-
-
Bienvenido/a al blog del IES Playa de Arinaga en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).
-
“CLIL NEWS”: Blog del programa AICLE
-
-
Entradas recientes
- Publicación de calificaciones y revisión de las Pruebas de Certificación de Inglés (4.º y 2.º de Bachillerato)
- 2ºESO-Información Evaluación de Diagnóstico. Cuestionario de las Familias.
- Formación para familias El Lenguaje de las Emociones
- Comunicación de plazas vacantes en Bachillerato en el procedimiento de admisión del alumnado del curso 2025-2026 y punto extra del Consejo Escolar en la baremación.
- Cita previa-Atención a Familias-22 de abril.
- Abierto el plazo de solicitud de Becas y Ayudas al Estudio del Ministerio de Educación.
- Admisión y Matrícula ESO. Curso 2025-2026: Características Específicas del Centro.
- Matrícula de las Pruebas de Acceso a la Universidad
- Participación del alumnado de 1º ESO en el Proyecto Science DISCOVERY EXPO 2024.
- Visita del alumnado al CIFP Villa de Agüimes y Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC.
Historial
Categorías
-
-
Archivo de la etiqueta: Lengua Castellana y Literatura
XIX Edición del Premio literario “Pedro García Cabrera” – Curso 2024/25.

El IES San Sebastián de La Gomera, bajo el patrocinio de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias, convoca la decimonovena edición del Premio literario Pedro García Cabrera. Se trata de un certamen literario que nace en el curso 1994/1995 a raíz de la iniciativa de un grupo de docentes del IFP Pedro García Cabrera.
Dirigido a :
Estudiantes de la Comunidad autónoma de Canarias que cursen estudios del Segundo ciclo de la ESO, Formación Profesional Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Bachillerato y Educación para Adultos y que no tenga más de 22 años.
Modalidades de participación:
- Poesía.
- Narrativa.
Premios:
El premio consistirá en un cheque de 600 € (sujetos a las oportunas retenciones fiscales) para cada modalidad. Se podrá declarar desierto, si la calidad de los trabajos presentados así lo requiriese. Asimismo, se podrán otorgar menciones para ambas modalidades que no tendrán dotación económica.
El fallo del jurado se hará público el día 23 de abril de 2025 a partir de las 12:30 horas, y será inapelable.
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
Fecha de publicación: 18/12/2024.
Se presentarán tres copias del trabajo en papel, más una copia en una memoria USB. También se adjuntará un sobre cerrado donde deberá haber una fotocopia del DNI y los datos personales del estudiante, teléfono y correo electrónico, así como el nombre del centro donde está matriculado.
De igual manera, en dicho sobre cerrado, se incluirá una declaración jurada en la que se explicite que no se ha utilizado la IA para la realización parcial o total del trabajo. Por fuera de este sobre con la documentación, se pondrá el seudónimo con el que se ha participado.
Los trabajos se enviarán en sobre cerrado a la siguiente dirección postal: IES San Sebastián de La Gomera. Cl Fernando Padilla, no 1, (38800), San Sebastián de La Gomera, Dpto. de Lengua castellana y Literatura. XIX Premio literario “Pedro García Cabrera”.
Plazo de presentación de los trabajos: abierto hasta el día 21 de marzo de 2025 a las 15:00 horas.
Descargar el díptico del certamen.
Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Tutorías
Etiquetado Escribir, Lengua Castellana y Literatura, Narrativa, Poesía, Premios
Deja un comentario
Celebración del Día del Libro en el IES Playa de Arinaga.
El 23 de abril se conmemora el Día del Libro, y en el IES Playa de Arinaga se ha celebrado con una Feria llena de rincones literarios. Estas actividades fueron propuestas por el Dpto. de Lengua Castellana y Literatura coincidiendo también con la IX Feria de las Ciencias y las Lenguas del instituto.
Cinco fueron las obras literarias trabajadas por el alumnado de los distintos niveles: 3º ESO recreó El Diario de Ana Frank; 4ºESO trabajó La sonrisa de los peces de piedra de Rosa Huertas y Arrugas de Paco Roca; y 1º de Bachillerato, Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carrol y Los juegos del hambre de Suzanne Collins.
El alumnado de 1º ESO, por su parte, acudió a estos rincones y participó en diferentes dinámicas para acercarse al contenido de estas obras y al reconocimiento de sus personajes y espacios.
Sin duda, fue una jornada divertida donde los más jóvenes del instituto visitaron una recreación llena de juegos de La casa de atrás de Ana Frank y su familia; bailaron al son de la movida madrileña a través de La sonrisa de los peces de piedra; se pusieron en la piel de los usuarios de la Residencia “Arrugas”; y conocieron la magia de Alicia y los desafíos de Los juegos del hambre.
Ojalá esta iniciativa contribuya a que se animen a leer estas grandes obras literarias.
Desde este blog deseamos felicitar al alumnado por los fabulosos trabajos realizados, así como al profesorado implicado en esta fantástica iniciativa…
¡Enhorabuena!
