Archivo del Autor: EQUIPO TGD-TEA

Detección.

Esta galería contiene 4 fotos.

Cuando observamos a un alumno/a y surge la necesidad de distinguir las conductas propias del TEA, la referencia que necesariamente se debe contemplar se recoge en los criterios diagnósticos del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), APA, 2013, incluido … Sigue leyendo

Más galerías | Comentarios desactivados en Detección.

Solicitud de valoración

Para las valoraciones conjuntas se sigue el protocolo de coordinación entre los equipos de orientación de zona y el específico, según establece el Artículo 34 de la Orden 1 de septiembre de 2010, por la que se desarrolla la organización y funcionamiento de los EOEP de zona y específicos de la CAC.

En el siguiente enlace se puede descargar dicha Resolución de la DGOIC, en la que se dictan instrucciones de organización y funcionamiento de los EOEP y el anexo II para solicitar valoración conjunta del EOEP de zona con el EOEP específico.

Tras el plenario correspondiente, se debe enviar la solicitud de valoración conjunta a través de la coordinación del EOEP de zona al correo del equipo específico de TGD.

Junto al ANEXO II de la citada resolución, se debe enviar la información complementaria con la que se cuente:

  • Protocolo de derivación del equipo TGD
  • Acta de referente curricular
  • Informes clínicos entregados por la familia
  • Posibles test de screening como SCQ o M-Chat (ver apartado de CUESTIONARIOS).

Publicado en Solicitud de valoración | Comentarios desactivados en Solicitud de valoración

Información de interés

El alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) actualmente no dispone de prestaciones específicas, por lo que se acogen a las prestaciones del resto del alumnado que reúne determinadas condiciones.

Existen prestaciones para las cuales es necesario disponer de la valoración del grado de DISCAPACIDAD (vínculo en el que se detalla el proceso para su tramite)de La Dirección General de Dependencia y Discapacidad de La Consejería de Políticas Sociales y Vivienda. Se recomiendo la realización del trámite vía telemática, si cuenta con la firma digital, a través de este enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/1978

Otra prestación a la que pueden acogerse las personas con TEA, está vinculada al reconocimiento de la situación y grado de DEPENDENCIA (vínculo en el que se detalla el proceso para su tramite). Se recomienda la realización del trámite vía telemática, si cuenta con la firma digital, a través de este enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/2066

Otros servicios

Sin un grado de discapacidad reconocida, existen diferentes lineas de ayudas a nivel municipal para familias con menores en situación de vulnerabilidad social.

  • La Fundación Caixa Proinfancia presta diferentes tipos de servicios (logopedia, psicomotricidad, refuerzo educativo, apoyo psicoterapéutico individual y grupal, colonias y campamentos de verano) en coordinación con servicios de zona (Servicios Sociales Municipales, Centros de Salud, Centros educativos, EOEP).
  • Cruz Rojadistribuye alimentos entre las familias más desfavorecidas, ayuda en material escolar, libros y vestuario.
  • Cáritas también ofrece ayudas de emergencia para familias en situación de vulnerabilidad social.

Publicado en Información de interés | Comentarios desactivados en Información de interés

Asociaciones familiares y profesionales

En este apartado compartimos el vínculo a asociaciones públicas o sin ánimo de lucro vinculadas al TEA que pueden servir de referencia para familias y profesionales. No están todas, se irán incluyendo otras a medida que se vaya actualizando este blog.

Unidad de Atención Temprana de Tenerife, del Servicio Canario de Salud

Publicado en Asociaciones profesionales y familiares | Comentarios desactivados en Asociaciones familiares y profesionales

Contacto

El contacto con el Equipo se establece a través del orientador/a de su centro educativo.

TGD – 38706057
Sede: CEE Hermano Pedro

C/ Gara y Jonay 1 – S/C de Tenerife
Tlfno: 922660175
38706057@gobiernodecanarias.org
Islas de actuación: Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro

Publicado en Contacto | Comentarios desactivados en Contacto

¿Quiénes somos?

El EOEP específico de Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, tiene carácter provincial, multidisciplinar y es complementario con los EOEP de Zona, desarrollando su actividad en todos los niveles educativos, no universitarios.

El EOEP específico de TGD de la provincia de Santa Cruz de Tenerife lo componen orientadores/as educativos y trabajadora social, para atender al alumnado TEA de la provincia con carácter complementario a los EOEP de zona correspondientes (Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro).

FUNCIONES:

  • Asesorar y apoyar a los EOEP de zona en el área relacionada con el Trastorno del Espectro del Autismo.
  • Desarrollar programas de investigación y elaboración, recopilación y difusión de recursos.
  • Colaborar con los equipos de zona en la valoración psicopedagógica del alumnado con posible TEA.
  • Asesorar y apoyar a los centros en la respuesta educativa al alumnado TEA.
  • Aportar formación especializada a los equipos de orientación y profesorado en el ámbito del TEA.
  • Colaborar con otros servicios educativos, sanitarios (Servicio Canario de Salud, Unidad de Atención Temprana…) y sociales en actuaciones con el alumnado con TEA.
  • Coordinar la actuación con los EOEP de zona y con el resto de EOEP específicos (Equipo de Discapacidad Auditiva, Equipo de Discapacidad Motora, Equipos de Atención Educativa a Personas con Discapacidad Visual, así como con el Equipos para las Alteraciones de las Emociones y de la Conducta)

Puede consultar información en www.gobiernodecanarias.org/educación

Publicado en Quienes somos | Comentarios desactivados en ¿Quiénes somos?