Evaluación de alumnos oficiales
Evaluación de Progreso
Datos parciales durante el curso
Todos los exámenes parciales a lo largo del curso. 5 partes: leer, escuchar, escribir, hablar y mediar. También incluye otros datos recogidos por el profesor.
Prueba de Aprovechamiento
Examen final
Un examen final con las 5 partes. Si no existieran datos parciales, el examen final es el 100% de la calificación del curso.
Criterios mínimos calificación final
Nota media mínima de 5 y mínimo de 5 en cada parte.
Para todos los cursos y niveles se establecen dos periodos de evaluación, durante los cuales el alumnado deberá estar informado sobre su proceso de aprendizaje. La primera evaluación incluirá todas las actividades realizadas desde septiembre a finales de enero, y la segunda evaluación o evaluación de progreso, que recogerá todas las calificaciones parciales del curso.
De manera progresiva y continua, por medio de la observación directa en el aula, el profesor recogerá toda la información sobre la progresión de los alumnos. También se basará para su observación en distintas pruebas periódicas que incluirán las 5 destrezas comunicativas. Las pruebas se considerarán parte del proceso de aprendizaje, proporcionándoles información relativa a los errores cometidos, y facilitándoles los criterios de evaluación y calificación utilizados por el profesor.
La ponderación de cada uno de los dos componentes en la evaluación final de aprovechamiento será, con carácter general, la siguiente: Evaluación de progreso 60% + Prueba de aprovechamiento 40%.
No obstante, cuando por razones excepcionales alguna de las destrezas no haya podido ser evaluada por evaluación de progreso, se tomará como calificación final de esa destreza la obtenida en la prueba final de aprovechamiento.
Evaluación de la Prueba de Certificación
Criterios mínimos
Nota media mínima de 6,5 y mínimo de 5 en cada parte.
Está destinada a acreditar oficialmente el dominio lingüístico, por nivel, de las personas que cursen, o no, enseñanzas de idiomas.
La calificación de cada una de las 5 partes que integran la prueba de certificación se expresará del uno al diez, con un decimal. Esta escala numérica, en cada una de las destrezas, se hará corresponder proporcionalmente, en sus distintos valores, con los objetivos y contenidos previstos para cada nivel del idioma, de acuerdo con los criterios establecidos en los currículos correspondientes y los niveles previstos en el MCERL.
Se considerará que se ha superado una parte cuando se haya obtenido una calificación de cinco o más puntos.
En cada parte, se expresará con el término “Apto” la calificación igual o superior a cinco puntos; “No Apto” la calificación inferior a cinco y “No presentado” en el caso de no haberse realizado la misma.
La calificación global de la prueba se obtendrá calculando la media aritmética entre los resultados obtenidos en cada una de las 5 partes, y se expresará del 1 al 10, con un decimal.
La prueba de certificación se considerará superada cuando se dén las siguientes condiciones: se haya obtenido, al menos, 5 puntos en cada una de las 5 partes y se consiga una calificación global mínima de 6,5 puntos.
Para todos los niveles, la calificación global de la prueba será de “Apto” (A), en el caso de haber superado la misma, de “No Apto” (NA), en el caso de no haberlo hecho; o no procede calificación (NC), cuando no se ha realizado alguna parte.
La aplicación y evaluación de las pruebas de certificación correrá a cargo del profesorado de los distintos departamentos didácticos de las Escuelas Oficiales de Idiomas, que actuarán como examinadores.
A quien no supere la prueba en su conjunto se le podrá expedir, a petición del interesado, una certificación académica de la calificación obtenida en las partes superadas.