Del 13 al 15 de abril hemos celebrado en el centro una nueva edición de Las Jornadas de África: Una mirada en positivo. Para ello, se han desarrollado en los diferentes días charlas y talleres para grupos de 1º y 2º ESO, Aula Enclave y 2º de bachillerato. Además las materias han contextualizado algunas de sus actividades en la temática africana.
Actividades dinámicas y participativas como Capoeira, talleres de cuentacuentos, Charlas del CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) o charlas en representación senegalesa sobre tradiciones y cultura africanas.
ZONAS DE INFLUENCIA: Enseñanza: Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Área de influencia: La Pardilla Las Remudas Marpequeña: desde la Avda. del Cabildo hasta el Barranco de Marpequeña y desde el Vial costero hasta la Autopista y Zona comercial La Mareta y el Polígono industrial de Las Rubiesas. Área limítrofe: BARRIO DE SAN ANTONIO SAN ISIDRO LOMO PONCE LA GARITA MELENARA Área no limítrofe dentro del municipio: Resto Municipio Telde. HORARIODEL CENTRO: 08:00 a 14:00 VACANTES: 1º Bachillerato Ciencias: 20 1º Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales: 31 2º Bachillerato Ciencias: 11 2º Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales: 4
Fue un día lúdico y de aprendizaje con actividades tanto en el aula como en el patio, donde se pudo disfrutar de perfomance, rap, gymkana, juegos, entrega de premios y coreografías.
Felicidades a todas/os por la colaboración y participación. Feliz descanso.
Como cada 8 de marzo celebramos en el IES Guillermina Brito el Día Internacional de la Mujer. Con actividades en el patio, así como a los largo de la semana en las aulas. Un día para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la efectiva igualdad de derechos para las mujeres.
Se han obtenido diversos trabajos realizados por los alumnos para conmemorar este reivindicativa fecha, extensible al resto del año.
El centro además está realizando un proyecto de visibilización de las importantes aportaciones de artistas, científicas, escritoras, deportistas, etc. canarias a nuestra sociedad y al resto del mundo. Puertas que se abren a un riquísimo legado que debemos conocer.
Poca gente ha caído en la cuenta del escaso número de centros de secundaria y bachillerato que llevan nombre de mujer en nuestras islas. Pues bien, en Telde tenemos la suerte de contar con uno: el IES Guillermina Brito.
Este centro situado en el barrio de San Isidro, entre La Pardilla y Las Remudas, lleva el nombre de la que fuera una gran maestra que dedicó su vida a la enseñanza con métodos revolucionarios para su época dejando huella entre todas las personas a las que preparó.
Nacida en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de enero de 1911, Doña Guillermina Brito Almeida, ejerció de maestra nacional en La Pardilla durante 25 años. En 1980, un año antes de jubilarse, recibió la medalla de Alfonso X El Sabio, en reconocimiento a su larga y fructífera labor en la enseñanza.
Doña Guillermina fue una precursora en metodología: enseñaba desde historia hasta matemáticas con un sentido integral de la enseñanza que incluía cuidado del entorno, hábitos de higiene, deporte, talleres de costura, baile. Sacaba a su alumnado del aula para enseñar en vivo y organizaba visitas a fábricas y museos. Entre sus logros está el haber enseñado a tres sordomudos, uno de los cuales llegó a tener una beca para estudiar en Madrid gracias a la mediación de su maestra.
La casualidad ha hecho que la madre de uno de los profesores del actual IES, Doña Concepción Sánchez, fuera alumna de Doña Guillermina. Ella ha tenido la gentileza de compartir algunos de sus recuerdos:
«Mi maestra fue Doña Guillermina Brito Almeida. También lo fue de mi madre y de mi tía. Ella decía que recogía a las hijas de sus antiguas alumnas, por eso mi hermana y yo fuimos a la escuela, yo con 4 años y mi hermana con 3.
Doña Guillermina tenía todas la cualidades que puede tener el mejor docente. No solo nos instruyó, también nos dio una visión de la vida, nos hizo cultas. Visitamos todos los museos de Las Palmas de Gran Canaria, el Parque Doramas, excursiones al campo, etc. pero siempre con una lección previa a la salida. Nos enseñó a amar nuestra tierra y siempre insistía en que nos fijáramos en los detalles de sus paisajes.
