Archivo de la etiqueta: Literatura

Convocatoria del Concurso «Relatos de miedo»

Publicado en Actividades, Actividades complementarias, Tutorías | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Certámenes «Juventud y Cultura 2021».

El objeto de esta convocatoria es promover el talento y las ideas creativas de las personas jóvenes canarias con edades comprendidas entre los doce y los treinta años, facilitando su expresión artística, mediante la celebración de los certámenes que comprende el programa bienal «Juventud y Cultura 2021» en las categorías de Música Joven, Fotografía, Cómic, Ilustración y Tiras Cómicas, Literatura (Relatos Cortos y Poesía), Vídeos Cortos y Graffiti.

Los certámenes se convocan con el objetivo de conocer, dar el merecido protagonismo, promocionar e impulsar la expresión creativa y artística de la juventud de Canarias.

Plazo de inscripción: hasta el 10 de diciembre de 2021, a las 23.59 h.

Si quieres dar a conocer tu talento, ¡anímate a participar!.

Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

I Premio de Poesía Tinta Atlántica para residentes en Canarias

Convoca:

Colectivo de escritores «Tinta Atlántica», integrado por poetas residentes en Canarias.

Objeto: Potenciar la creación literaria en las Islas.

Participantes: Residentes en Canarias, a partir de 15 años de edad.

Dotación: Publicación de la antología de los poemas seleccionados, a través de un proyecto de crowdfunding. El colectivo se hará cargo de la puesta en marcha del proyecto.

Inscripciones: Ampliado el plazo hasta el 30 de abril de 2020.

+ información

 

Publicado en Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Tal día como hoy… eterno Pérez Galdós.

Foto: elpais.com

Tal día como hoy. Un 4 de enero, pero de 1920, fallecía Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Novelista, dramaturgo, cronista y político español, está considerado uno de los más importantes autores de la lengua y literatura española.

Cuentan los cronistas de la época que al entierro del autor acudieron unas treinta mil personas de toda índole social, lo que da una clara muestra de la relevancia de este ilustre personaje.

Muchas son las propuestas de actividades culturales que este año están dirigidas a la conmemoración del centenario de su fallecimiento y, por supuesto, no son en vano. De hecho, la Biblioteca Nacional del Estado se adelantó a la fecha y muestra en Madrid, desde el pasado mes de noviembre, la exposición «Benito Pérez Galdós, La verdad humana» que propone un repaso a la vida del escritor canario a través de más de doscientas obras entre manuscritos, libros impresos, esculturas, grabados y lienzos de las colecciones de la BNE y de otras entidades españolas y coleccionistas privados.

De este modo, y siguiendo también su línea de trabajo desde hace varios cursos, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura organizó el pasado 19 de diciembre una visita guiada al Teatro y a la Casa-Museo Pérez Galdós.

Sin duda fue una mañana muy productiva. El alumnado no solo pudo acercarse a conocer con mayor profundidad la faceta más personal de la vida del autor, sino que fue consciente de la magnitud y trascendencia de la obra de este escritor de proyección mundial.

[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]

Más información:

Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Charla de Anna Manso, escritora, en la biblioteca del IES Playa de Arinaga

El pasado 5 de febrero, en la biblioteca del IES Playa de Arinaga, el alumnado de 4º ESO tuvo la oportunidad de compartir un encuentro con Anna Manso Munné, escritora de numerosos libros de literatura infantil y juvenil, guionista de programas de TV y autora de la obra Lo del abuelo (Premio Gran Angular 2016).

Esta obra cuenta una historia de corrupción de un afamado empresario catalán y cómo su nieto Salva de 16 años se ve afectado por tales acontecimientos. 

En el encuentro, el alumnado pudo charlar con la escritora y aprovechar la ocasión para preguntarle sobre la novela y sobre el proceso de escritura en general. Por último, para finalizar el acto, no solo agradecieron su visita sino que, además, pudieron llevarse un autógrafo de la novelista.

