Archivo de la etiqueta: Feria de las Lenguas y las Ciencias

Celebración del Día del Libro en el IES Playa de Arinaga.

El 23 de abril se conmemora el Día del Libro, y en el IES Playa de Arinaga se ha celebrado con una Feria llena de rincones literarios. Estas actividades fueron propuestas por el Dpto. de Lengua Castellana y Literatura coincidiendo también con la IX Feria de las Ciencias y las Lenguas del instituto.

Cinco fueron las obras literarias trabajadas por el alumnado de los distintos niveles: 3º ESO recreó El Diario de Ana Frank; 4ºESO trabajó La sonrisa de los peces de piedra de Rosa Huertas y Arrugas de Paco Roca; y 1º de Bachillerato, Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carrol y Los juegos del hambre de Suzanne Collins. 

El alumnado de 1º ESO, por su parte, acudió a estos rincones y participó en diferentes dinámicas para acercarse al contenido de estas obras y  al reconocimiento de sus personajes y espacios.

Sin duda, fue una jornada divertida donde los más jóvenes del instituto visitaron una recreación llena de juegos de La casa de atrás de Ana Frank y su familia; bailaron al son de la movida madrileña a través de La sonrisa de los peces de piedra; se pusieron en la piel de los usuarios de la Residencia “Arrugas”; y conocieron la magia de Alicia y los desafíos de Los juegos del hambre. 

Ojalá esta iniciativa contribuya a que se animen a leer estas grandes obras literarias.

Desde este blog deseamos felicitar al alumnado por los fabulosos trabajos realizados, así como al profesorado implicado en esta fantástica iniciativa…

¡Enhorabuena!

Publicado en Actividades, Actividades complementarias, Departamentos Didácticos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

“VII Languages & Science Fair”: séptima edición de la Feria de las Lenguas y las Ciencias

Finalizamos el segundo trimestre de este curso con la celebración de la séptima edición de nuestra “Languages & Science Fair“, organizada por el equipo CLIL del centro y en la que colabora la totalidad de los Departamentos Didácticos.

Este curso la realización de la feria ha tenido un sabor especial. Después de dos años de restricciones, nuestro alumnado ha podido compartir cara a cara con compañeros y compañeras de otros niveles los talleres y actividades en los que habían trabajado.

En total, se realizaron más de 40 talleres en los que participó alumnado desde 1º ESO hasta 1º Bachillerato. La gran variedad de actividades propuestas recogía talleres en español, como “Yo también soy un Quijote”, “Taller de poesía” y “La troupe de las palabras” (Lengua Castellana y Literatura), “Los habitantes del Huerto” (Biología y Geología y Aula Enclave), “Todo es mentira” (Biología y Geología) y la tradicional construcción de la pirámide de Sierpinski, organizada por el Departamento de Matemáticas.

En las actividades realizadas se emplearon también las otras lenguas que se estudian en nuestro centro. Así, alumnado de varios niveles participó en el taller “Greek Tattoos” (Latín y Griego) y en los talleres promovidos por las áreas de Alemán y Francés.

En inglés, se realizaron las propuestas de los departamentos que se integran en el programa CLIL del centro, como son: Educación Física (con “Sports Challenge”, “Guess Who & Battleship” y “Drama Show”); Biología y Geología (“Rocks & Minerals”); Física y Química (“Ph Determination”); Matemáticas (“Travel Game”, “Fraction Challenge”, “Maths Breakout” y “A Day at the Market”); Geografía e Historia (“Geography Breakout”); Educación Plástica y Visual (“Art Breakout”), y Tecnología (“Who Wants to Be a Millionaire” y “Google Spreadsheet”).

Asimismo, el Departamento de Inglés aportó interesantes propuestas, como el taller “Morse Code”, impartido para el alumnado de 1º Bachillerato por Iván R. de 4º ESO, o talleres como “Poetry Cube”, “Baamboozle Challenge”, “Super Geography”, “Song Contest”, “Musical Gymkhana”, “General Knowledge Contest”, “Basketball English”, “Colors & Questions”, “Rap against Violence”, “Pass the Word”, “Lingua Ludica”, y “Battle Royale”, entre otros.