I Concurso de Escritura Galdosiana
Con motivo de la conmemoración del Centenario del fallecimiento del escritor Benito Pérez Galdós, la Cátedra Pérez Galdós de la ULPGC y el Gobierno de Canarias convocan un concurso de escritura creativa galdosiana que tiene como objetivo fomentar el interés por la lectura y la escritura como medio para el conocimiento y la difusión de la obra de este escritor.
Dirigido a:
Convocatoria abierta a alumnado de 4º ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Educación de Adultos de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.
Forma y plazo de presentación de solicitudes:
La fecha límite de entrega de textos será el 10 de abril de 2020.
Bases:
1. Se redactará una historia original y propia, inspirada en cualquiera de estos tres textos de Galdós: Rompecabezas (cuento), Gerona (Episodios Nacionales para niños) y Electra (drama en cinco actos). La extensión de la misma oscilará entre las 1.000 y 1.500 palabras.
2. El texto tiene que estar escrito en letra Times New Roman tipo 12.
3. La historia ha de ser inédita y no premiada en ningún otro certamen.
4. Los centros educativos de los participantes enviarán sus trabajos en formato PDF y firmado con un seudónimo en el siguiente acceso:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/procedimientos/project/i-concurso-escritura-galdosiana/
Además del archivo adjunto con el texto, deberá subir otro documento con el nombre, apellidos, curso, nivel, centro de estudios donde cursa sus estudios e isla desde donde participa.
5. Al valorar los trabajos, se tendrá en cuenta su calidad, originalidad y adecuación al tema propuesto.
6. El comité organizador se reserva el derecho de rechazar obras que no se adecúen al tema.
7. La fecha límite de entrega de textos será el 10 de abril de 2020.
8. El acto de entrega de premios se celebrará el 10 de mayo de 2020.
9. El trabajo premiado quedará a disposición de la organización.
10. El premio consistirá en un lote de libros para el centro, una medalla y un diploma para el ganador, que también viajará junto a su grupo clase a la exposición Benito Pérez Galdós. La verdad humana en Las Palmas de Gran Canaria (si reside en la provincia occidental) o en Santa Cruz de Tenerife (si su residencia se encuentra en la provincia oriental).
11. El hecho de participar en este concurso supone la total aceptación de las bases
Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías
Etiquetado Concursos, Escribir, Lengua Castellana y Literatura
Deja un comentario
Tal día como hoy… eterno Pérez Galdós.

Foto: elpais.com
Tal día como hoy. Un 4 de enero, pero de 1920, fallecía Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Novelista, dramaturgo, cronista y político español, está considerado uno de los más importantes autores de la lengua y literatura española.
Cuentan los cronistas de la época que al entierro del autor acudieron unas treinta mil personas de toda índole social, lo que da una clara muestra de la relevancia de este ilustre personaje.
Muchas son las propuestas de actividades culturales que este año están dirigidas a la conmemoración del centenario de su fallecimiento y, por supuesto, no son en vano. De hecho, la Biblioteca Nacional del Estado se adelantó a la fecha y muestra en Madrid, desde el pasado mes de noviembre, la exposición “Benito Pérez Galdós, La verdad humana” que propone un repaso a la vida del escritor canario a través de más de doscientas obras entre manuscritos, libros impresos, esculturas, grabados y lienzos de las colecciones de la BNE y de otras entidades españolas y coleccionistas privados.
De este modo, y siguiendo también su línea de trabajo desde hace varios cursos, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura organizó el pasado 19 de diciembre una visita guiada al Teatro y a la Casa-Museo Pérez Galdós.
Sin duda fue una mañana muy productiva. El alumnado no solo pudo acercarse a conocer con mayor profundidad la faceta más personal de la vida del autor, sino que fue consciente de la magnitud y trascendencia de la obra de este escritor de proyección mundial.
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Más información:
El alumnado de 4º de ESO realiza un Concurso Fotográfico y Exposición inspirados en el Romanticismo del siglo XIX
Hoy les contamos que, a propuesta del Departamento de Lengua Castellana y Literatura, el alumnado de 4º ESO participó a lo largo de la primera quincena de noviembre en un Concurso y Exposición de Fotografías ambientadas en el siglo XIX.
Como si fueran coetáneos del Romanticismo, invocaron a las musas y plasmaron en sus fotografías imágenes tenebrosas, tormentas, seres sobrenaturales; pero también, numerosas emociones: de angustia, soledad, libertad,…
Pero como una imagen vale más que mil palabras, les dejamos a continuación una muestra de algunas de ellas.
¡Enhorabuena por el buen trabajo realizado!
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Ruta Cultural del alumnado del IES Playa de Arinaga
El pasado 18 de abril, el alumnado del IES Playa de Arinaga ha puesto en marcha una Ruta Cultural, que incluye contenidos del patrimonio y de la literatura de Agüimes.
Esta ruta se ha diseñado desde el Proyecto de Patrimonio, coordinado por las profesoras Ana Pérez y Sara Beatriz Santana del Dpto. de Geografía e Historia, y el Proyecto de Biblioteca (Bibescan), coordinado por Tina Alcántara.
