Desde el curso pasado, el IES GUÍA comenzó su andadura de internacionalización a través del Programa Erasmus +. Se trata de un programa educativo de la Comisión Europea concebido para promover y financiar la movilidad académica del alumnado y profesorado europeo dentro de la Unión Europea, fomentando el intercambio cultural, lingüístico y deportivo. Gracias a haber obtenido la acreditación en el programa, se podrá desarrollar esta actividad de internacionalidad hasta el año 2027. En ese período, a través de diferentes actividades, se pretende lograr los siguientes objetivos:
- Promover actitudes responsables con el medio ambiente a través del conocimiento y la aplicación de estrategias de sostenibilidad desarrolladas en diferentes entidades y contextos europeos.
- Favorecer la integración de las tecnologías digitales, fomentar su uso responsable y reducir la “brecha digital” como herramientas para potenciar la inclusión social.
- Concienciar al alumnado sobre la riqueza de posibilidades y oportunidades que ofrece la UE para ampliar sus fronteras personales, profesionales y vivenciales para prevenir el abandono escolar y potenciar la igualdad de oportunidades.
- Mejorar la convivencia de toda la Comunidad Educativa del centro (alumnado, profesorado, personal laboral y familias), analizando otros modelos de organización y funcionamiento en el contexto europeo.
- Desarrollar la conciencia de una ciudadanía europea, activa, crítica, multicultural y plurilingüe, promover el uso cotidiano de los idiomas y desarrollar una visión más amplia del territorio en el que vivimos.
- Desarrollar espacios de intercambio multicultural donde tengan cabida diferentes formas de expresión artística.
Las actividades que el alumnado podría desarrollar son las siguientes:
- Movilidad en grupo de alumnos escolares: un grupo de alumnos/as del centro de envío puede realizar una estancia de aprendizaje junto con otros alumnos/as en el extranjero. El centro de envío debe diseñar las actividades de aprendizaje en colaboración con un centro asociado del país de acogida. Durante toda la actividad, el alumnado debe estar acompañado por profesorado u otro personal docente cualificado del centro escolar de envío, quienes deberán orientar su proceso de aprendizaje. En caso necesario, otros adultos también pueden actuar como acompañantes para apoyar a los profesores acompañantes.
- Movilidad para el aprendizaje de corta duración de alumnos escolares: el alumnado puede realizar una estancia en el extranjero para estudiar en un centro escolar asociado o realizar un período de formación práctica en otra organización pertinente en el extranjero. Debe definirse un programa de aprendizaje individual para cada participante. En el caso de los participantes con menos oportunidades, la movilidad puede organizarse con una duración mínima de dos días, siempre que esté justificado.
- Movilidad para el aprendizaje de larga duración de alumnos escolares: el alumnado puede realizar una estancia en el extranjero para estudiar en un centro escolar asociado o realizar un período de formación práctica en otra organización pertinente en el extranjero. Debe definirse un programa de aprendizaje individual para cada participante. Todos los participantes recibirán una formación obligatoria previa a la partida y se pondrá a su disposición un mayor apoyo financiero para el apoyo organizativo y lingüístico.
Recientemente hemos pasado un CUESTIONARIO a las familias para sondear el interés en la participación en el proyecto ERASMUS + el próximo curso escolar. De él extraeremos el número de movilidades a solicitar el próximo curso.