-
-
Bienvenido/a al blog del IES Playa de Arinaga en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).
-
“CLIL NEWS”: Blog del programa AICLE
-
-
Entradas recientes
- Publicación de calificaciones y revisión de las Pruebas de Certificación de Inglés (4.º y 2.º de Bachillerato)
- 2ºESO-Información Evaluación de Diagnóstico. Cuestionario de las Familias.
- Formación para familias El Lenguaje de las Emociones
- Comunicación de plazas vacantes en Bachillerato en el procedimiento de admisión del alumnado del curso 2025-2026 y punto extra del Consejo Escolar en la baremación.
- Cita previa-Atención a Familias-22 de abril.
- Abierto el plazo de solicitud de Becas y Ayudas al Estudio del Ministerio de Educación.
- Admisión y Matrícula ESO. Curso 2025-2026: Características Específicas del Centro.
- Matrícula de las Pruebas de Acceso a la Universidad
- Participación del alumnado de 1º ESO en el Proyecto Science DISCOVERY EXPO 2024.
- Visita del alumnado al CIFP Villa de Agüimes y Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC.
Historial
Categorías
-
-
Archivo de la categoría: En Positivo
“Agüimes en Onda” realiza un programa especial en directo desde el IES Playa de Arinaga
El programa “Agüimes en Onda” de Radio Agüimes realizó hoy lunes, 22 de abril, un programa especial en directo desde el IES Playa de Arinaga.
En él se informó de las actividades de nuestro centro, así como de los distintos programas y proyectos que se llevan a cabo actualmente.
Desde este blog deseamos agradecer al programa y a la cadena haberse hecho eco de los mismos.
Si desea escucharlo, puede acceder desde los siguientes reproductores:
O mediante este enlace.
Publicado en Alumnado y Familias, Bibescan, En Positivo, Erasmus+, EVAGD, Huerto Escolar Ecológico, Profesorado, Proyectos, RedECOS, Tutorías
Etiquetado Aula Enclave, Bibescan, erasmus, EVAGD, Huerto Escolar, Igualdad, Matemáticas, Orientación, Patrimonio Histórico, Programa de radio, Radio, RedECOS
Deja un comentario
Actividades realizadas el pasado 25-N en el IES Playa de Arinaga
Hace ya casi un mes de la fecha de conmemoración en nuestro centro, pero por desgracia vemos cómo casi a diario las noticias siguen dándonos tristes ejemplos. Deseamos que llegue el día en que no haya que realizar ningún otro acto conmemorativo. Y es que aún queda mucho por hacer en nuestra sociedad para terminar con esta lacra…
El pasado mes de noviembre decidimos un año más sumarnos a los actos por el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
A lo largo de toda la semana, fueron numerosas las actividades realizadas en el centro:
Por una parte, el alumnado voluntario dio lectura en las aulas de cada grupo a un manifiesto de repulsa de la violencia hacia la mujer y hacia cualquier forma de violencia, animando al resto alumnado a expresar sus mensajes en un rincón habilitado en la entrada del instituto.
Asimismo, en los cambios de hora de clase y a propuesta de Bibescan, el alumnado de 4º de ESO realizó un teatro-denuncia en forma de “mannequin challenge“ en la que se representaban diferentes escenas para motivar la reflexión de la comunidad educativa. Además se hizo sonar en el timbre del centro una selección de canciones con letras de empoderamiento de la mujer a lo largo de toda la semana.
El alumnado de las materias de Prácticas Comunicativas y Creativas, Religión, Educación Plástica y Vicedirección realizaron campañas publicitarias de denuncia en los pasillos y en las aulas. Además, las materias de Lengua Castellana, Latín, Educación para la Ciudadanía trabajaron en sus materias numerosos textos en el aula.
El Comité de Igualdad del centro en colaboración con el Dpto. de Filosofía y Bibescan realizaron dos programas especiales de radio en la biblioteca. En ellos, tanto el alumnado participante en el programa, como el público asistente (alumnado presente de numerosos niveles) analizó, reflexionó y opinó sobre diferentes vídeos y audios que reflejaban distintas situaciones (relaciones tóxicas de pareja, detección de micromachismos, etc.). Sin duda fue toda una experiencia enriquecedora.
