La inteligencia artificial se impone en nuestras vidas y ese ha sido el detonante de que dentro del marco de nuestra Acreditación Erasmus+, dos docentes del Equipo Erasmus decidieran matricularse en el curso ChatGPT y herramientas básicas de IA a cargo de la agencia de enseñanza internacional Europass Teacher Academy en Praga en el mes de marzo. Nos decidimos a formar parte de este grupo de docentes con la incertidumbre y el miedo primero de salir de nuestra zona de confort, segundo de que no cumpliera nuestras expectativas, pero con la seguridad de que necesitamos conocer más para aceptar o rechazar cualquier tipo de herramientas que utilicemos en nuestra práctica docente. 

Hemos coincidido con otros docentes provenientes de Grecia, Portugal y España compartiendo el anhelo de mejorar nuestro desempeño docente.

En este curso hemos tenido la oportunidad de conocer distintos tipos de herramientas de IA tanto apps como proyectos y a la vez de desarrollar prácticas dirigidas a la actividad docente utilizando dichas herramientas.

La IA no es un ser humano, necesita la máxima información pertinente posible para darnos el mejor resultado. Es importante el proceso para generar un nuevo recurso, no solo el resultado. Se ponen en juego el cómo, cuándo, para qué, por qué, y en su desarrollo necesitamos utilizar las debilidades del alumnado para lograr fomentar sus fortalezas.

Hemos compartido distintas perspectivas de como acometer el trabajo diario del docente para tratar de llegar al mayor número posible de alumnado con el objetivo de un desarrollo óptimo de sus capacidades. Para ellos hemos experimentado con generadores de imágenes (Pictochart, comic generator, dream lab), música (Suno), textos (ChatGPT, Gemini, Grammarly, Copilot, …), memes, etc.

Hemos sido conscientes de que a veces la IA tiene muy mala prensa si la juzgamos sin tener en cuenta los valores del ser humano y es por ello que hemos compartido una crítica constructiva sobre los principios éticos que deben sostenerla. La importancia de los datos y de la información con los que la IA nos permite crear oportunidades de aprendizaje es absolutamente prioritaria para generar contextos educativos inclusivos, transversales de máxima pertinencia para el crecimiento del alumnado.

Después de 5 días de trabajo somos algo más conscientes de que elegir correctamente la IA con la que trabajamos es de especial importancia ya que unas más que otras nos permite un mayor y mejor número de recursos, siendo este el caso de Gemini, más segura, completa y apta para la educación ya que aglutina el mayor número de datos de distintas tipologías: economía, social, política, historia, … y por tanto, no excluye, es inclusiva desde cualquier punto de vista.