Coordinadora del eje: Yéssica Ríos Moreno

🎭 "¿Me conoces, mascarita?" 🎭


🎭🖋️ En nuestro centro, el carnaval no solo se vive con disfraces y alegría, sino también con cultura y creatividad. Este año, hemos elaborado un mural especial titulado «¿Me conoces, Mascarita?», en el que la literatura y la fiesta se han dado la mano de una forma muy original.

🎭📖 Para ello, hemos transformado a grandes escritores y escritoras en auténticos personajes de carnaval. Sus retratos en blanco y negro han cobrado vida con detalles coloridos como antifaces, sombreros, plumas y otros complementos carnavaleros. Pero no solo se trata de un juego visual: bajo cada imagen, encontrarás una breve reseña sobre su vida y su obra, invitándote a descubrir quiénes se esconden tras estas «máscaras literarias».

🎭📖👀 Con este mural, queremos rendir homenaje a la literatura de una manera diferente y divertida, acercándonos a autoras y autores universales desde una perspectiva lúdica. Te invitamos a acercarte, observar con atención y preguntarte: ¿Me conoces, Mascarita?

📍 Pásate por el mural y pon a prueba tu conocimiento literario. ¡Seguro que más de una de estas «mascaritas» te sorprenderá! 📍

📚 Un descanso entre libros 📚

Desde la coordinación del Eje 1, hemos puesto en marcha una iniciativa muy especial en nuestro centro: la primera mini biblioteca pensada para que el profesorado pueda disfrutar de un buen libro durante los tiempos de guardia o los momentos libres.

La mini biblioteca está ubicada en la sala del profesorado y cuenta con una selección variada de libros: desde novelas clásicas y actuales hasta ensayos, poesía y libros de divulgación. Todo el profesorado de nuestra comunidad educativa puede coger un libro, leerlo y devolverlo para que otros también puedan disfrutarlo.

Esta iniciativa no solo busca enriquecer la experiencia de nuestros docentes, sino también inspirar a otros centros educativos a promover espacios de lectura accesibles y dinámicos para su profesorado. Creemos que el amor por los libros se cultiva con oportunidades como esta, y nos encantaría que otros colegios se sumaran a la idea.

¡Atención docentes!

Queremos que este espacio crezca, así que si tienes un libro que ya has leído y crees que podría gustarle a otro/a compañero/a, anímate a donarlo. Entre todos, podemos hacer que la mini biblioteca siga enriqueciéndose y ofreciendo nuevas lecturas. ¡Te invitamos a explorarla, compartir esta iniciativa y sumarte a la comunidad lectora del profesorado!

🌿 Un toque de naturaleza en nuestra biblioteca 🌿

Desde la biblioteca de nuestro centro y la coordinación del eje 1 queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al alumnado de 2º CFGM Agraria – Jardinería y Floristería por su magnífica colaboración en la decoración de nuestra biblioteca. Gracias a la creatividad y talento de los alumnos Acomar, Azarel, Lucas y Yenedei, ahora contamos con una colección de cuadros elaborados con flores prensadas que aportan un aire fresco y natural a nuestra biblioteca.

Este proyecto no solo embellece nuestro entorno, sino que también refleja el gran trabajo y aprendizaje que el alumnado está desarrollando en su formación. La delicadeza, el detalle y la armonía de cada composición demuestran el esfuerzo y la pasión que han puesto en esta iniciativa. Sin duda, es un ejemplo maravilloso de cómo el arte y la naturaleza pueden unirse para crear un ambiente acogedor y lleno de inspiración.

Asimismo, queremos extender nuestro agradecimiento al profesorado del ciclo de Jardinería, Alejandro, Jose, y Maribel, cuyo apoyo y guía han sido fundamentales para que este proyecto se hiciera realidad. Su dedicación y entusiasmo han permitido que el alumnado desarrolle su creatividad y habilidades con resultados tan extraordinarios. Por último, queremos hacer una mención especial a Yeni, que no ha dudado en demostrar su talento y unirse a los alumnos y docentes en este proyecto. 

Queremos animarles a seguir colaborando con la biblioteca en futuras iniciativas, pues su creatividad y conocimiento enriquecen enormemente nuestro espacio. Estamos seguros de que este es solo el comienzo de muchas más aportaciones valiosas que nos permitirán seguir disfrutando del talento de nuestros estudiantes.

