¿Por qué solo el 1% de la energía que se consume en Canarias procede de fuentes renovables?, ¿qué se puede hacer para atenuar los efectos de la discontinuidad de las fuentes de energía renovables?, ¿qué proyectos innovadores se desarrollan en Canarias para reducir nuestra dependencia energética del exterior?.
Hoy más que nunca se requiere un cambio de mentalidad en la sociedad para paliar los efectos que la humanidad está ocasionando sobre el planeta y su clima. La clave se encuentra en las nuevas generaciones y en el cambio de hábitos y de mentalidad que estos deben iniciar si queremos tener un futuro como especie. Qué mejor sitio para iniciar este cambio que las instalaciones de Pozo Izquierdo del Instituto Tecnológico de Canarias, del que surgieron proyectos tan destacables, innovadores y beneficiosos como la central eólica e hidroeléctrica del Hierro o una central desaladora alimentada por paneles fotovoltáicos para solucionar el problema de la salinidad del agua en un oasis en Túnez.
A través de una charla visita de unas dos horas de duración, nuestro alumnado recorrió las instalaciones y aprendió sobre los proyectos más innovadores que allí se han llevado a cabo o se están desarrollando en la actualidad. Ver de cerca las palas de un aerogenerador, diferentes tipos de paneles fotovoltáticos y colectores solares o cómo se puede aprovechar la salmuera para generar un alimento son algunos de los aprendizajes que nuestro alumnado ha adquirido.