El alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) actualmente no dispone de prestaciones específicas, por lo que se acogen a las prestaciones del resto del alumnado que reúne determinadas condiciones.
Existen prestaciones para las cuales es necesario disponer de la valoración del grado de DISCAPACIDAD (vínculo en el que se detalla el proceso para su tramite), de La Dirección General de Dependencia y Discapacidad de La Consejería de Políticas Sociales y Vivienda. Se recomiendo la realización del trámite vía telemática, si cuenta con la firma digital, a través de este enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/1978
Otra prestación a la que pueden acogerse las personas con TEA, está vinculada al reconocimiento de la situación y grado de DEPENDENCIA (vínculo en el que se detalla el proceso para su tramite). Se recomienda la realización del trámite vía telemática, si cuenta con la firma digital, a través de este enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/2066
Otros servicios
Sin un grado de discapacidad reconocida, existen diferentes lineas de ayudas a nivel municipal para familias con menores en situación de vulnerabilidad social.
- La Fundación Caixa Proinfancia presta diferentes tipos de servicios (logopedia, psicomotricidad, refuerzo educativo, apoyo psicoterapéutico individual y grupal, colonias y campamentos de verano) en coordinación con servicios de zona (Servicios Sociales Municipales, Centros de Salud, Centros educativos, EOEP).
- Cruz Roja, distribuye alimentos entre las familias más desfavorecidas, ayuda en material escolar, libros y vestuario.
- Cáritas también ofrece ayudas de emergencia para familias en situación de vulnerabilidad social.