El eje de Patrimonio Social, Cultural e Histórico Canario enfoca sus acciones al Patrimonio de Canarias que está integrado, como sabemos, por los bienes materiales e inmateriales que poseen valor arqueológico, arquitectónico, natural, artístico, bibliográfico, documental, etnográfico, histórico,…, tanto heredados de nuestros antepasados como creados en el momento actual. Desde el ámbito educativo, resulta imprescindible entender nuestro Patrimonio como recurso didáctico de modo que impulsemos el reconocimiento de nuestra realidad para garantizar su cuidado y transmisión. Es necesario conocer nuestra identidad para poder reconocer, valorar, conservar y defender las manifestaciones de la misma a partir del conocimiento, respeto, uso y valoración del Patrimonio de Canarias, poniendo en marcha metodologías como el aprendizaje por proyectos (“Archipiélago Memoria”) o el aprendizaje-servicio (“Merezco una calle”, “Apadrina un bien” o “Creación de rutas patrimoniales”) que propicia ese encuentro con el entorno que además, ayuda a formar una ciudadanía crítica. Se pretende implementar todo esto partiendo desde los contextos que rodean al alumnado para lograr mayor motivación (“Grabación de podcasts”, “Revisionando el arte femenino canario”) y , sobre todo, para que de la importancia dada a todas estas fuentes de nuestra cultura emane el cuidarlas y quererlas.
Una de las últimas actividades de este curso, en la asignatura de Biología y Geología de 1º de la ESO, ha sido el Minicongreso de Fauna Canaria. A través de este trabajo, el alumnado ha podido poner en práctica gran parte de lo estudiado y aprendido a lo largo del año: búsqueda de información, análisis… Leer más: I Minicongreso de Fauna Canaria
Dentro de la asignatura Talleres cerámicos, el alumnado de nuestro Bachillerato de Artes ha realizado un taller en el IES Andrés Bello sobre Alfarería Canaria. Esta actividad ha sido organizada por el Museo de Artesanía Iberoamericana de la Villa de la Orotava. El alumnado de esta materia ha tenido el placer de conocer desde las… Leer más: Trabajamos la alfarería canaria en nuestro IES
Parte del alumnado del IES Andrés Bello, tuvo la suerte de participar en un taller sobre la tradición oral impartido por el verseador Yeray Rodríguez. Escuchamos punto cubano y trabajamos “la décima” a través de canciones improvisadas. Esta actividad forma parte de un Taller Afectivo que se imparte cada semana y que recibe una selección de… Leer más: Taller musical con Yeray Rodríguez