Por último. el alumnado de Valores Éticos de 3º ESO grabó también en la radio del centro un decálogo de relaciones sanas y sin violencia. Aquí les dejamos un enlace al mismo…
Desde este blog queremos dar las gracias a tod@s por colaborar y participar en estas actividades. Estamos convencidos de que la educación y la sensibilización son también armas poderosas para acabar con este mal y mejorar nuestra sociedad.
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
El alumnado del Aula Enclave presenta el corto “Ecohéroes” a la 5ª edición de Cinedfest
¡Que se vayan a freír espárragos otros superhéroes!
Ni Batman, ni Superman, ni Spiderman…
…acaban de llegar los nuevos…
¡¡¡ ECOHÉROES !!!
El corto “Ecohéroes” es el resultado del esfuerzo y el trabajo del alumnado del Aula Enclave del IES Playa de Arinaga para participar en la 5a edición de Cinedfest.
Para elaborar este proyecto contaron con la ayuda de las tutoras del grupo, Eva Ruano y Lorena Giménez y los profesores Daniel Bautista y Carlos Clavijo. Pero sin duda ellos fueron los auténticos protagonistas: confeccionando sus propios disfraces, trabajando los textos para su interpretación y rodando como auténticos profesionales.
En tono de humor, el corto no sólo aborda la importancia del reciclaje como tema principal, sino que lo hace uniendo distintos géneros creativos: el arte gráfico, la literatura de cómics y el cine. Y lo mejor, desde el punto de vista educativo: ha sido otra fantástica experiencia de diversión e integración con el resto del alumnado del centro, ya que contaron con la participación de numerosos niveles que no dudaron ni un minuto en echarles una mano en el proyecto.
Si desea ver el corto, pulse aquí.
Publicado en Alumnado y Familias, AMPA, En Positivo, ESO, Profesorado, Proyectos, Tutorías
Etiquetado Aula Enclave, Cine, Cinedfest, Cómic, Ecohéroes, Reciclaje
Deja un comentario
Representación de “Sin Cobertura” en la 14ª Muestra de Teatro Escolar de Agüimes
El pasado viernes 11 de mayo se estrenó en el Teatro “Cruce de Culturas” «Sin Cobertura», la obra de teatro realizada conjuntamente por el Comité de Igualdad y el proyecto Bibescan de nuestro centro en la 14ª Muestra de Teatro Escolar.
Sin duda, la obra ha supuesto un notable esfuerzo para actrices y actores, ya que en su mayoría se trata de alumnado de 2º de Bachillerato que, como bien saben, se encuentran inmersos en estas fechas en el estrés habitual del final de la etapa. Por ello, desde este blog, queremos felicitarles y agradecer también su trabajo en esta iniciativa.
Han participado en la obra:
- Intérpretes: Gara, Paula, Nerea, Ana, Gabriela, Nicolás, Irina, Nadia, Cristina y Juan Manuel (2º de bachillerato)
- Otros participantes: Eduardo (1º de bachillerato), Emma, Lara y Damiana (3º ESO).
¡ ENHORABUENA !
Por último, les dejamos el vídeo de «Sin cobertura» publicada en Tele Agüimes el pasado día 15:
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, AMPA, Bibescan, Departamentos Didácticos, En Positivo, Proyectos, Tutorías
Etiquetado 2º de bachillerato, Bibescan, En Positivo, Teatro, Teatro Escolar
Deja un comentario
¡Nueva radio del IES Playa de Arinaga!
Hace unas semanas les mostramos la grabación de podcasts de radio elaborados por el Proyecto “En positivo” del Comité de Igualdad. Hoy, sin embargo, queremos también contarles que esta grabación pudo hacerse realidad por una razón: el nacimiento de la nueva radio escolar del IES Playa de Arinaga.
