Según la Orden de evaluación por la que se regula la evaluación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Canarias, la evaluación académica de nuestro alumnado consta de dos componentes:
A) la evaluación de progreso
B) la prueba de aprovechamiento.
A) Evaluación de progreso:
La evaluación de progreso se realiza a lo largo del curso y proporciona información sobre el ritmo y el grado de aprendizaje del alumnado en cada una de las actividades de lengua. La evaluación de progreso comprende la evaluación parcial de progreso y la evaluación final de progreso. La evaluación parcial de progreso se desarrolla durante el primer cuatrimestre de los cursos de duración anual, o durante los dos primeros meses de los cursos de duración cuatrimestral. La evaluación final de progresoengloba la evaluación realizada durante todo el curso escolar.
El procedimiento para llevar a cabo la evaluación de progreso, así como las tareas y actividades que el alumnado ha de realizar para obtener una calificación en cada una de las actividades de lengua, tanto en la evaluación parcial de progreso como en la evaluación final de progreso, quedarán recogidas en las programaciones didácticas de los departamentos.
El profesorado llevará un registro de la recogida sistemática de datos sobre el progreso del alumnado mediante diferentes procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación y mantendrá informado al alumnado sobre la evolución de su proceso de aprendizaje para que pueda valorar su progreso y sus dificultades. Este registro de
datos será la referencia para que el profesorado evalúe el progreso del alumnado en cada una de las actividades de lengua.
El alumnado será informado por escrito de su progreso al menos en dos momentos diferenciados, a mitad de curso en la evaluación parcial de progreso y al final del curso en la evaluación final de progreso. A tal efecto, se publicarán las calificaciones obtenidas por el alumnado en cada una de las actividades de lengua.
B) Prueba de aprovechamiento:
La prueba de aprovechamiento se realiza al final de cada curso, incluye todas las actividades de lengua y proporciona información sobre el grado de consecución de los objetivos, contenidos y competencias programados para los distintos cursos de los diferentes idiomas.
Los departamentos de coordinación didáctica elaborarán una prueba unificada para cada curso teniendo como referente los objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación establecidos en las programaciones didácticas de cada curso en cada uno de los idiomas.
El alumnado se presentará a todas y cada una de las actividades de lengua de las que conste la prueba, sin que sea requisito indispensable la superación de cualquiera de ellas para poder realizar las restantes.
Al final del curso el alumnado será informado por escrito de los resultados obtenidos en la prueba de aprovechamiento. A tal efecto, se publicará la calificación obtenida en cada una de las actividades de lengua.
La evaluación final de aprovechamiento:
La evaluación final de aprovechamiento combina la evaluación de progreso del curso y la prueba de aprovechamiento y determina la decisión de promoción del alumnado escolarizado.
La evaluación final de aprovechamiento se obtiene a partir de los resultados alcanzados por el alumnado en la evaluación de progreso y en la prueba de aprovechamiento, asignando el siguiente valor ponderado a cada uno de los componentes: la evaluación de progreso tendrá un valor del 60% y la prueba de aprovechamiento tendrá un valor del 40%.
No obstante lo anterior, la prueba de aprovechamiento tendrá un valor del 100% y será el único referente para obtener la evaluación final de aprovechamiento en una o varias actividades de lengua en los siguientes casos:
a) en aquella o aquellas actividades de lengua en las que el alumnado no haya obtenido una calificación en la evaluación de progreso por no haber realizado las tareas o actividades establecidas en las
b) en aquella o aquellas actividades de lengua que el alumnado no haya superado en la evaluación de progreso.
Al final del curso, el alumnado será informado por escrito de los resultados obtenidos en la evaluación final de aprovechamiento. A tal efecto, se publicará la calificación obtenida en cada una de las actividades de lengua que la integran y la calificación final.
Para obtener la calificación final de la evaluación final de aprovechamiento será necesario calcular previamente la calificación de cada una de las actividades de lengua que la integran teniendo en cuenta los resultados de la evaluación de progreso y los resultados de la prueba de aprovechamiento.
La calificación de cada una de las actividades de lengua que integran la evaluación final de aprovechamiento será el resultado de hallar la media ponderada entre las puntuaciones obtenidas en cada una de ellas en la evaluación de progreso (60%) y en la prueba de aprovechamiento (40%). No obstante lo anterior, según lo establecido en el artículo 4.3 de la presente Orden, cuando no se disponga de información suficiente para evaluar el progreso en una o varias actividades de lengua o cuando no se haya superado una o varias actividades de lengua en la evaluación de progreso, se tendrán en cuenta únicamente los resultados de la prueba de aprovechamiento (100%) para otorgar una calificación en esa o esas actividades de lengua no calificadas o no superadas en la evaluación de progreso.
La calificación final de la evaluación final de aprovechamiento será el resultado de hallar la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las actividades de lengua que la integran, expresándose con un número entre el uno y el diez, con dos decimales, redondeando a la centésima más próxima y, en caso de
equidistancia, a la superior.
La evaluación final de aprovechamiento se considerará superada cuando se hayan superado todas las actividades de lengua que la integran con una puntuación igual o superior a cinco puntos (5) y se haya obtenido una calificación final igual o superior a cinco puntos (5).
La falta de asistencia a clase no permite la correcta aplicación de estos criterios generales de evaluación, dado que el/la profesor/a no dispondrá de información suficiente para evaluar el proceso de aprendizaje y el progreso del alumno/a. Es por ello que se requiere que el/la alumno/a asista al menos a un 65% de las clases para no perder la evaluación de progreso.
Tal como se recoge en nuestras Normas de Organización y Funcionamiento desde el 27 de mayo de 2016, fecha en que este cambio se aprobó por unanimidad en Consejo Escolar, el alumnado que supere el 50% de faltas a lo largo de todo el curso será dado de baja por inasistencia (salvo casos excepcionales que sean considerados por Jefatura con la valoración del profesor/a y previa petición del alumno/a).
Promoción de curso y nivel.
La evaluación positiva de aprovechamiento permitirá la promoción al curso siguiente del mismo Nivel o del Nivel superior[1]. La superación de la correspondiente prueba de certificación de Nivel también permitirá la promoción al primer curso del nivel siguiente.
Prueba de Certificación
De acuerdo con el Real Decreto 1/2019, de 11 de enero, por el que se establecen los principios básicos comunes de evaluación aplicables a las pruebas de certificación oficial de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1, y Avanzado C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial:
El alumnado del Nivel A2 que supere la evaluación final de aprovechamiento, podrá solicitar el título directamente, sin tener que realizar la Prueba de Certificación.
La prueba para la obtención de la Certificación oficial constará, en todos los niveles, de cinco partes independientes, correspondientes a las cinco destrezas (en este curso se evaluará la mediación de manera independiente en esta prueba, no así en la Evaluación Final de Aprovechamiento). Para superar la prueba de competencia general será necesario obtener una puntuación mínima correspondiente al sesenta y cinco por ciento de la puntuación total por prueba (6,5 puntos sobre 10). Asimismo, para superar la prueba de competencia general, será necesario superar cada una de las cinco partes de las que consta dicha prueba con una puntuación mínima del cincuenta por ciento con respecto a la puntuación total por cada parte (5 puntos sobre 10).
[1] Deben tener en cuenta que, a diferencia de en la nuestra, en la mayoría de las Comunidades Autónomas es obligatorio aprobar la Prueba de Certificación para promocionar al primer curso del Nivel superior y no basta con aprobar la Prueba de Aprovechamiento por lo que si solicita traslado no podrá hacerlo en el nivel superior si no ha aprobado previamente la prueba de certificación del nivel anterior.