Todos los años en mayo, para el día de San Isidro, hacía un desayuno para alumnas y familias. Era una fiesta increíble. Tengo un recuerdo muy querido de esos momentos.
Nunca sospechó lo que sería mi vida cuando fuera adulta. Ella abrió todo un abanico de posibilidades para mi vida, y definió el ttulo de mi vida: «Ser maestra es la mejor profesión del mundo»
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, ha puesto en marcha la 9ª edición: MARZO-ABRIL, de la plataforma en_familia: formación online, dirigida a familias de alumnado perteneciente a los niveles de enseñanza no universitaria.
Esta edición presenta 10 cursos en línea en abierto, sin los condicionantes de los procesos de convocatorias limitadas en el espacio y en el tiempo, y con un número ilimitado de plazas a lo largo de los meses de marzo y abril.
Entre las características de estos cursos cabe destacar las siguientes: son cursos de autoformación sin tutorización, cuya certificación depende exclusivamente de la correcta realización de cuestionarios de evaluación que se encuentran en cada módulo; las temáticas seleccionadas, para estos diez cursos que se ofertan, están relacionadas con la convivencia positiva, hábitos saludables para sus hijas e hijos y la relación de estos con las tecnoadicciones.
Se pretende poner a disposición de madres y padres conocimientos y herramientas que ayuden a la mejor gestión en la educación del alumnado. Esta mayor participación en el proceso de aprendizaje contribuye a la reducción del abandono escolar temprano y a aumentar las tasas de éxito escolar. Para acceder a esta nueva edición de la plataforma de formación de familias se puede hacer a través de la dirección https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus2/familias/ , donde encontrarán una Guía de Ayuda, que le facilitará el acceso a la misma, si fuera necesario.
El IES Guillermina Brito celebra el Día de Las Letras Canarias cada 21 de febrero, un día dedicado a todos los escritores y escritoras que a lo largo de la historia del archipiélago han contribuido a la construcción de nuestra identidad y habla a través de la literatura. Este año está dedicado a la escritora grancanaria Natalia Sosa Ayala (1938-2000), poeta fundamental en la biblioteca de autores canarios.
Los alumnos y alumnas del centro han realizado un podcast en el programa el SOCO de la radio del centro. No te lo puedes perder
Asteroid Hunters in Canary Islands es un proyecto coordinado por la Universidad Hardin Simmons de Texas, destinado a buscar y descubrir nuevos asteroides cercanos a la Tierra (NEO) mediante el análisis de imágenes astronómicas obtenidas por los telescopios Pan-STARRS (Panoramic Survey Telescope and Rapid Response System) del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai. Todo el proyecto se realiza con el soporte y verificación de la National Aeronautics and Space Administration NASA (EEUU).
En este proyecto están participando Rita Marrero Granado, Juan Miguel Peña López, Daniela Acosta Acosta, Iván Hernández Ramos, Benjamín Prieto, Irene Granado Perera y Silvia Buceta Martín.
En Canarias somos 20 centros participantes, todo promovido desde el Área de Vocaciones Científicas y la Creatividad, STEAM, de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades y Deportes del Gobierno de Canarias en cooperación con la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias Henrietta Swan Leavitt.
Los descubrimientos realizados hasta ahora han sido:
– Curso 2019-2020: 27 objetos detectados, 9 de ellos en estado de análisis preliminar – Curso 2020-2021: 25 objetos detectados, 7 de ellos en estado de análisis preliminar
Esperamos que a lo largo del presente curso tengamos mayor cantidad de descubrimientos. Si quieres participar, estamos todos los martes y jueves en la hora del recreo en el aula Medusa. Además podrás manejar el programa desde casa cuando tú quieras. Aprende con nosotros y conviértete en un Científico colaborador de la International Astronomical Search Collaboration.
Animamos a toda la comunidad educativa a visitar nuestro blog de alumnos y alumnas Lanoticiadelguillermina donde se compartirán sus relatos y experiencias. No te lo pierdas!
Felicitamos a toda la comunidad educativa por las fiestas de Carnaval y Día de San Valentín.
El carnaval se ha celebrado en el centro con decoración y actividades de clase, adaptándonos a la nueva situación. También con entrega de premios a los mejores disfraces. Esperamos poder celebrarlo como venía siendo habitual en cursos venideros.
Así mismo el alumnado ha podido compartir sus cartas de amistad en nuestro buzón por San Valentín.