Archivo de la etiqueta: Memoria Histórica

La exposición “Los Pozos del Olvido» llega al IES Playa de Arinaga

El IES Playa de Arinaga recoge desde el pasado lunes 24 de abril la exposición “Los Pozos del Olvido, recuperando la memoria histórica canaria”.

La muestra, que ha sido expuesta en numerosos centros e instituciones de Canarias, consta de 29 paneles gráficos de gran tamaño y han sido cedidos por AMHA, la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas.

La iniciativa de la exposición se debe al Departamento de Geografía e Historia, pero de ella se beneficiará también todo el profesorado y alumnado del centro. El trabajo de distintas unidades didácticas diseñadas para tal fin permitirá que el alumnado conozca múltiples aspectos de la memoria histórica contemporánea de Canarias.

Detalle de algunos de los paneles de la exposición.

Publicado en Actividades complementarias, Alumnado y Familias, AMPA, Departamentos Didácticos, Profesorado, Tutorías | Etiquetado , , , | Deja un comentario

D. Domingo «Valencia» visita nuevamente el IES Playa de Arinaga

El pasado día 30 de marzo, acercándonos al final de las actividades del 2º trimestre, tuvimos  la suerte de poder contar nuevamente con la visita de D. Domingo Santana Armas (Domingo «Valencia»).

Tal y como ocurrió hace algunos cursos, a propuesta del Departamento de Georgrafía e Historia, D. Domingo compartió su testimonio en primera persona con el alumnado de las materias de Geografía e Historia, Historia del Mundo Contemporáneo e Historia de España.

Se da la circunsatancia de que su visita, además, coincide con el reciente hallazgo de nuevos restos en los pozos de Tinoca (Arucas) o la intención del Cabildo de acceder al rescate de los restos en la Sima de Jinámar.

Desde este blog queremos reconocer una vez más el esfuerzo realizado por D. Domingo. Es de agradecer que, pese a su avanzada edad, haya querido compartir un año más su tiempo y testimonio con nuestro alumnado. Estamos bien seguros de que su relato habrá hecho reflexionar a más de uno de los presentes.


Domingo “Valencia” fue represaliado político durante la guerra civil por su afiliación al Partido Comunista de España e internado en la prisión provincial de Las Palmas (en el verano de 1936 en Barranco Seco, Las Palmas de Gran Canaria) y en los campos de concentración de la Isleta y Gando.

Nació el 7 de noviembre de 1920 (96 años), en el barrio de Tinoca (Arucas). Con apenas siete años, se traslada al popular barrio de la Isleta, de la capital grancanaria a casa de su abuela paterna. Debido a que su abuela al tenía el apellido Valencia, empiezan a conocer al joven Domingo como: “Valencia” y “Domingo Valencia”.

Actualmente, colabora en diversos medios indicando lo que vio y sufrió durante su internamiento. También es miembro de diversas asociaciones relacionadas con la Memoria Histórica, como: Asociación para la Memoria Histórica de Arucas y Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica y del Municipio de San Lorenzo, entre otras.


Más información:

Publicado en Actividades complementarias, Departamentos Didácticos, Profesorado | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Charla-Coloquio sobre la represión franquista y la Ley de Memoria Histórica en Canarias

El pasado 1 de junio el alumnado de 3º y 4º de ESO y Bachillerato asistió a una Charla – Coloquio sobre la represión franquista y la Ley de Memoria Histórica en Canarias.

Esta actividad fue desarrollada a propuesta de los departamentos de Geografía e Historia y Filosofía del IES Playa de Arinaga en las distintas materias implicadas: Geografía e Historia, Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, Valores Éticos, Historia del Mundo Contemporáneo, Filosofía e Historia de España.

Durante las semanas previas a la charla, el alumnado recibió, según su nivel, la explicación del profesorado sobre los distintos periodos históricos de la Historia Contemporánea de España, pero también aprendió a diferenciar las características de los sistemas democráticos y las dictaduras.

A través de distintas actividades en el aula pudieron conocer, entre otros, el origen de la Guerra Civil española y el periodo de la dictadura franquista, la Transición a la democracia, etc. Aprendieron también la importancia de defender los derechos y libertades fundamentales democráticos y los aspectos negativos de vivir bajo un sistema dictatorial. En especial, les llamó bastante la atención descubrir cómo también en Canarias se habían producido acontecimientos y atrocidades asociados al sistema dictatorial y la represión franquista.

Para ilustrar esta actividad los departamentos organizaron una exposición titulada «Las fosas del silencio» en tres paneles informativos. En ellos se recogían imágenes y esquemas explicativos de este periodo histórico, pero también los testimonios de familiares que sufrieron la represión a través de algunos de los textos del libro «Tormenta en la Memoria» de Francisco González Tejera, portavoz de la Plataforma de Familiares de fusilados de San Lorenzo y Presidente de la Asociación Canaria de Víctimas del Franquismo (ACVF).

El autor participó en una charla-coloquio con el alumnado, que tuvo la oportunidad de realizar distintas preguntas sobre los testimonios recogidos en su obra. En la charla, Francisco estuvo también acompañado en todo momento por Juan José Monzón Gil, director del cortometraje «El Paseo» (Premio del Público en la Muestra de Cine Visionaria 2015) y de Yoana Pérez Cruz, familiar de un concejal represaliado por el franquismo en el Valle de Agaete, en la isla de Gran Canaria.

El alumnado no sólo intervino de forma activa en la charla, sino que también quiso conocer las impresiones recibidas por el autor del libro. Empatizaron rápidamente al escuchar en su voz las historias narradas por aquellos que directa o indirectamente las vivieron.

Los miembros de los departamentos de Geografía e Historia y Filosofía desean agradecer nuevamente a Francisco González, Juan José Monzón y Yoana Pérez su gentileza y colaboración para la realización de esta actividad.

A continuación les ofrecemos, por si es de interés, el vídeo de la misma:

Para obtener más información:

Publicado en Actividades, Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Bachillerato, Departamentos Didácticos, ESO, Profesorado | Etiquetado , , , | Deja un comentario