInnovAS, el compromiso de todos nuestros centros educativos con el cambio.
¡Gracias a todo el profesorado que lo hace posible!
(Pinchando en cada imagen, podrás acceder a las noticias, programas, convocatorias y contacto de cada uno de los Ejes Temáticos.)
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD
IGUALDAD Y EDUCACIÓNAFECTIVO SEXUAL Y DE GÉNERO
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, BIBLIOTECAS Y RADIOS ESCOLARES
Analizamos, reflexionamos y compartimos cuestiones técnicas, aplicaciones móviles, el lenguaje radiofónico, tareas competenciales, … todo salpicado de estrategias metodológicas emergentes en la Radio Escolar
El proyecto de Charlas sobre el Español y la Literatura de Canarias en centros de Educación Secundaria, promovido por el eje y la Academia Canaria de la Lengua tiene como principal objetivo que miembros de nuestra Fundación, reconocidos especialistas en las hablas canarias o en su literatura, ofrezcan a los alumnos y las alumnas conferencias relacionadas con estos temas. También se incorporan charlas relacionadas con la realidad de las Islas, que complementan estos dos ámbitos principales. Con estas charlas, la ACL desea despertar entre los escolares el deseo de saber más sobre el español de Canarias y sobre nuestros más destacados escritores. Así mismo, es un objetivo de este proyecto a pie de aula acercar la ACL a la comunidad educativa, y que los docentes y alumnado conozcan los servicios que ofrecemos y los utilicen con asiduidad.
Actividades Dirigidas alumnado de 3º, 4º de ESO y de Bachillerato.
Cada centro deberá elegir tres de los títulos ofrecidos y la Academia Canaria de la Lengua seleccionará la charla que se impartirá en cada centro.
La actividad se desarrollará entre los meses de enero y mayo de 2022.
La mayor parte de las charlas se darán de forma presencial, aunque algunas también se ofertan de forma telemática.