Erasmus+ es un programa de la UE que trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a nuestros sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para el mercado laboral.
Proyecto INGET
El IES Ana Luisa Benítez es centro colaborador en el proyecto de Innovaciones en el Diseño y Gestión de plantaciones y árboles frutales y transferencia del conocimiento el la FP. Aplicación a una nueva plantación de pistachos ecológicos. Para visualizar el proyecto pinchar en el enlace http://www.ingetfp.es/
Mejorando el aprendizaje de nuestro alumnado a través de la realidad virtual
El IES Ana Luisa Benítez coordina este proyecto en el cual además esta participando como centro colaborador con el CIFP Aguas Nuevas. En el estamos desarrollando partes de varios currículos de CFGM y CFGS de la familia profesional de Agraria y Construcciones Metálicas. Concretamente se ha diseñado mediante realidad virtual contenidos referentes al diseño de jardines, floristería y puente grúa.

El Barquillo de Vela Latina Canaria
Proyecto de Innovación: Creación de un huerto urbano en la parroquia del barrio

AULAS DE EMPRENDIMIENTO EN FORMACIÓN PROFESIONAL

El IES Ana Luisa Benítez es beneficiario de la actuación «Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional» del «Plan de Modernización de la Formación Profesional» financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del componente 20 “Plan estratégico de impulso de la Formación Profesional”, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta actuación pretende canalizar las iniciativas emprendedoras del alumnado del centro educativo, así como de los egresados, mediante un sistema de orientación, guía y tutela de las ideas emprendedoras que ellos mismos aportan, así como la participación en proyectos con otras entidades y organizaciones.
Se trata de un soporte organizativo, técnico y de infraestructuras en estas fases iniciales críticas para crear un marco de fomento y desarrollo de startups. Para ello, se ha dotado a este centro educativo de un importe de 5.000 € (cinco mil euros), cuyo gasto se debe ajustar a las condiciones de implantación del programa como beneficiario de la ayuda del Ministerio de Educación y Formación Profesional y de la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia.
Algunos de lo objetivos de la actuación Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional, son:
- Sensibilizar al alumnado en el emprendimiento en general y en sus versiones social, sostenible o colaborativo, como otra alternativa al empleo por cuenta ajena
- Consolidar las “Soft-Vocational skills” (habilidades personales, sociales y profesionales) como habilidades transversales y necesarias en el alumnado para ejercer como emprendedor y potenciar su autonomía, confianza y empleabilidad.
- Informar, orientar y asesorar para el desarrollo de proyectos e iniciativas de emprendimiento del alumnado y de alumnado egresado de Formación Profesional.
- Promover proyectos de emprendimiento relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible y emprendimiento social.
- Crear un espacio que incentive la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y, como consecuencia, el emprendimiento.
- Aplicar políticas de clúster, o “hubs tecnológicos”, que respondan a la identificación de aquellas actividades en las que una economía tiene ventajas competitivas y favorece su desarrollo.
La acción tiene plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2023.
Más información en el siguiente enlace: Plan de Modernización de la Formación Profesional
Hemos asignado el aula 26 para esta finalidad , situada en la segunda planta del edificio rosa del centro. Se ha colgado la cartelería correspondiente, tanto en la entrada del centro como en la entrada del aula.
A lo largo de este inicio de año 2023 se han llevado a cabo diferentes actividades que tienen como puesta en común el emprendimiento. De tal manera que para las diferentes familias profesionales que tenemos en el centro educativo han impartido talleres, charlas, ponencias las siguientes entidades:
- Participación en Makeathon 2023.
- Ponencia Victor García (AgroIslas).
- Diverxia: programa formativo #GenerationFP Canarias”: Sesión grupal: mentoring Desarrollo del proyecto.
- Raúl Henriq: Taller de Soft Skills: Inteligencia emocional y pensamiento crítico.
- Servicio Canario de empleo. Asescan: Nueva ley de cooperativas y economía circular






