FUNDACION FORJA

 » Cannabis. Decide ser tú mismo/a»
Saray Peña, psicóloga especializada en área de prevención de menores en la Fundación Forja, explica las funciones y trabajos de la Fundación al alumnado de 4° y 3°ESO, explicando los focos  de prevención para la población más vulnerable, al tiempo que ofrece la ayuda de los diferentes programas y sus radios de intervención, para tantear qué saben del Cannabis y explicarles acerca de esta planta y sus consecuencias cuando se consume esta sustancia.
La ponente entra en los factores que influyen en el  consumo de cannabis y aporta datos de su consumo que en España es del 7,3% en personas de 15 a 24 años según el Ministerio de Sanidad.Existe un mayor porcentaje de consumidores hombres que mujeres (13,3% frente al 5,6%).
Las causas de esta sustancia en el organismo son inmediatas y el proceso es el mismo que el del consumo del tabaco,  pero en este caso el efecto es mayor en el cerebro y afecta inmediatamente a la memoria.
A corto plazo se produce una alteración de la capacidad visual, disminuyendo la frecuencia cardíaca y la tensión arterial. Tos seca, irritación sequedad en la boca, sed, junto a alteraciones psíquicas,somnolencia y adormecimiento.
Con la Marihuana el cerebro se sobreactiva y no como con el alcohol que el cerebro se deprime.
A largo plazo, continúan los problemas a nivel pulmonar, con la consiguiente irritación del aparato digestivo, alteración de las glándulas mamarias y ciclo menstrual,así como la disminución de espermatozoides. Se producen brotes psicóticos debido a la intoxicación en el cerebro que genera muchas veces la esquizofrenia. Como población de riesgo alertar al alumnado con una experta en el trato de este tema ha sido satisfactoria para todos y todas. Con la explicación de ejemplos y casos de la realidad de la fundación el alumnado toma mayor conciencia.
Una sintomatología que alerta del uso del Cannabis es la obsesión en un determinada tema y el carácter recurrente, junto al aislamiento emocional, irritabilidad y agresividad. En personas que consumen se produce un aumento de la depresión y el síndrome amotivacional que implica
el aumento de las ideas paranoides,así como la ansiedad y el pánico. Bajo el efecto del Cannabis el consumidor  se inventa la realidad y sufre alucinaciones.
Como conclusión se trabaja un caso real estableciéndose el plan lector con el texto «El porro no hace nada» (Y yo me lo creí), que el alumnado lee en voz alta y muestra enorme interés. Se trataba de un texto autobiográfico en el que el protagonista narraba el camino hasta llegar al consumo y las consecuencias de la realidad vivida durante el consumo. El texto plasma las explicaciones de la experta de la Fundación Forja y pone al alumnado en antecedentes de las consecuencias tras el consumo del Cannabis así como los pasos a seguir en caso de consumo dentro de lo que conocemos como situación de aprendizaje cercana a la realidad del alumnado como así comentaron durante la exposición del tema.
Agradecemos a la Fundación Forja la exposición de esta charla sobre un tema preocupante en la que la adicción está muy cerca de estas edades vulnerables.

Esta entrada ha sido publicada en 3ºESO, 4ºESO y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.