PLAN DE CONVIVENCIA
SERVICIO DE MEDIACIÓN Y GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA
Tus problemas tienen mediación
Por una convivencia positiva basada en el respeto, el diálogo y la tolerancia entre todas las personas que forman nuestra comunidad educativa
MEDIACIÓN Y CULTURA DE PAZ
Todo estudiante pasa una parte del día en el centro escolar y es inevitable que en este contexto surjan conflictos cuando se enfrentan los deseo, intereses, expectativas y formas de ser de los distintos miembros de la comunidad educativa.
Por ello es imprescindible fomentar las habilidades sociales específicas, como la mejora de la comunicación, la negociación y la mediación, para la creación de una cultura de la paz y la convivencia positiva en nuestro centro.
El IES José Zerpa tiene entre sus objetivos fundamentales el desarrollo de una convivencia positiva basada en el respeto, el diálogo y la tolerancia entre todas las personas que forman nuestra comunidad educativa.
Con este fin se trabaja desde el Equipo de Gestión de la Convivencia y el Equipo de Mediación.
Si tienes problemas con algún compañero o compañera, o cualquier otro miembro de la comunidad educativa, y no sabes cómo resolverlo, te proponemos que acudas al…
Servicio de mediación escolar
…y encontrarás un equipo de personas que te ayudará a resolver tu conflicto de forma eficaz, cooperativa y pacífica, sin ser juzgado/a ni sancionado/a.
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
La mediación es un método para resolver roces, enfrentamientos y conflictos.
Es un proceso voluntario en el que se ofrece a las personas en conflicto la oportunidad de reunirse, con una tercera persona neutral (mediador/a) para hablar de su problema e intentar llegar ellas mismas – a un acuerdo para resolverlo de forma satisfactoria y justa para las dos partes.
LOS PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN
MODELO VIC (Voluntario – Imparcial – Confidencial)
· Es voluntario. Las dos personas en conflicto deben aceptar este procedimiento.
· Es imparcial. La persona mediadora no tomará partido por ninguna de las partes.
· Es confidencial. Ninguna persona – ni mediadas, ni mediadoras- deberán hacer público lo que se hable en este procedimiento.
¿QUÉ CONFLICTOS SE PUEDEN RESOLVER A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN?
· Aquellos que no supongan una transgresión grave de las normas de convivencia.
· Disputas entre alumnos/as: insultos, amenazas, sembrar rumores dañinos, malas relaciones, etc.
· Amistades que se han deteriorado.
· Conflictos entre alumnado y entre alumnado y profesorado.
· Situaciones que desagraden o que parezcan injustas.
¿QUIÉN SERÁ EL MEDIADOR/A?
Cualquier miembro de la comunidad educativa puede ser mediador/a. Estas son sus cualidades:
· Es neutral. No trata de favorecer a ninguna parte.
· No enjuicia. No permite que sus opiniones afecten su trato con las personas participantes.
· Es buen oyente. Empatiza con las partes y usa técnicas de escucha activa.
· Cree y mantiene la confianza. Está interesado/a en que las partes se sientan a gusto y comprendidas.
¿CON QUIÉN PUEDES CONTACTAR?
· Tutor/a.
· Profesorado.
· Jefatura de Estudios.
· Orientación.
· Equipo de mediación.
· Cualquier persona con la que te sea fácil comunicarte.
PETICIÓN DE MEDIACIÓN