Por último, desde este blog deseamos felicitar al Dpto. Lengua Castellana y al proyecto Bibescan por esta iniciativa y agradecer en especial a Anna Manso querer compartir con nosotros el fruto de su excelente trabajo… ¡mil gracias!

[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]

Charla- Encuentro con Anna Manso

Publicado en Bibescan | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

2º de ESO y 1º de PMAR visitan la Biblioteca Insular, la Casa-Museo de Colón y el CAAM

El pasado miércoles 29 de noviembre, el alumnado de 2º de ESO y 1º de PMAR acudió de visita a Las Palmas de G.C. para realizar un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de la capital.

Distribuidos en grupos, comenzaron la mañana realizando una visita guiada por la Biblioteca Insular de Gran Canaria, donde no sólo pudieron comprobar de primera mano la pasión por la lectura, sino también conocer el funcionamiento de la biblioteca, los servicios que ofrece, las distintas actividades y proyectos de animación a la lectura que realiza, etc.

Pudieron conocer además otros lugares como el Teatro Pérez Galdós, el popular barrio de Vegueta, la Catedral, la Plaza de Santa Ana, el Ayuntamiento de Las Palmas de G.C. hasta llegar a la Casa-Museo de Colón. Allí pudieron disfrutar de la fantástica muestra de objetos pictóricos, manuscritos y otros muchos materiales heterogéneos de la casa-museo, así como de los testimonios documentados del paso del almirante por nuestra isla.

Finalmente, la ruta finalizó con la visita al Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de G.C. Cada curso escolar, este centro ofrece visitas guiadas y diferentes talleres de arte destinados al alumnado de los centros escolares y a colectivos específicos.

En el CAAM pudieron visitar la exposición retrospectiva Concha Jerez. Interferencias, dedicada a una de las artistas más destacadas del arte contemporáneo y pionera del arte conceptual en España. Junto a sus piezas célebres, la muestra incorpora otras obras ideadas expresamente para el CAAM, centradas en la memoria histórica de las Islas Canarias y preocupaciones sociales acuciantes, como la inmigración.

En resumen: una agradable jornada que logró combinar arte, literatura, educación y convivencia. Les dejamos por último algunas imágenes de la visita:

[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]

2º ESO y 1º PMAR visitan la Biblioteca Insular, Casa de Colón y el CAAM

Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Convocatoria Programa nacional «Rutas Científicas, Artísticas y Literarias» – Otoño de 2017

El Ministerio de Educaciñon, Cultura y Deporte (MECD) ha convocado una nueva edición del Programa Nacional «Rutas Científicas, Artísticas y Literarias» para este otoño. Se trata de un proyecto que pretende reforzar las competencias básicas de los estudiantes, así como favorecer el conocimiento de la riqueza cultural de las Comunidades Autónomas.

En esta edición, se convocan ayudas para un máximo de 64 grupos, de 20 a 24 alumnos y dos profesores cada uno, de los niveles educativos de 5º y 6º de Educación Primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, FP Básica y Ciclos de Grado Medio de Formación Profesional y de Enseñanzas Artísticas.

El alumnado interesado en participar deberá elaborar un proyecto y una solicitud que deberá enviar al MECD a través de la Sede Electrónica, antes del 11 de septiembre.

Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, AMPA, Bachillerato, ESO, Profesorado | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Participación en el IV Congreso de Jóvenes Lectores

Un total de 1.016 alumnos de 32 centros educativos, (30 de Gran Canaria y 1 de Fuerteventura), participarán en el ‘IV Congreso de Jóvenes Lectores de Gran Canaria’, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de marzo en el teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Educación que persigue crear y afianzar en el alumnado el hábito lector como instrumento básico de desarrollo y de madurez a través de la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, así como estimular su sensibilidad literaria.

