El día 8 de febrero y en relación con la semana de la Ciencia y con la conmemoración del 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el alumnado de 3º y 4º de la ESO, así como 3 alumnas de 1º de PDC, junto con parte del profesorado del Ámbito Científico Tecnológico (Adalberto Afonso, Sadi Suárez y César López) han realizado una visita al Museo Elder sito en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y más concretamente en el parque Santa Catalina. En esta visita el alumnado ha podido disfrutar además de otras experiencias, de las siguientes:
- Taller Planetario: “El cielo de Canarias”. En este taller se simulan los principales movimientos de nuestro planeta (rotación y traslación) y sus consecuencias en qué y cómo se observa el firmamento (movimiento diurno de los astros y estaciones). Se aprende a diferenciar estrellas y planetas realizando una aproximación a los principales objetos del cielo profundo (galaxias,
cúmulos de estrellas, nebulosas, remanentes de supernovas, etc.) aprendiendo distintas curiosidades sobre el Cosmos y los planetas y estrellas que lo forman. También se presta especial atención a las características que hacen de los cielos de Canarias un lugar excepcional para la observación astronómica, tanto a nivel profesional como aficionado, y la importancia de reconocerlo como un recurso natural que debe ser protegido contra la contaminación lumínica. - “Xploratorium: Leyes y momentos” que es la zona del museo dedicada a las distintas ramas de la física. La mecánica, las ondas, las palancas o la termodinámica donde se encuentran módulos interactivos en los que nuestro alumnado experimentó en primera persona los efectos de sus movimientos y de sus acciones. Repasó los principales fundamentos de la física. Trabajó con palancas, el Péndulo de Foulcault, experiencia de conservación del movimiento angular, la fuerza centrípeta y la inercia entre otros conceptos.
- “La Casa Inteligente”. Es una “hipervivienda” que sintetiza la idea de la casa como un lugar no solo para vivir, sino como una organización del espacio, del tiempo, de la actividad, respondiendo a las necesidades de sus habitantes. Aúna tecnología, innovación, sostenibilidad y accesibilidad y la convierte en el Hogar del Futuro. Se engloban: mecánica, electrónica, software, robótica, hidráulica e IA, para facilitar la vida de las personas que viven en su interior, cuidando además el entorno, a través del fomento de la eficiencia energética. Una casa que cuenta con múltiples dispositivos tecnológicos de última generación como robótica aplicada al ámbito de la seguridad, vida saludable, ocio, cocina…, además de contar con una elevada carga domótica y de dispositivos de IA que potencian aún más la experiencia para convertirse en un auténtico hogar del “futuro”.





