El procedimiento de solicitud de plaza y matrícula para nuevo alumnado es el mismo para todas las Escuelas Oficiales de Idiomas y debemos cumplir el calendario publicado por la Consejería de Educación:
- Publicación de PLAZAS VACANTES: 30 de marzo.
- PERIODO DE SOLICITUD DE PLAZA: del 10 al 28 de abril.
- Publicación de los LISTADOS PROVISIONALES del alumnado inscrito en la prueba de clasificación: 16 de mayo.
- Plazo de reclamación a los listados provisionales de alumnado inscrito en la prueba de clasificación: del 17 al 19 de mayo.
- Publicación de los LISTADOS DEFINITIVOS del alumnado inscrito en la prueba de clasificación: 23 de mayo.
- Realización de la prueba de clasificación (parte escrita): 2 de junio.
La única variación en la EOI a Distancia es que la matrícula de las personas admitidas es exclusivamente online a través de nuestra secretaría virtual iniciando el trámite que se mostrará cuando esté abierto el plazo a partir del 27 de junio.
Pero vayamos paso a paso:
-
Para solicitar plaza hubo un formulario abierto en la web de la Consejería, y lo tuvimos enlazado también en esta web, del 10 al 28 de abril.
-
La edad mínima para matricularse en una EOI es 14 años, siempre que sea en un idioma distinto del que tienen como primera lengua extranjera en la ESO. A partir de los 16 años se pueden matricular en cualquier idioma. Pero en la EOI a Distancia solo se puede pedir plaza en alemán y francés. Por ahora, el idioma inglés en esta EOI es solo para docentes. (La solicitud de plaza de inglés para docentes se hará a través del área personal de formación del profesorado en el plazo que aparece en la noticia sobre inglés para docentes.)
-
En el formulario de solicitud se podía elegir el primer curso (A2.1) o cursos superiores si ya tienen nivel del idioma.
-
Al elegir A2.1 solo debían rellenar el formulario y enviarlo.
-
Al elegir un curso superior hay dos opciones:
-
Si ya tienen superado el curso anterior en una EOI, o tienen algún título o certificado reconocido que acredite el nivel que tienen, se rellenaba el formulario marcando el nivel en el que querían matricularse y enviaba la solicitud sin más.
-
Si tienen nivel, pero no tienen un documento que lo certifique, pueden hacer un test que se llama prueba de clasificación. Cuando rellenaron la solicitud tuvieron que marcar que querían hacer la prueba y adjuntar el abono de las tasas. El pago se hace con el modelo 700 (Tasa por prueba de clasificación de enseñanzas de idiomas de régimen especial, 18,61€). La prueba de clasificación para personas admitidas y en reserva será online. Se les enviará la información y la forma de acceder al aula virtual. La parte escrita es el 2 de junio. La parte oral se convocará posteriormente.
-
-
-
En otra noticia informaremos sobre los horarios disponibles de cada idioma y nivel, y cómo matricularse.