Proyecto Newton – Matemáticas para La Vida

El Proyecto Newton – Matemáticas para la Vida es un proyecto que busca favorecer el aprendizaje significativo y la mejora del rendimiento del alumnado en Matemáticas. Inició su andadura en el IES Playa de Arinaga el pasado curso 2018/19 y en la actualidad se desarrolla en todos los niveles de ESO.

Surge del seno del Consejo Escolar de Canarias y la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas Isaac Newton y cuenta con la aprobación y colaboración de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Su objetivo principal es proponer alternativas metodológicas y dotar al profesorado de estrategias para abordar la resolución de problemas con el alumnado.

Su propuesta metodológica propicia, por un lado, la construcción del conocimiento por parte del alumnado, haciéndolo verdadero protagonista de su aprendizaje; y, por otro, potencia especialmente el trabajo colaborativo para la consecución de los objetivos propuestos.


Desde el IES Playa de Arinaga le invitamos a conocer el Proyecto Newton a través de la visualización de los siguientes vídeos que facilitamos a continuación.

Por último, le solicitamos que colabore con nosotros completando este breve formulario en el que deseamos recoger el interés de las familias sobre algunos aspectos relacionados con las matemáticas y el proyecto.



Objetivos concretos del proyecto

– Desarrollar en todo el alumnado las capacidades de comprensión, reflexión, razonamiento lógico y cálculo mental en la resolución de problemas.

– Capacitar al alumnado de estrategias para representar gráficamente los procesos utilizados en la resolución de problemas.

– Utilizar correctamente el vocabulario propio de las matemáticas en las situaciones de aprendizaje para el desarrollo de la competencia matemática.

– Trabajar con las familias para implicarlos en el apoyo de actividades matemáticas relacionadas con los contextos de vida.

– Formar al profesorado en el desarrollo de metodologías para la resolución de problemas matemáticos enmarcados en tareas significativas y contextualizadas.

– Desarrollar en la docencia metodologías manipulativas, prácticas y divertidas con el alumnado para la resolución de problemas.

– Utilizar materiales manipulativos propios del uso de las matemáticas activas para la resolución de problemas.

– Unificar la metodología para el desarrollo de la competencia matemática en los centros de los distintos distritos mediante una coordinación activa por parte de la comisión técnica constituida al efecto.