La Actividad Educativa Revista digital medioambiental Agüita , promovida por el Área de Comunicación y el Área de Cultura Ambiental y Sostenibilidad, nace como herramienta educativa para trabajar actitudes de ciudadanía proactiva entre nuestro alumnado. Hoy en día la sociedad hace frente a una cantidad importante de información, que debe gestionar. Es deber del sistema educativo formar personas capaces de desarrollar un pensamiento crítico contrastando la información que les llega. Por otro lado, vivimos inmersos en una crisis climática que requiere del compromiso de toda la sociedad para intentar mitigar sus efectos, y adaptarnos a la nueva situación, y en esto también la educación juega un papel clave.
Dirigida a todos los centros escolares públicos no universitarios que imparten Educación Secundaria (IES, CEPA, EA, CEO, CIFP) (con un número máximo de tres docentes por centro)
El Cep Telde trabaja en colabocación con la Asociación de Salud Mental AFEsur para ofrecer y presentar a toda nuestra comunidad educativa, una acción formativa para la sensibilización sobre la salud mental en la comunidad educativa.
Dirigido a profesorado de todas las etapas educativas.
El Día de la Educación Física en la Calle (#DEFC) nació con el fin de exponer a la sociedad los beneficios de la asignatura, dándole visibilidad en espacios públicos, y mostrando qué es la Educación Física, una Educación Física actual para todas y todos.
Promovido por el Colegio Oficial de Profesionales de la Educación Física y el Deporte (COLEFCanarias, cada vez más es una realidad en la programación anual de las y los docentes de Educación Física para su asignatura. Desde el inicio de esta iniciativa en el año 2011, año tras año su respaldo y repercusión ha seguido una evolución positiva. En este sentido, y para la edición del #DEFC2023, el Consejo COLEF, en coordinación con sus Colegios Autonómicos, consolida el “DEFC+ODS”.
A su vez, para este #DEFC2023 se busca potenciar el ingenio del alumnado haciendo uso de materiales alternativos que faciliten la creación de una actividad lúdica y educativa que colabore con el desarrollo de los objetivos propios de la asignatura.Puedes acceder al dossier informativo aquí.
Este Distintivo lo otorga el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) como reconocimiento público de los centros docentes, tanto públicos como privados sostenidos con fondos públicos y privados, que fomenten el aprendizaje de la salud en el ámbito educativo, así como la asunción de prácticas de vida saludable y una educación física que permita el adecuado desarrollo personal y social a lo largo de la escolarización del alumnado.
Podrán optar a participar en esta convocatoria los centros docentes, tanto públicos como privados sostenidos con fondos públicos y privados del territorio nacional.
IMPORTANTE: Es necesario un informe favorable por parte del Área de Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable por lo que que, para poder elaborar dicho informe se necesita que aporten la siguiente documentación a través del correo del Área Salud Escolar y Estilos de Vida Saludable (prosalud.educacion@gobiernodecanarias.org) hasta el 31 de enero de 2023 inclusive: Memoria técnica y Certificación de la persona directora del centro donde conste la aprobación por parte del Consejo Escolar de la solicitud de este distintivo de calidad.
Un curso más se convoca el proyecto PROYECTO EDUCATIVO ‘CON TUS MANOS PUEDES SALVAR VIDAS (RCP)’, promovido por Área de Promoción de la Salud y la Educación Emocional que busca concienciar y formar a la población escolar de centros públicos, que imparten al mismo tiempo Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de Gran Canaria y de Tenerife de la Comunidad Autónoma de Canarias, en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar Básica, con el fin de aumentar el número de personas formadas e involucrar a las personas de su entorno, familiares, amistades a participar, para aprender y comprender que estas acciones contribuyen a aumentar la supervivencia de las víctimas de una parada cardio-respiratoria.
Se formará al profesorado de forma directa y este a su alumnado y el alumnado de Bachillerato a las familias.
Convocatoria dirigida a los centros educativos públicos que imparten al mismo tiempo Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y a los que imparten Ciclos Formativos de la Familia de Sanidad en las islas de Gran Canaria y de Tenerife de la Comunidad Autónoma de Canarias
el Programa Enseñas y el Área de Salud escolar y estilos de vida saludables, de la RED CANARIA InnovAS, tiene como finalidad incrementar la resiliencia de nuestro alumnado hacia el cambio climático y la extinción masiva de biodiversidad, intentando no disociar lo social y lo emocional del resto de la Biosfera para comprender que formamos parte de un todo. Para ello, planteamos la necesidad de trabajar la idea de que no somos independientes del resto del planeta, promoviendo actividades que inviten a una conexión directa con la naturaleza como práctica educativa y terapéutica.
El proyecto está dirigido a centros de enseñanza pública en los que se imparta Educación Secundaria Obligatoria
Todos nuestros centros educativos, de una u otra forma, buscan Innovar cada día mejorando los procesos de aprendizaje en el aula participando en diversos proyectos y propuestas innovadoras y creativas. Además, desde la RED CANARIA InnovAS y sus ejes temáticos, nuestros centros educativos, desde la educacion, emprenden un nuevo camino transformador de la sociedad que nos lleva a ir haciendo realidad, juntos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, educando y comprometiendo a todas las comunidades educativas en el camino hacia de una sociedad donde cabemos todos y no dejamos nadie atrás.
Por todo esto compartimos #CEPTeldeInnovAS, el compromiso de todos nuestros centros educativos con el cambio.
¡Gracias a todo el profesorado que lo hace posible!
(Pinchando en cada imagen, podrás acceder a las noticias, programas, convocatorias y contacto de cada uno de los Ejes Temáticos.)
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD
IGUALDAD Y EDUCACIÓNAFECTIVO SEXUAL Y DE GÉNERO
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, BIBLIOTECAS Y RADIOS ESCOLARES
El Área de Convivencia escolar, formado por las Asesorías de Convivencia y el Equipo técnico, se reunión en el CEP Telde el pasado 20 de octubre con motivo de la reunión de coordinación y formación en protocolo de Acoso Escolar.
Sin duda una fructífera reunión que aclaró y estableció los protocolos a seguir en todos los centros y de los que pronto tendrán más información y asesoramiento para acompañarles en los procedimientos a seguir.
Se trata de un proyecto orientado a generar un cambio en las pautas de movilidad del alumnado, con el objetivo de perseguir un cambio modal en los hábitos de desplazamientos de niños, niñas y jóvenes en los trayectos diarios al centro educativo. Busca promover la movilidad sostenible, activa y segura, así como fomentar una mayor autonomía y presencia de la infancia y de la juventud en los espacios públicos.