Para llevarla a cabo, el alumnado de 3º y 4º ESO se ha convertido en guía turístico para mostrar el casco histórico del municipio de Agüimes a compañeros y compañeras de 1º y 2º ESO. En la actualidad, los materiales que han elaborado se están traduciendo al inglés, ya que harán esta misma ruta junto al alumnado y profesorado que visitará nuestro centro en el mes de junio procedente de Austria y Alemania (Programa Erasmus+).
Desde comienzos de curso, el alumnado ha investigado sobre el patrimonio de su pueblo (el Hotel Casa de Los Camellos, la Plaza de San Antón, el Parque de Los Moros…), pero también sobre la obra de numerosos escritores del municipio (Antonio Lozano, Francisco Tarajano, Pepa Aurora, Faneque Hernández, Joaquín Artiles, Orlando Hernández, etc.). Durante el segundo trimestre dedicaron su esfuerzo al diseño de la ruta cultural, partiendo del material que también presenta la web del municipio.
Ahora queda mostrar únicamente a compañeros y visitantes lo que han aprendido durante este excelente trabajo.
¡ ENHORABUENA !
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Actividades por el Día del Libro en el IES Playa de Arinaga
Un año más, no quisimos faltar a la cita. Y es que hoy queremos contarles que, a lo largo de la semana del 23 al 27 de abril y a propuesta del Proyecto Bibescan y el Dpto. de Lengua Castellana y Literatura, se organizaron numerosas actividades para conmemorar el Día de Libro en el IES Playa de Arinaga. Las principales fueron:
1º) Recogida solidaria de libros de lectura para colaborar con la ONG “Canarias con Mozambique”, que venderá esos libros en una caseta en el muelle de Arinaga durante los próximos fines de semana del 28-29 de mayo y 5-6 de junio. Los fondos recaudados irán destinados a colaborar con distintos hospitales de Mozambique.
Esta actividad fue todo un éxito y se recogieron muchos libros. A los donantes, como muestra de agradecimiento, se les obsequió un canapé literario… ¡GRACIAS A TOD@S POR COLABORAR!
2º) Exposición de scrapbooks, elaborados por el alumnado de 2º ESO en la materia de Prácticas Comunicativas.
3º) Elaboración del Mural “¿Qué es para ti un libro?”, donde el alumnado tuvo la oportunidad de compartir frases, reflexiones, pasajes de sus libros preferidos…
4º) Ilustración de marcadores solidarios. En esta actividad distintos alumnas y alumnos del centro ilustraron marcadores de libros inspirados en la historia de Yuba, un burro-biblioteca que reparte libros a la salida de los colegios en Sudán del Sur. La actividad “Marcapáginas por la Solidaridad” en la que colaboró nuevamente el alumnado del IES Playa de Arinaga, es una iniciativa de la ONG Save The Children. A través de ella se unen educación y solidaridad, recaudando fondos por el propio alumnado y sus familias para destinarlos a este fin. ¡GRACIAS POR LA COLABORACIÓN!
5º) Escritura de nombres en egipcio, griego y hebreo. La actividad, realizada en la materia de Prácticas Comunicativas de 1º ESO, se desarrolla dentro de un proyecto sobre los diferentes soportes de la escritura. Comienza por orden de antigüedad con el egipcio, hebreo y griego y continuará con posterioridad con la creación de sellos, elaboración de papel reciclado y otros elementos de la escritura. De este interesante proyecto les informaremos con posterioridad en este blog. ¡ Enhorabuena por el excelente trabajo !
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Visita de 4º de ESO a la Casa Museo Pérez Galdós y Exposición “Memorias de un desmemoriado” en el IES Playa de Arinaga
Uno de los objetivos primordiales del Departamento de Lengua Castellana y Literatura este presente curso escolar ha sido estudiar, con mayor profundidad, la figura de Benito Pérez Galdós. Se da la circunstancia de que el próximo mes de mayo coincide con el 175º aniversario de su nacimiento (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843).
Para dar a conocer al alumnado su vida y obra con mayor profundidad, el departamento organizó este trimestre una visita a la Casa-Museo de Galdós que tuvo lugar el pasado 9 de marzo. Sin duda, fue una mañana muy productiva.
Tras la visita, y gracias a la colaboración del Departamento Pedagógico de dicho museo, trajeron en calidad de préstamo al centro la exposición denominada: “MEMORIAS DE UN DESMEMORIADO”, una serie de paneles temáticos sobre el autor.
La exposición ofrece una visión general, pero bastante definida, de la vida, obra y trayectoria de nuestro más ilustre escritor canario. La exposición se completa con una maleta didáctica en la que se incluyen propuestas de trabajo que los alumnos irán cumplimentando a lo largo de varias semanas y que permitirá una asimilación más completa de los contenidos de la misma.
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, AMPA, Departamentos Didácticos, Tutorías
Etiquetado Exposiciones, Lengua Castellana y Literatura, Visitas
Deja un comentario