¡Gracias por hacer de la biblioteca un lugar aún más especial!

Taller sobre el Plan Lector:
Estrategias y Dinámicas
para Fomentar la Lectura

Los días 15 de enero y 6 de febrero se llevó a cabo en nuestro centro un taller sobre el Plan Lector dirigido a nuestro claustro, como parte del Plan de Formación del Centro para este curso escolar. Esta iniciativa responde a la importancia de seguir impulsando estrategias innovadoras para fomentar la lectura entre nuestro alumnado, consolidando así una cultura lectora enriquecedora y motivadora.

Como coordinadora del Eje 1 de Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares de la Red Canaria Innovas, tuve la oportunidad de impartir estas sesiones, combinando una base teórica con dinámicas prácticas que permitieron a mis compañeros experimentar de primera mano estrategias aplicables en el aula.

📖 Contenido del taller

Durante la sesión, abordamos distintos aspectos clave del Plan Lector:

  • Normativa y consideraciones previas: Analizamos el marco normativo que regula el fomento de la lectura en el ámbito educativo y su integración en los proyectos de centro.

  • Estrategias y actividades: Presentamos diversas metodologías para incentivar la lectura en el aula, adaptadas a los distintos niveles y características del alumnado.

  • Evaluación de la competencia lectora: Reflexionamos sobre la importancia de diseñar herramientas de evaluación eficaces, como rúbricas y registros de seguimiento, para valorar el progreso de nuestros estudiantes.

💡 Un taller dinámico y participativo

Para hacer de esta formación una experiencia más vivencial y enriquecedora, realizamos diferentes dinámicas que facilitaron la interacción y la reflexión conjunta. Algunas de ellas fueron:

  • Role-plays 🎭: Simulación de situaciones en las que el docente debía fomentar el hábito lector en distintos contextos.

  • Verdadero o falso ✅❌: Un juego de afirmaciones sobre estrategias de lectura para desmontar mitos y afianzar conocimientos.

  • First Dates Literario 💬: Una actividad lúdica en la que los participantes «citaron» distintos libros y argumentaron sus elecciones.

  • Diseño de rúbricas 📝: Trabajo colaborativo para la creación de herramientas de evaluación que permitan valorar la comprensión lectora.

  • Caja de herramientas online 🛠️: Exploración de recursos digitales útiles para el fomento de la lectura en el aula.

La respuesta del claustro fue muy positiva, destacando la utilidad de las dinámicas y la aplicabilidad de las estrategias presentadas. Como docentes, somos conscientes de la necesidad de seguir explorando nuevas formas de acercar la lectura a nuestro alumnado, haciéndola accesible, atractiva y significativa.

🌟Agradezco la implicación de todos los compañeros que participaron en el taller y espero que estas estrategias puedan trasladarse a las aulas con éxito.🌟

📢¡Sigamos construyendo juntos una comunidad educativa lectora!📢

La Fuerza de la Colaboración: El Proyecto Maker en la Biblioteca

En el marco las iniciativas educativas del Eje 1 de la Red Innovas, el departamento de Tecnología del centro, dentro del Proyecto Maker, ha trabajado de manera para llevar a cabo una actividad que demuestra la creatividad y el aprendizaje práctico. El resultado de este esfuerzo ha sido la creación de unos innovadores carteles para las estanterías de nuestra biblioteca, un espacio que, a partir de ahora, será aún más accesible y atractivo para todos nuestros estudiantes.
 
La colaboración entre el Departamento de Tecnología, el Proyecto Maker y el Eje 1 de la Red Innovas ha dado lugar a una propuesta que fomenta tanto la creatividad como la funcionalidad. A través de esta colaboración, los estudiantes han podido aprender a diseñar y elaborar carteles personalizados utilizando herramientas tecnológicas avanzadas, con el fin de mejorar la organización y la visibilidad de los recursos de la biblioteca.
 
Este proyecto no solo resalta la importancia de la colaboración entre departamentos, sino que también demuestra cómo la unión de esfuerzos de diferentes áreas del conocimiento puede generar resultados más ricos y completos. Cada departamento ha aportado su experiencia y habilidades particulares, lo que ha permitido que el proyecto tuviera una dimensión educativa mucho mayor, conectando la teoría con la práctica.
 