El Congreso, que además de las instalaciones del teatro utilizará los espacios de Casa Colón y la Biblioteca Insular, tiene como destinatario al alumnado y profesorado del tercer ciclo de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y ciclos de Formación Profesional. Ofrece cuatro modos de participación del alumnado, un abanico de escritores y varias obras para escoger.

Los centros participantes, 10 más que en la edición del año pasado, lo harán en alguna de estas modalidades: con un grupo-clase desde la materia de Lengua Castellana y Literatura; un grupo-clase desde la tutoría; con los miembros del Club de Lectura; o con un grupo heterogéneo creado para la ocasión. Es imprescindible en cualquiera de las modalidades de participación, la presencia de un profesor o profesora que asuma la coordinación de la lectura colectiva de la obra escogida, así como la responsabilidad del grupo de trabajo.

El programa de actividades se estructura en base a una primera parte de presentación de comunicaciones del alumnado en los diferentes espacios habilitados y una segunda de sesiones plenarias a cargo de autores y autoras de las obras seleccionadas. El lunes se contará con Ana Alcolea, Ana Alonso, Lola Suárez y Daniel Bautista (autor y profesor de Lengua Castellana y Literatura de nuestro centro); el martes con Llanos Campos, Sandra Franco, Raquel López, Daniel Martín, Lola Suárez y Anna Vives; y, el miércoles, con Daniel Bautista, Marcos Calveiro, Antonio Lozano, Francesc Miralles y Anna Vives.

Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Biblioteca, Profesorado | Etiquetado , , , | Deja un comentario

XVIII edición del Concurso literario Pedro García Cabrera

El IES San Sebastián de La Gomera convoca la decimoctava edición del Concurso Literario Pedro García Cabrera con el patrocinio del Excmo. Cabildo Insular de la Gomera.

Podrá participar el alumnado matriculado en el 2.º ciclo de la ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Formación Profesional Básica y Programas de Cualificación Profesional Inicial de la Comunidad Autónoma de Canarias, siempre que no excedan de los 22 años de edad.

Se establecen dos modalidades: Narrativa y Poesía.

El tema será de libre elección. Los trabajos deben ser inéditos e irán firmados con seudónimo.
El plazo de admisión de trabajos concluirá a las 15:00 p.m. del día 27 de marzo de 2015.

El premio consistirá en un cheque de 500 €  para cada modalidad.

Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, Profesorado | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Jornada Literaria: Crímenes Ejemplares 2014

El jueves 23 de octubre, a las 18.30 h., la Biblioteca Pública del Estado en Las
Palmas (calle Muelle de Las Palmas, s/n), celebrará la jornada Crímenes Ejemplares 2014, consistente en una mesa redonda en la que narradores de diferentes generaciones, temáticas y estilos debatirán sobre la actualidad literaria en Canarias.

El encuentro, coordinado por Alexis Ravelo, contará con la participación de José Luis
Correa, Carlos Álvarez, Rayco Cruz, Leandro Pinto, Paula Lizarza Pecoraro y Carlos
González Sosa.

En las últimas décadas, la literatura producida en las Islas se ha abierto a géneros
populares, poco cultivados con anterioridad. Si algunos autores con cierta trayectoria
se decantaron en su momento por el género negro y policial, los escritores emergentes
incursionan con notable éxito en la ciencia ficción, la fantasía épica, el misterio y
diferentes modalidades de la novela de terror.

Crímenes Ejemplares, en su edición de 2014, pretende ofrecer una panorámica que incluya a algunas de estas nuevas firmas, estableciendo un diálogo acerca de la actualidad de la producción literaria más reciente en el Archipiélago y sus posibilidades de futuro.

Lugar y hora: Salón de Actos, jueves 23 de octubre a las 18.30 h.

Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas
Muelle Las Palmas s/n
35003 – Las Palmas de Gran Canaria
http://www.bibliotecaspublicas.es/laspalmas
http://www.facebook.com/bpelaspalmas

Publicado en Actividades | Etiquetado , | Deja un comentario