Todavía anda en pañales. Camina pasito a pasito (sí, como la canción), aprendiendo aún para qué rayos era este botón o aquel otro. Pero ante todo nos encanta saber que es resultado del esfuerzo y el trabajo colaborativo. En ella está puesta mucha ilusión y nace con vocación de participación comunitaria.
¿Para qué una radio en el instituto?
La radio puede convertirse en una poderosa herramienta para trabajar la competencia lingüística, la comunicativa y la digital. Para dar respuesta a esta pregunta nos hacemos eco de la página de la Radio Digital Educativa de Canarias:
El uso de la radio como herramienta en los procesos de enseñanza da respuesta a un enfoque metodológico más activo. Entendemos por metodologías activas como un marco estratégico de enseñanza que orienta el aprendizaje en torno a:
- Un contexto integrador que sea entendido como un continuo de distintas áreas curriculares. Se busca romper las barreras de los espacios formales en la medida de lo posible para integrar conocimientos. Facilita el trabajo conjunto entre distintos docentes e incorpora un contexto de virtualidad como lugar de aprendizaje integrando la red y las herramientas de comunicación.
- El aprendiz se convierte en el protagonista del aprendizaje, el docente pierde el absoluto control del escenario de aprendizaje y debe adoptar un papel distinto del proceso. Actúa como guía en el desarrollo de los aprendizajes del alumnado.
- La colaboración y la cooperación constituyen el marco referencial de una metodología más activa. Las estrategias metodológicas más activas requieren un alto grado de interacción, la Educación es interacción para un mundo intercomunicado. Esto requiere que el docente se dote de herramientas cooperativas para el desarrollo de un proceso de aprendizaje compartido.
- El desarrollo competencial del alumnado exige una enfoque metodológico relacionado con la creatividad, el pensamiento crítico, toma de decisiones, inteligencia emocional y aprendizaje basado en procesos.
- El anclaje curricular a la realidad del aprendiz es otro de los elementos significativos de un proceso de enseñanza más activo. La realidad del alumnado es el escenario más idóneo para activar los aprendizajes conectando sus intereses con los aprendizajes para generar conocimiento.
- La utilidad y la acción vienen a ser las dos esencias que más definen un enfoque activo del aprendizaje. Y en este sentido, la radio ofrece la herramienta perfecta porque orienta el proceso en torno a la realización de un producto final con una lógica narrativa de realización que se cierra con la comunicación del proceso, con la difusión del producto, en definitiva, con la comunicación del conocimiento.
Principalmente las funciones de la radio son:
- Educar
- Entretener
- Informar
- Orientar
- Promover
La radio comparte actualmente espacio con “The Corner”. Su nombre (en inglés) se debe a que está ubicado en una esquina o pequeño rincón del tercer claustro del centro. Allí se desarrolla también este curso un taller de percusión y música en el tiempo del recreo. Estamos seguros de que el alumnado participante se animará también aportando sus dotes musicales para realizar sintonías o producciones para la radio.
Para escuchar los podcasts de los diferentes programas que se vayan creando en el IES Playa de Arinaga, se ha optado por crear un canal oficial en la página de Ivoox. Si desea saber dónde podrá escuchar los programas o suscribirse, pulse aquí.
Opcionalmente, si lo desea, puede también descargarse la app para el móvil o tablet (válida para Android e IOS) y, una vez dado/a de alta, suscribirse al canal o programa.
En definitiva: que estamos encantados de presentar a nuestra comunidad educativa este nuevo recurso del centro. Les dejamos por último este vídeo-resumen de su creación. Esperamos que les guste:
Otra información de interés:
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, AMPA, En Positivo, Profesorado, Tutorías
Etiquetado En Positivo, Proyectos, Radio, Taller de Percusión y Música, The Corner
Deja un comentario
“En positivo”, blog y proyecto del Comité de Igualdad del IES Playa de Arinaga
Probablemente sepan, tal y como les venimos contando en este blog desde hace unos años, que el IES Playa de Arinaga está integrado en la Red Canaria de Centros para la Igualdad desde el pasado curso 2014/15. Pero lo que aún no les hemos contado este curso es cuáles son las actividades que se están llevando a cabo en el centro en este sentido. La respuesta a ello es el proyecto En Positivo.