Además, esta colaboración ha permitido que los estudiantes vivan una experiencia enriquecedora, al trabajar en un proyecto real que tiene un impacto directo en su entorno inmediato. La biblioteca, que es un espacio clave para el aprendizaje en el centro, se ha convertido en un ejemplo de cómo la creatividad y la tecnología pueden transformarlo.
 
El éxito de este proyecto demuestra que, cuando los equipos de trabajo se unen con un objetivo común, los resultados son mucho más que la suma de los esfuerzos individuales. Agradecemos a todos los que han formado parte de este proyecto por su dedicación y esfuerzo. Sin duda, continuaremos buscando más formas de colaborar y seguir innovando juntos.

Este proyecto no solo mejora el aspecto visual de la biblioteca, sino que también permitirá a los estudiantes y profesores disfrutar de un entorno más organizado y eficiente. Además, fue una excelente oportunidad para aplicar nuestros conocimientos en diseño y trabajo con herramientas digitales y maquinaria moderna, como la cortadora láser.

(Jorge Padilla, alumno de 4ºESO y parte del Proyecto Maker)

Por último, para conocer más sobre este proyecto y el trabajo del alumnado, pincha aquí y aquí.

Celebramos el Día del Libro
con creatividad, emoción...
¡Y mucho amor por la literatura!

Desde el Eje 1 de Innovas, este mes de abril hemos querido conmemorar el Día del Libro de una forma especial, original y participativa. Han sido tres acciones muy distintas, pero con un hilo común: fomentar el gusto por la lectura y acercar la literatura a nuestro alumnado (¡y también al profesorado!) de manera creativa, vivencial y significativa. Aquí les contamos un poquito de lo vivido:

«El Jardín de los Libros. Un paseo por la literatura a través del reciclaje»
El alumnado de 3º ESO C y su profesora Tere Acosta, del departamento de Matemáticas, dieron vida a una preciosa iniciativa que fusiona arte, naturaleza, reciclaje y, por supuesto, libros. Latas de aluminio vacías se transformaron en coloridos maceteros decorados con las portadas de clásicos de la literatura universal. El resultado: un jardín literario que invita a pasear entre hojas verdes y letras eternas. Una muestra de cómo el trabajo interdisciplinar puede dar lugar a propuestas llenas de valor educativo y estético.

III Encuentro con Escritoras: Yaiza Méndez y el terror que atrapa
Por segundo año consecutivo, tuvimos el placer de recibir en nuestro centro a la escritora teldense Yaiza Méndez, quien nos sumergió en los misterios del género de terror. Con su cercanía y pasión, Yaiza compartió con nuestro alumnado su trayectoria, sus próximos proyectos y algunas claves para escribir historias que ponen los pelos de punta. Una experiencia inmersiva y enriquecedora que sin duda dejó huella entre nuestros jóvenes lectores.

Amigo Invisible Literario: el claustro también lee (y regala)
Porque la lectura también une al equipo docente, organizamos un Amigo Invisible Literario entre los miembros del claustro. Cada participante regaló un libro y un pequeño detalle, y recibió la tradicional rosa roja como símbolo del amor por la lectura y el compañerismo. Un gesto sencillo pero muy significativo que llenó de ilusión y letras la sala de profesores.

Día del Libro con Save the Children

Marcadores Solidarios en 1º de ESO

Con motivo del Día del Libro, desde el Eje 1 de la Red INNOVAS de nuestro centro, hemos llevado a cabo una hermosa y significativa actividad en colaboración con la organización Save the Children: Marcadores Solidarios.

La iniciativa ha sido desarrollada por un grupo de alumnos y alumnas de 1º de ESO, quienes, con mucha ilusión, creatividad y compromiso, elaboraron marcadores de lectura que posteriormente fueron ofrecidos a la comunidad educativa con un fin solidario. El objetivo no era otro que sensibilizar y colaborar con los programas de ayuda a la infancia que lleva a cabo Save the Children, fomentando al mismo tiempo valores como la empatía, la solidaridad y el trabajo en equipo.

Este tipo de actividades no solo enriquecen el proceso educativo, sino que también fortalecen el sentido de comunidad, responsabilidad social y participación activa del alumnado. Ver cómo nuestros jóvenes se implican con entusiasmo en causas que importan es, sin duda, motivo de orgullo para toda la comunidad educativa.

