Comienzan los plazos de preinscripción para el próximo curso, tienen toda la información en el siguiente documento. A continuación les dejamos los enlaces a la Web de la Consejería dónde pueden encontrar toda la información …
Hoy entrevistamos a Annick da Silva, profesora del college La Salle en Durquerque, Francia, quien compartió una experiencia educativa junto a dos profesores más y su alumnado del programa de movilidad Erasmus Plus en nuestro …
El alumnado de 2º Bachillerato del IES La Aldea visitó el miércoles 8 de marzo el Puerto de la Luz y de las Palmas, el más importante de Canarias y cuarto de España. Es un …
Ya está aquí el nuevo programa de la presente temporada de «El Rotulador»- Les traemos muchas sorpresas por descubrir, esperamos que lo disfruten. Recuerden que pueden ver este y los programas anteriores siempre que quieran …
El pasado viernes 3 de marzo se celebró en nuestro centro la fiesta de Carnaval de 12.00 a 14.00h. Comenzó el evento con la actuación de la batucada de alumnado del IES dirigida por Isidro …
Comienzan los plazos de preinscripción para el próximo curso, tienen toda la información en el siguiente documento. A continuación les dejamos los enlaces a la Web de la Consejería dónde pueden encontrar toda la información relativa al proceso:
Hoy entrevistamos a Annick da Silva, profesora del college La Salle en Durquerque, Francia, quien compartió una experiencia educativa junto a dos profesores más y su alumnado del programa de movilidad Erasmus Plus en nuestro Centro. Como siempre, pueden ver todos nuestros programas haciendo clic en el logo del programa al final de la entrada o en el margen derecho de nuestra página principal.
El alumnado de 2º Bachillerato del IES La Aldea visitó el miércoles 8 de marzo el Puerto de la Luz y de las Palmas, el más importante de Canarias y cuarto de España. Es un puerto pesquero, comercial, de pasajeros y deportivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
El alumnado realizó una visita guiada por el Recinto Portuario que, partiendo del edificio de la Autoridad Portuaria, los llevaba por los diferentes muelles y diques, explicando las características y la evolución histórica del Puerto, motor económico de la isla como puerta de entrada y salida de mercancías y tránsito de pasajeros.
El objetivo de la visita organizada por el Departamento didáctico de Geografía e Historia era dar a conocer y valorar la importancia del Puerto como elemento que determina nuestra forma de vida, expresiones, diversidad cultural, la historia… La visita ha sido valorada positivamente por el profesorado.
Ya está aquí el nuevo programa de la presente temporada de «El Rotulador»- Les traemos muchas sorpresas por descubrir, esperamos que lo disfruten. Recuerden que pueden ver este y los programas anteriores siempre que quieran haciendo clic en el logo del programa que encuentran al final de esta entrada y en el menú lateral de nuestra web.
El Rotulador, programa 23, parte 1.El Rotulador, programa 23, parte 2.
El pasado viernes 3 de marzo se celebró en nuestro centro la fiesta de Carnaval de 12.00 a 14.00h.
Comenzó el evento con la actuación de la batucada de alumnado del IES dirigida por Isidro Rodríguez, director de la Escuela de Música que lleva su mismo nombre, al cual le agradecemos su desinteresada colaboración, así como a nuestro alumnado.
Parte del alumnado de la materia de Educación Física de 4º ESO Y 1º Bachillerato preparó diferentes coreografías de acrosport con diferentes temáticas, evidenciando su potencial creativo y el esfuerzo del trabajo en grupo, así como que el Carnaval no está exento de los inesperados problemas técnicos.
El alumnado de «Artes Escénicas» (4ºESO) y el de «Imagina y crea» (3ºESO) preparó una actuación murguera y una coreografía respectivamente, desplegando así la crítica característica de las murgas del carnaval, así como otra de las esencias de la fiesta, el baile.
Un nutrido grupo de alumnado de 3º ESO con sus compañeros del Proyecto Erasmus provenientes de Francia representaron colectivamente a modo de alegoría los males que asolan a nuestros mares a raíz de la incesante acumulación de residuos, sobre todo plásticos, que llegan a las aguas por diferentes vías.
Como colofón actuó un grupo musical, Guaguancó, compuesto alumnado de 2º de Bachillerato, deleitándonos con su música fresca y divertida.
Gracias a todas las personas participantes o colaboradoras en esta actividad de centro.
Un grupo de 7 alumnas, 3 alumnos y 4 docentes de la localidad potuguesa de Sintra, ha realizado una movilidad Erasmus+ a nuestro centro.
Después de la bienvenida por parte del Equipo Erasmus y el director del centro, el cuarteto de saxofones de la Escuela de Música de Isidro Rodríguez nos deleitó con dos bonitas piezas musicales. Nuestro alumnado Erasmus de 2°ESO realizó una exposición de lo pernicioso de las colillas que tiramos al suelo, para, a continuación, presentar la campaña emprendida por ellos en la localidad para disminuir las colillas tiradas en el suelo en tantísimos lugares con una muestra documental del proceso de su puesta en marcha. Para finalizar se realizó una exhibición de la Escuela del Salto del garrote y la simultánea explicación de la práctica tradicional en inglés.
