Inglés B2 – Preparación pruebas certificadoras PCEI

El curso está dirigido a docentes y a cualquier persona que acredite tener, al menos, un nivel B1 de inglés y estén interesados en realizar las pruebas de certificación de nivel B2 de las EOI. El curso preparará al alumnado para afrontar las cinco destrezas que se requieren para un nivel B2 de inglés de EOI, en sesiones de 2 días semanales, de 2 horas y 15 minutos, cada sesión.

Denominación del curso:  Inglés (B2): Preparación de pruebas de certificación para docentes y otros colectivos

Idioma: Inglés
Duración: 60 horas cuatrimestrales
Horario: 16.00 – 18:00 horas.

Período:

  • Primer cuatrimestre: septiembre – enero
  • Segundo cuatrimestre: enero – mayo

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso preparará al alumnado en las cinco destrezas que se requieren para un nivel B2 de inglés de EOI, en sesiones de 2 días semanales, de 2 horas y 15 minutos, cada sesión. El curso consta de dos cuatrimestres independientes, siendo uno la continuación del otro.

REQUISITOS:
Edad: será requisito imprescindible tener dieciséis años cumplidos en el año en el que se comiencen los estudios. Podrán acceder, asimismo, los mayores de catorce años para cursar un idioma distinto a la primera lengua extranjera cursada en la educación secundaria obligatoria (ESO).

  • Nivel de idioma:
    • Se deberá acreditar el nivel del idioma a través de alguna de las siguientes vía:
  • Acreditación del nivel de idioma inmediatamente inferior al curso al que se quiere acceder.
  • Tener aprobado el nivel B2.1 o avanzado 1 de inglés en alguna de las EOIs
  • Tener aprobado el nivel B2.2 o avanzado 2 de inglés y no haber superado la Prueba de Certificación de Enseñanzas de Idiomas.
  • Tener una titulación equivalente a un B2, según la Orden de 11 de abril de 2018, por la que se regula el reconocimiento de la competencia lingüística conforme al MCERL en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Quienes no puedan acreditar su nivel del idioma deberán realizar una prueba de clasificación. Para ello se ha de solicitar la realización de esta prueba en el momento de la preinscripción.

COLECTIVO AL QUE SE DIRIGE, SEGÚN PREFERENCIA:

Si el número de solicitudes supera el número de plazas, se tendrán en cuenta los criterios de priorización en el acceso que se listan a continuación. La letra que se aplicará para los supuestos de desempate, dentro de cada uno de los colectivos, será la R, de acuerdo con el resultado del sorteo efectuado en la sede de la Dirección General de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa.

1. Criterios de priorización comunes:

1.1) Personal docente en activo en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
1.2) Personal integrante de las listas de empleo público docentes en situación de disponibilidad (listas de interinos y de sustitución) de la Comunidad Autónoma de Canarias.
1.3) Personal docente en activo en centros privados y privados concertados de la Comunidad Autónoma de Canarias.
1.4) Alumnado de máster de formación del profesorado y otro alumnado universitario de la Comunidad Autónoma de Canarias
1.5) Otro alumnado al que se aplicarán los criterios generales del proceso de admisión.

2. Criterios de priorización específicos:

Al ser un curso de continuación, tendrán prioridad en la matrícula del segundo cuatrimestre aquellas personas que hayan estado inscritas en este curso durante el primer cuatrimestre.

Documentos necesarios para formalizar la matrícula que se podrán presentar presencialmente en el centro, o bien, enviar toda la documentación al siguiente correo:

secretaria-35009784@gobiernodecanarias.org

  • IMPRESO MATRÍCULA
  • Justificante de abono de tasa académica de matrícula, que se realiza mediante el modelo 700, desde donde se cumplimenta y genera el impreso para el pago. Seleccionar «matrícula hasta 70 horas lectivas en primera convocatoria».
  • Fotocopia del DNI o NIE. (o documento escaneado si lo presenta online)
  • Una foto carnet.
  • Fotocopia de la Cartilla de la Seguridad Social, tarjeta sanitaria del Servicio Canario de la Salud o tarjeta de otra entidad aseguradora, pública o privada, que cubra la atención médica y hospitalaria del alumno o la alumna. (o documento escaneado si lo presenta online)
  • Fotocopia de documentos que acrediten el grupo de prioridad por el que han sido admitido, si fuera el caso.
  • Documento de consentimiento o no consentimiento del trato de imágenes y audio: DOCUMENTO CONSENTIMIENTO 1, 2 y G-Suites

En caso de remitir la documentación por correo electrónico, ésta se adjuntará escaneada. Para ello se han de escanear los ORIGINALES de la documentación a presentar.

De acuerdo con lo establecido en la normativa que rige los cursos de especialización, el alumnado que culmine el curso con aprovechamiento, en función de los criterios de evaluación establecidos, recibirá una certificación acreditativa emitida por la Escuela Oficial de Idiomas en que se haya realizado el curso. En todo caso, para obtener el certificado acreditativo del curso será necesario haber asistido al 85% de las horas lectivas. La certificación de superación de los cursos de actualización y especialización no equivale a los certificados oficiales de enseñanzas de idiomas de régimen especial de los diferentes niveles. Los personan interesadas, si lo desean, podrán inscribirse, como aspirantes libres, en las pruebas anuales para la obtención de estos certificados oficiales de enseñanzas de idiomas de régimen especial. Los cursos de especialización específicamente dirigidos al profesorado  se integran en la oferta de cursos de formación del Servicio de Perfeccionamiento del Profesorado de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Los docentes en activo de centros públicos no universitarios dependientes de la Comunidad Autónoma de Canarias que superen estos cursos obtendrán el reconocimiento de esta formación, que se integrará en su porfolio.