El 30 de mayo la Comunidad Autónoma de Canarias celebra su día. En esta fecha el pueblo canario conmemora la celebración de la primera sesión del Parlamento de Canarias, órgano creado en el Estatuto de Autonomía de Canarias de 1982, al amparo de la Constitución de 1978 de la España democrática.
El lunes pasado se ha celebrado en nuestro centro el Día de Canarias y se han trabajado diferentes aspectos representativos del archipiélago por departamentos y niveles:
Dpto. Economía: mesa de productos elaborados en Canarias.
Dpto de Plástica: figuras troqueladas de pareja de magos (1ºPDC). Fauna canaria (3ºESOB y 1ºPDC).
Dpto. Biología: flora y fauna nativa de Canarias realizada por el alumnado de 1º ESO C. Siembra de plantas aromáticas (1º ESO A y B y 1º PMAR).
Dpto de Inglés: En 1º y 2ºESO se elaboraron carteles sobre anglicismos en el habla canaria y Parques Nacionales y especies en peligro, respectivamente. En 3º ESO elaboraron las normas de la lucha canaria. En 4ºESO el alumnado jugó a un “scape room” de historia de Canarias donde el alumnado debía corregir los datos que aparecían en la foto en negrita relacionados con la historia de las islas, encontrar en la sopa de letras 5 términos canarios, pensar en la palabra estándar/castellana y ya entonces usar el diccionario para buscar el equivalente en inglés y buscarlo también dentro de la sopa de letra y relacionar foto-datos biográficos-logros profesionales de cuatro personas importantes dentro de la cultura Canaria.
Dpto. LCL: léxico canario (canarismos) en 1ºESO. Las Leyendas Canarias en 2ºESO.
Dpto. Música: la música hecha en Canarias en 3ºESO.
Dpto. Geografía e Historia: símbolos de Canarias: himno (letra y música del himno de Canarias) y bandera; 4ºESO y 1º Bachillerato: Pintaderas de Canarias y Espacios Naturales Protegidos de Canarias (1ºESO).
Dpto. Educación Física: luchada (1º y 2ºESO).
Dpto. Física y Química: sistema meteorológico tradicional de Canarias.
Dpto. Orientación. Elaboración en tutorías de 1º y 2º ESO: la silueta de las islas Canarias (flora, fauna, gastronomía, actividades turísticas, vocablos de la isla, etc.)
Se han celebrado también dos concursos: “Mesas típicas” y “Postres”.
-Tutorías ganadoras del concurso de mesas típicas: 1er premio: 1º Bachillerato B; 2º premio: 2ºESO B y 3º premio: 1ºPDC.
-Concurso de postres: Marcos Reverón Díaz con las “Tortas Chasneras”; Gabriel Afonso Hernández con “Bizcochón de plátanos” y Antonio Torres Marante con “El quesillo de mi tía”.
Además, el centro ha lucido sus mejores galas:
Canarias: […]
Mi patria es una isla,
mi patria es una roca,
mi espíritu es isleño
como los riscos donde vi la aurora.
(Nicolás Estévanez)