Entre las actividades planificadas cabe destacar la limpieza realizada al barranco, depositando los residuos en el punto limpio, las visitas al centro de información turística, el Centro de Interpretación de Los Caserones y el Humedal de La Marciega, para posteriormente realizar un taller de decoración de bolsas de tela, inspirándose en el entorno natural y los valores del programa Erasmus+. Otra de las actividades tuvo como protagonista el centro de la isla y uno de los espacios naturales de la misma: El Roque Nublo, mostrándoles por el camino e informándoles sobre la necesidad de las presas en las islas y la reconversión de las presas de Chira y Soria en planta hidroeléctrica dentro de un plan de fomento de las energías limpias.
Tanto el alumnado como el profesorado fueron entrevistados para nuestro programa “El Rotulador”, para terminar el día con una actividad relacionada con la sostenibilidad y el mantenimiento de las tradiciones visitando así el Huerto La Hulaguilla y La Gañanía, museo vivo de Proyecto de Desarrollo comunitario donde pudieron apreciar las actividades tradicionales como el laboreo de campo, el cuidado de los animales … Disfrutaron del saber de nuestros mayores haciendo pan o moviendo el grano. Como colofón a una enriquecedora mañana pudieron ver una exhibición de bola canaria y practicar en el campo de petanca, para luego realizar una visita guiada a la cooperativa de tomates Coagrisán.
La semana ha sido intensa, pero necesaria para el cumplimiento de los objetivos de la Acreditación Erasmus+ del centro.
El equipo Erasmus de La Aldea agradece la implicación de docentes, personal no docente y familias, además por supuesto, del alumnado para que esta movilidad haya sido posible.
El IES La Aldea ha realizado la 1ª movilidad de su acreditación 2021-2027 en el presente curso 2022-2023. Un grupo formado por 5 alumnas, 4 alumnos de 2º ESO y 3 profesoras ha realizado la movilidad durante una semana al Agrupamento de Escolas Leal de Cámara. Los objetivos a desarrollar en esta movilidad de alumnado giran en torno a la inclusión, el cuidado medioambiental y la concienciación del mismo y la mejora de la autoestima y autonomía del alumnado.
Uno de los aspectos más destacables de dicha movilidad ha sido la enorme hospitalidad del profesorado portugués y su capacidad para hacernos sentir cómodos y contentos, tanto en el tiempo de trabajo como en el de entretenimiento.
Las lenguas para comunicarnos fueron el portugués, el español y el inglés.
En el Agrupamento hay múltiples proyectos y clubes (cerámica, vídrio, ajedrez, radio…) y existe un alto fomento de los deportes y su práctica dentro y fuera del currículo.
Nuestro alumnado presentó un vídeo de nuestro centro y sus espacios y expuso en inglés una presentación de los proyectos y clubes del IES La Aldea, realizaron dinámicas para el desarrollo de estrategias socio-emocionales. A través de la música, el baile y el juego pudieron hacer una toma de consciencia de ellos mismos y reflexionar sobre la confianza, el miedo y las consecuencias de los actos. Fue una actividad fructífera y muy gratificante para todos. También tuvo la oportunidad de realizar una actividad conjunta de las materias de Biología y de Física y Química, dentro y fuera del aula, observando el manto orgánico del suelo de un bosque cercano al centro y recogiendo muestras. Una vez en el laboratorio, examinaron las muestras recogidas en los microscopios y realizaron la tintura que ya utilizaban los copistas en la Edad Media para finalmente elaborar unas pinturas creativas basándose en las muestras recogidas. El último día de actividades fuimos a una sala audiovisual donde se nos mostró la obra de dos artistas portugueses, Joana Vasconcelos y Bordalo II a modo de inspiración para el trabajo creativo posterior.
Por su parte, dos de las docentes del grupo aldeano realizaron sesiones de Jobshadowing (observación de la práctica docente) en el ámbito de la Educación Física y la atención al alumnado con necesidades especiales.
Queremos compartir con ustedes, desde el eje 8 «ARTE Y ACCIÓN CULTURAL» de la Red INNOVAS, el desarrollo de un dibujo digital con la temática del carnaval tradicional de La Aldea de San Nicolás, realizado por un alumno de nuestro centro: Aday Dámaso González. Darle las gracias desde aquí, por mostrarnos su creatividad y el gran talento que tiene.
El alumnado de 3º de la ESO B abordará los siguientes contenidos de la actualidad: Campañas publicitarias controvertidas, el extraño caso de los ataques de orcas a embarcaciones en las costas gallegas y, para finalizar, la recomendación de una película, una serie y un libro. Pueden escuchar el programa en esta entrada o si prefieren pinchar en el logo del programa para escuchar este y los anteriores episodios. Gracias por escucharnos.
De nuevo la creatividad se ha abierto paso entre nuestro alumnado para producir dos creaciones que van a ser la imagen de los dos proyectos Erasmus de nuestro centro. Dos alumnas de nuestro centro, una de bachillerato, Alba Godoy, la otra de un Ciclo formativo, Cristina Díaz, han diseñado las producciones ganadoras del concurso de logos de la Acreditación Erasmus 2021-2027 KA121-SCH-000058854 y del Programa Erasmus de Formación profesional KAA122VET.
El premio consistió en 75 euros para cada alumna que podían emplear en establecimientos de La Aldea para contribuir al comercio local.