Saltar al contenido

MOVILIDAD ERASMUS DE ACREDITACIÓN A DIJON (FRANCIA)

MOVILIDAD ERASMUS DE ACREDITACIÓN A DIJON, COMIENZO DE LAS ACTIVIDADES

La primera jornada comenzó con una bienvenida a los 76 estudiantes de intercambio (Polonia, Francia y España) y al profesorado del Programa Erasmus con un desayuno para compartir en el Lycée International Charles de Gaulle. Tras el Desayuno comenzaron las actividades para “romper el hielo”, dinámicas ideadas para que el alumnado se conozca entre ellos y para familiarizarse con el centro. La primera actividad consistía en un bingo con 25 indicaciones (alguien que haya nacido en octubre, alguien que tenga al menos una mascota, alguien que haya estado en África, etc.) para las que el alumnado tenía que encontrar un alumno o alumna que cumpliera la indicación y anotar su nombre bajo ésta. La segunda actividad se desarrolló en grupos internacionales y consistía en una búsqueda del tesoro en la que el alumnado tenía que resolver una serie de enigmas mientras conocía los distintos espacios del instituto. Al finalizar la búsqueda cada grupo tenía que aportar un número para abrir el candado de una caja que contenía chocolate en su interior.

Siguiendo con la organización de grupos internacionales, a la tarde el alumnado asistió a 2 workshops de los 4 previstos para realizar entre el primer y segundo día de la movilidad (“Feminismo y activismo (1)”, “Chicos y chicas: deshagámonos de los clichés (2)”, “Taller de Ciencias (3)”, “Taller de Teatro (4)”). En esta primera jornada uno de los grupos con integrantes del IES Geneto ha realizado los talleres 1 y 4. El primer taller consistía en el visionado de un corto francés, “Mayoría Oprimida” que expone a los hombres al sexismo, en 10 minutos este corto muestra un mundo donde los roles de género se invierten y un joven padre llamado Pierre es acosado sexualmente por un grupo de empoderadas mujeres y luego acusado de buscárselo por llevar pantalón corto. Tras el visionado del corto, el alumnado en gran grupo responde a una serie de cuestiones sobre lo que ha visto. Finalmente, el alumnado en grupos de 3-4 personas tiene que escribir un pequeño diálogo representando una situación similar a la vista en la proyección, para posteriormente representarlo al final de la semana.

 Para finalizar la agenda de este día, el alumnado asistió al “taller de teatro”, donde se realizaron una serie de actividades para trabajar el lenguaje corporal y la voz. Se realizaron distintas dinámicas que incluían gestos acompañados con la voz y enlazados en una coreografía en pequeños grupos. Tras este calentamiento el alumnado estaba preparado para ensayar los diálogos confeccionados en el taller anterior. Una vez interiorizados pasaron a la grabación de los cortos en las distintas dependencias del centro.

El segundo día de la movilidad comenzó con el taller de fotografía, donde el alumnado procedente de Polonia expuso una serie de indicaciones para la ejecución fotografías (tipo de enfoque, líneas conductoras, mensaje, composición, líneas diagonales que sugieren movimiento, perspectiva, etc.). Durante la exposición se mostraron distintos tipos de fotografías para las que el alumnado tenía que asociar el tipo de composición. A continuación, el alumnado tenía que tomar tres fotos relacionadas con “igualdad” aplicando las reglas de la composición.

En esta jornada por la tarde cada grupo continuó con los talleres que no realizó en la jornada anterior. Siguiendo el itinerario de uno de los grupos con integrantes del IES Geneto, en esta jornada realizaron en primer lugar el “taller de Ciencias”, en éste el alumnado organizado en grupos tenía que clasificar diferentes materiales (fórmulas químicas de diferentes hormonas, materiales anticonceptivos, maquetas de animales, cariotipos humanos, muestras de células o tejidos para visualizar en el microscopio, laca de uñas, etc.) en tres categorías: femenino, masculino o neutro. Al finalizar la clasificación el número de elementos de cada categoría se utilizaba para pintar un código QR conectado con un crucigrama relacionado con los materiales que se utilizaron en el taller.

El último taller de “Chicos y chicas: deshagámonos de los clichés” se desarrolló en la biblioteca, consistió en un juego con varias preguntas o frases sobre las que realizar una reflexión en grupo y dejarla por escrito en forma de eslogan publicitario. 

En la tercera jornada de esta movilidad el alumnado realizó una “búsqueda del tesoro” en el centro de Dijon para conocer la ciudad a través de distintas pistas que llevaban a los principales monumentos y edificios emblemáticos. Tras este recorrido por el centro de la ciudad el alumnado tuvo la tarde libre junto a sus compañeros franceses y polacos.