Por último, celebramos la ya tradicional competición de Kahoot que enfrenta a todo el alumnado de la ESO en distintas fases y en la que deben responder a preguntas relacionadas con los aprendizajes de las materias propias del programa CLIL. Felicitamos a los finalistas y, especialmente, a los ganadores de esta cuarta edición, que han sido: Ángel (1º ESO B), Rafael E. (2º ESO C), Aroa (3º ESO D) y David (4º ESO A).


La feria tiene como objetivo dar visibilidad a las experiencias educativas que se suceden en nuestras aulas de manera cotidiana y que no podríamos compartir con el resto de docentes del centro de otro modo. Está diseñada por y para nuestro alumnado, pues son ellos y ellas los que se encargan de actuar como monitores de sus compañeros y compañeras de otros niveles (normalmente, niveles superiores) y los que preparan el material didáctico que emplean en los talleres. Todos los cursos participan como monitores de los distintos talleres que se celebran durante la semana que dura la feria.

Además, el profesorado que se encuentra en el aula durante la elaboración de los talleres suele pertenecer a un departamento distinto al que presenta la propuesta de actividad, de manera que todo el claustro forma parte activa de la feria. Ello permite, al mismo tiempo, realizar pequeñas experiencias de “job shadowing”, al observar el trabajo realizado previamente por las compañeras y los compañeros, favoreciendo, por tanto, el co-aprendizaje.

Desde enero comenzamos a calentar motores con la celebración de un concurso para escoger el cartel ilustrador de la feria, que realiza el equipo CLIL en colaboración con el Departamento de Educación Plástica y Visual. Este año, la propuesta de cartel ganador fue la presentada por Gema Pérez Bordón, de 3º ESO B.

VII Languages & Science Fair

Para ver las otras propuestas de carteles, pulsa aquí.

Animamos a nuestra comunidad educativa a visitar el blog del Programa CLIL del centro, en el que iremos detallando los distintos talleres que se realizaron, así como el resto de actividades que surgen desde el mismo.

Publicado en Actividades, Programa CLIL / AICLE | Etiquetado , | Deja un comentario

Concurso: Diseña el cartel de la V Languages and Science Fair

El objetivo de este concurso es animar a todo el alumnado del IES Playa de Arinaga, desde la materia de Inglés, a presentar una propuesta de diseño del cartel anunciador de la 5ª edición de la Feria de las Lenguas y las Ciencias, que se organiza desde el programa CLIL.

De entre todas las propuestas recibidas, se elegirá un cartel ganador cuyo autor/autora recibirá un premio.

El alumnado interesado deberá entregar sus propuestas, en formato digital, al profesorado de la materia de Inglés.

El cartel deberá contener la siguiente información:

  • V LANGUAGES AND SCIENCE FAIR

  • 2019-2020

  • IES PLAYA DE ARINAGA

¡Anímate y participa!

Publicado en Programa CLIL / AICLE | Etiquetado , , , | Deja un comentario

IV Languages & Science Fair: Cuarta edición de la Feria de las Lenguas y las Ciencias en el IES Playa de Arinaga

Desde el curso 2015-2016, celebramos en el IES Playa de Arinaga la Feria de las Lenguas y las Ciencias (Languages and Science Fair), promovida desde el programa CLIL del centro y en la que colabora la práctica totalidad de los departamentos didácticos.

La feria tiene como objetivo dar visibilidad a las experiencias educativas que se suceden en nuestras aulas de manera cotidiana y que no podríamos compartir con el resto de docentes del centro de otro modo. Está diseñada por y para nuestro alumnado, pues son ellos y ellas los que se encargan de actuar como monitores de sus compañeros y compañeras de otros niveles (normalmente, niveles superiores) y los que preparan el material didáctico que emplean en los talleres. Todos los cursos participan como monitores de los distintos talleres que se celebran durante la semana que dura la feria.

Además, el profesorado que se encuentra en el aula durante la elaboración de los talleres suele pertenecer a un departamento distinto al que presenta la propuesta de actividad, de manera que todo el claustro forma parte activa de la feria. Ello permite, al mismo tiempo, realizar pequeñas experiencias de “job shadowing”, al observar el trabajo realizado previamente por las compañeras y los compañeros, favoreciendo, por tanto, el co-aprendizaje.

Desde enero comenzamos a calentar motores con la celebración de un concurso para escoger el cartel ilustrador de la feria, que realiza el equipo CLIL en colaboración con el Departamento de Educación Plástica y Visual. La propuesta de cartel ganador fue la presentada por Adriana Hernández Lasso, de 3º ESO B.