En Positivo, un proyecto para fomentar la Igualdad
La iniciativa En Positivo pretende valerse del potencial creativo del IES Playa de Arinaga para fomentar relaciones afectivas adecuadas y satisfactorias que huyan del abuso físico o psicológico, evitando la violencia de género, la discriminación sexual y el acoso escolar por razones de identidad sexual. Al mismo tiempo, se propone crear espacios y oportunidades para la reflexión, la formación y el debate con objeto de no perpetuar modelos culturales que menoscaban las posibilidades de igualdad real entre las personas.
Valiéndonos de talleres extraescolares, del currículo de las materias y de la práctica en el aula escribimos y producimos dramatizaciones, cortometrajes, podcast y un blog en torno a esa temática, con el fin de generar materiales que utilizaremos en el diseño de situaciones de aprendizaje y compartiremos en intercambios docentes y con las familias.
El uso de la web del centro, el blog del proyecto y otras acciones de difusión facilitarán, además, que los productos derivados de este trabajo lleguen a toda comunidad para facilitar la sensibilización con respecto a esta problemática.
Los productos derivados de las situaciones de aprendizaje y de los talleres creativos que se llevan a cabo este curso son:
- Te deseo lo mejor. Es una comedia de un cuarto de hora interpretada por tres alumnas de Bachillerato y dos del aula enclave, que también se ha encargado de la escenificación. A partir de su representación, en un taller destinado al alumnado y en otro dirigido a la CCP, pretendemos reflexionar acerca de cómo los prejuicios sexistas terminan afectando a nuestra forma de relacionarnos con la realidad aunque a menudo ni los percibamos como tales. También se grabará una versión de la obra en vídeo para diseñar una situación de aprendizaje en torno a ella.
- El coco. Un audio que ya describimos antes y cuyo material queremos terminar de elaborar.
- La mochila. En este caso, se trata del rodaje de un cortometraje que pretendemos presentar a Cinedfest. Partimos de una situación de aprendizaje centrada en los tipos de texto para desarrollar el guión y luego el rodaje de un corto que busca narrar el proceso de cambio de sexo (transexualidad).
- Buenas nuevas. Es una tertulia de podcast donde un grupo de alumnas van haciéndose eco y reflexionando acerca de noticias positivas que tengan que ver con la Igualdad de Género.
- Reclamando mi sitio. Es un podcast de entrevistas que se centra en mujeres significativas en puestos tradicionalmente ocupados por hombres.
- Feliz lo que sea. Se trata de un corto que toma como excusa la felicitación navideña para analizar el cambio de roles de género a lo largo de nuestra historia más reciente.
- Diseño y mantenimiento del blog «En positivo», donde se suben los productos del proyecto y se informa de su desarrollo a toda la comunidad.
- Otras posibles actividades que se desarrollen o propongan en el centro alusivas a la igualdad de género como eje principal.
El Comité de Igualdad del IES Playa de Arinaga comenzó sus actividades durante el curso 2014/15 y su coordinador fue el profesor Fernando Suárez. Durante los dos últimos cursos está coordinado por Daniel Bautista, profesor acreditado en Igualdad en nuestro centro.
Trabajando… ¡a toda máquina!
Una de las últimas iniciativas del proyecto es impulsar la creación de una nueva radio escolar en el instituto de la que les informaremos en breve. Les dejamos como muestra de ello un enlace al podcast “La mirada violeta”, primer programa realizado por alumnado del centro para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo y que les invitamos a escuchar aquí:
Por último, les invitamos a conocer el blog del proyecto pulsando en este enlace y, si así lo desean, suscribirse para conocer las novedades que se vayan incorporando en él.
Publicado en Actividades complementarias, Departamentos Didácticos, En Positivo, Nuestro Centro, Profesorado, Proyectos
Etiquetado Comité de Igualdad, Día de la Mujer, En Positivo, Igualdad, Podcast, Proyectos
Deja un comentario