Desde la coordinación del Eje 1 queremos agradecer a todas las personas que han participado y colaborado en esta actividad, desde el profesorado implicado hasta las familias y estudiantes que han apoyado la causa. Gracias por ayudarnos a construir un centro más comprometido, inclusivo y solidario.

«Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar el mundo.»Malala Yousafzai

🟦⬜🟨 ¡Feliz Día de Canarias! 🟦⬜🟨

Celebramos nuestro patrimonio, celebramos nuestras letras

Hoy, 30 de mayo, celebramos con orgullo el Día de Canarias, una fecha en la que la comunidad educativa de nuestro centro quiere felicitar a todas las personas que forman parte de esta tierra: alumnado, familias, profesorado, personal no docente y todas aquellas que día a día construyen Canarias desde el compromiso, la cultura y la convivencia.

Este día es una oportunidad para poner en valor nuestra identidad, nuestra historia y nuestra rica herencia cultural, presente en el deporte, la música, el arte, las tradiciones populares… y también, cómo no, en la literatura canaria. Porque las letras también son Canarias.

A veces olvidamos que la literatura hecha en nuestras islas y por nuestras autoras y autores forma parte del alma del archipiélago. Leer a quienes han nacido, vivido o sentido profundamente estas islas es una manera de conocernos, de reflexionar sobre nuestra realidad y de mantener viva nuestra memoria colectiva.

Por eso, desde nuestro centro, queremos reivindicar el valor de las letras canarias y fomentar su lectura entre el alumnado, como una forma de celebrar y preservar nuestro patrimonio cultural.

📚 Un breve recorrido por las letras canarias

La literatura canaria cuenta con una larga tradición, rica y diversa. Algunos nombres imprescindibles son:

  • Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843–1920), una de las figuras más importantes de la narrativa en lengua castellana.

  • Mercedes Pinto, pionera de la literatura y defensora de los derechos de las mujeres.

  • Pedro García Cabrera y Domingo López Torres, poetas fundamentales de la generación del 27 y del movimiento surrealista en Canarias.

  • Josefina de la Torre, escritora, actriz y poeta vinculada a la Generación del 27, voz destacada y aún hoy reivindicada.

  • Rafael Arozarena, autor de Mararía, una de las novelas más emblemáticas del siglo XX en Canarias.

  • Andrés Sánchez Robayna, poeta y ensayista contemporáneo, con una obra de proyección internacional.

  • Elsa López, Carmen Laforet, Anelio Rodríguez Concepción, Santiago Gil, Luis León Barreto, Sabas Martín, Carlos Pinto Grote, Luis Feria… y tantas otras voces que desde las islas han aportado profundidad, belleza y reflexión al universo literario.

Desde la poesía al ensayo, desde la novela al relato corto, desde la tradición oral al teatro, la literatura canaria sigue viva y evolucionando, con nuevas generaciones de escritoras y escritores que siguen contando nuestras historias desde múltiples perspectivas.


📖 Porque leer también es una forma de habitar Canarias

Invitamos a toda la comunidad educativa a celebrar este Día de Canarias leyendo a nuestras autoras y autores, compartiendo fragmentos de sus obras, escuchando sus voces, y promoviendo en nuestras aulas y hogares el amor por las letras nacidas en estas islas.

¡Feliz Día de Canarias!
Celebremos nuestra cultura en todas sus expresiones.

Mensaje desde save the children

GRACIAS

Querida comunidad educativa,

Hemos recibido un ingreso por la cantidad de 140€ de vuestro centro.

En nombre de los niños y niñas de nuestros programas, queremos agradecer profundamente vuestro esfuerzo y dedicación. Gracias por haberos involucrado con tanta ilusión y por transmitir la importancia de esta causa a vuestro alumnado, quienes, con su entusiasmo, han puesto en marcha todos los recursos a su alcance para apoyar a los más vulnerables.

Gracias también a las familias que han contribuido generosamente con su donativo. Su apoyo nos permite seguir luchando por los Derechos de la Infancia, garantizando que los niños y niñas sobrevivan, accedan a una educación de calidad y estén protegidos, en definitiva, que tengan una oportunidad de un futuro mejor.

Os hacemos llegar también nuestro sello de centro solidario. Lo podéis descargar e incluir en vuestra web o blog. Este sello representa todo aquello por lo que trabajamos en conjunto: la defensa de los Derechos de la Infancia.

Vuestra solidaridad marca la diferencia.

Con gratitud,

Equipo de Centros Escolares