Este curso 2018-2019, la cuarta edición de nuestra feria dio comienzo el martes 2 de abril, día en el que contamos con la visita del Ilustrísimo Señor Alcalde de la Villa de Agüimes, D. Óscar Hernández, quien acudió acompañado por la Concejala de Educación del Ayuntamiento de nuestro municipio, Dña. María del Mar Pérez.

Cada día de la feria, un nivel educativo pudo disfrutar de los talleres preparados por sus compañeros y compañeras. El pistoletazo de salida de la feria lo dio el “Compendium Games”, organizado por la materia de Educación Física CLIL, que incluía tres estaciones con juegos de mesa: “Connect Four”, “Guess who” y “Battleship”, preparados de tal manera que el alumnado participante debía emplear la lengua inglesa como vehículo de comunicación y hacer uso de sus habilidades físicas.

También desde el programa CLIL surgió el taller “Techno Quizlet”; el juego “Quién quiere ser millonario”, del área de Biología y Geología y la “Maths Gymkana”, desde Matemáticas. Se realizaron además tres “Escape Rooms”, preparadas por nuestro alumnado de 4º ESO, en las que no solo participa el alumnado sino también sus familias. Por otro lado, como es ya tradición en el marco de nuestra feria, se continuó con la elaboración de la siguiente fase de la “Pirámide de Sierpinski”, a partir del trabajo con fractales, organizadas ambas actividades desde el área de Matemáticas.

Este año, además, el departamento de inglés organizó la “II School Debate League”, que cuenta con una gran acogida por parte de nuestro alumnado. La Liga de Debate enfrenta a equipos desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato en distintas fases, que se suceden durante la semana de la feria.

Como novedad también, este año abrimos la feria a la participación del CEIP Veinte de Enero, también perteneciente al programa CLIL. Además de participar en varios talleres, todos los niveles, desde 1º a 6º de Educación Primaria han preparado actividades para nuestro alumnado sobre temas científicos y tecnológicos,estrechamente vinculados con su proyecto Erasmus + “Science Please”.

En definitiva, durante una semana, nuestro centro sale de la rutina diaria y cobra una vida especial, con alumnado de distintos niveles compartiendo momentos e interactuando tanto en español como en inglés. Con ello, además, se fortalecen los vínculos entre nuestro alumnado, contribuyendo a enriquecer el sentimiento de pertenecer a una comunidad y favoreciendo el aprendizaje entre iguales.

Álbum de la “IV LANGUAGES & SCIENCE FAIR”

Publicado en Actividades, Destacados, Programa CLIL / AICLE | Etiquetado | Deja un comentario

Actividad de “Escape Room” del alumnado de Matemáticas de 4º de ESO

El alumnado de 4º ESO de Matemáticas Académicas elaboró dos “Escape Room” para la III Feria de las Lenguas y las Ciencias que se celebró a lo largo de la pasada semana en el IES Playa de Arinaga.

La actividad se llevó a cabo el pasado martes 3 de abril en varias sesiones: para el alumnado de 1º de bachillerato en jornada de mañana, extendiéndose en horario de tarde para todas las familias, alumnado y profesorado del centro. Según nos narran ellos mismos: “todos y todas lograron escapar de las salas en las que participaron, por lo que no hay que lamentar ninguna víctima” 😉 .


¿Qué es una Escape Room?

Una Escape Room es una actividad ideal para pasar un rato diferente e inolvidable con un grupo de amigos.

Se trata de un juego en el que un grupo de personas deben buscar la forma de salir de una habitación en un tiempo limitado. Se desarrolla en un local con una o varias salas llenas de enigmas y objetos extraños. Una vez dentro comienza una emocionante aventura en la que los participantes se sienten como los protagonistas de una película. Al entrar se cierran las puertas y  disponen de 60 minutos para descubrir y resolver los distintos misterios que esconde la sala.

El objetivo es sencillo: lograr escapar antes de que se termine el tiempo.


Desde este blog queremos dar la enhorabuena al alumnado por el excelente trabajo realizado… ¡fue muy divertido!  ¡Felicidades!

[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]

Room Escape del alumnado de 4º de ESO

Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , | Deja un comentario