LIBROS ÚTILES PARA FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS ADOLESCENTES
- «Tormenta cerebral» de Daniel Siegel.
- «El cerebro infantil y adolescente» de Rafa Guerrero.
- «El celebro del adolescente» de David Bueno.
- «¿Pero qué te pasa? Diez claves para entender la adolescencia en positivo» de Lola Álvarez.
- «Adolescente. Manual de instrucciones» de Fernando Alberca.
- «Empantallados. Cómo educar con éxito a tus hijos en un mundo lleno de pantallas» de María José Abad.
- «Tu ansiedad bajo control» de Tais Pérez Domínguez y Sergio García Morilla.
- «El fin de la ansiedad en niños y adolescentes. Cómo ayudar a tus hijos a gestionar los miedos, el estrés y la ansiedad» de Gio Zararri.
- «La familia, la primera escuela de las emociones» de Mar Romera.
- «Educar sin recetas» de Mar Romera.
- «Juegos mindfulness. Mindfulness y meditación para niños, adolescentes y toda la familia» (incluye 60 actividades divertidas) de Susan Kaiser Greenland.
- «Tareas compartidas, familia feliz» de Ana Sancho y Noelia Terrer.
- «Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Entre la patología y la normalidad» de Rafa Guerrero.
- «Tener un hijo con autismo» de Melisa Tuya.
- «El autismo explicado a los no autismo» de Brigitte Harrison Lise St-Charles».
- «Guía de dislexia para padres» de Sarina Hayon.
- «Guía para padres de niños disléxicos» de Neus Buisán Cabot.
- «Dislexia: Comprensión y superación de la dislexia, consejos para la crianza de niños con dislexia» de Oliver Lewis.
DISCIPLINA POSITIVA
La disciplina positiva es un método creado por la Dra. Jane Nelsen, Lynn Lott, entre otros. Se basa en el concepto de firmeza y amabilidad que favorece que las personas adultas comprendan las conductas inadecuadas de los niños, las niñas y adolescentes. A continuación, compartimos recursos que pueden ser de interés para las familias:
LIBRO «DISCIPLINA POSITIVA PARA ADOLESCENTES»:

SINOPSIS:
Un enfoque positivo para criar adolescentes felices, sanos y maduros. Muestra a los padres y las madres cómo construir puentes de comunicación más fuertes con sus hijos e hijas, romper los ciclos destructivos de culpa que se dan en las luchas de poder entre padres, madres y adolescentes, y trabajar para lograr un mayor respeto mutuo con sus adolescentes. En el centro del enfoque de la disciplina positiva se encuentra la comprensión de que los adolescentes aún necesitan a sus padres y madres, aunque, de otras maneras.
Esta nueva edición incluye métodos probados y efectivos para hacer frente a desafíos como:
- Promover discusiones verdaderamente honestas con su hijo o hija adolescente.
- Ayudar a su hijo o hija a manejarse en el mundo online.
- Transformar los errores en oportunidades.
- Mantener su sensatez mientras educa a su hijo o hija adolescente.
- Enseñar a su hijo o hija adolescente a perseguir la meta que lo hace feliz y unas pocas más que también le hacen feliz a usted (como las tareas domésticas).
- Evitar los obstáculos de un control o de una permisividad excesivos.
PÁGINAS WEB DE:
«DISCIPLINA POSITIVA»:
https://disciplinapositivaespana.com/convivir-con-un-adolescente/
«RECURSOS PARA FAMILIAS»:
https://www.educaciontrespuntocero.com/familias/
VÍDEOS «APRENDEMOS JUNTOS»:
- Programas completos «A MI YO ADOLESCENTE» con temáticas relacionadas con amor, amistad, libertad, miedo, acoso, felicidad, empatía, salud mental, sostenibilidad, alegría, autoestima, futuro… :
https://www.youtube.com/playlist?list=PLWCXX8tjkPYuyZgxoDNX36GgEB4i1VcgO
- Programas completos y variados con temáticas relacionadas con educar en la complejidad, herramientas para comprender a tu hijo o hija adolescente, cómo ser padres y madres en la era digital, la neurociencia de las emociones…:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLWCXX8tjkPYsRRdiiNdPlWFD0Pd0eQgsQ
SEGURIDAD EN INTERNET
Sabemos que las Tecnologías de la Información y la Comunicación e Internet pueden beneficiar, desde un buen uso, a los y las menores dado que ponen a su alcance múltiple información, herramientas y servicios online que pueden contribuir a su aprendizaje, su tiempo de ocio y sus relaciones sociales. Sin embargo, Internet requiere de un uso adecuado, ético y responsable pues un mal uso del mismo puede exponer a los y las menores a ciertos peligros que es necesario conocer y prevenir:
- Contenidos inapropiados: imágenes o información que puede resultarles dañina por su edad, madurez, sensibilidad o por la propia temática.
- Incorrecta gestión de información de terceras personas: problemas por publicar en Internet, especialmente en redes sociales, información de otras personas sin su permiso o reenviar información sin consentimiento previo. También incluye la publicación de imágenes y vídeos sin consentimiento previo.
- Pérdida de privacidad: publicación excesiva de información privada o de imágenes relacionadas con la intimidad que podrían ser posteriormente utilizadas en su contra.
- Suplantación de identidad: otras personas pueden hacerse pasar por el o la menor utilizando sus perfiles reales o creando algún perfil falso relacionado con él o ella con el fin de realizarle algún daño.
- Sexting: envío de imágenes, vídeos o textos propios de carácter sexual.
- Ciberbullying: daño intencionado, repetido entre iguales desde una relación de poder que se materializa también, o de forma exclusiva, a través de medios digitales (WhatsApp, redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok…, correo electrónico, entre otros).
- Grooming: acercamiento de una persona adulta a un menor con fines sexuales a través de Internet.
Como padres, madres o tutores legales podemos apoyar a nuestros hijos e hijas para asegurar un uso adecuado de Internet. Existen diferentes páginas web útiles para ello que compartimos a continuación:
- https://www.is4k.es/ (en esta web podrán encontrar una guía de control parental y una guía de redes sociales para comprender por qué gustan tanto las redes sociales a los jóvenes).
- https://www.tudecideseninternet.es/aepd/ (en esta web podrán encontrar guías para enseñar a los y las menores a ser legales en Internet, decálogo de la seguridad en redes sociales y consecuencias de la difusión de contenido sensible, entre otros muchos recursos).
- https://www.osi.es/es (en esta web de la «Oficina de Seguridad del Internauta» podrán encontrar claves para asegurar la privacidad y la seguridad, previniendo los ciberataques, entre otros).
- https://www.pantallasamigas.net/ (en esta web podrán leer información, visualizar vídeos y conocer otros recursos sobre grooming, ciberviolencia de género, ciberbullying, sextorsión, robo de identidad, tecnoadicción, entre otros).