-
-
Bienvenido/a al blog del IES Playa de Arinaga en el municipio de Agüimes (Gran Canaria).
-
“CLIL NEWS”: Blog del programa AICLE
-
-
Entradas recientes
- Formación para familias El Lenguaje de las Emociones
- Comunicación de plazas vacantes en Bachillerato en el procedimiento de admisión del alumnado del curso 2025-2026 y punto extra del Consejo Escolar en la baremación.
- Cita previa-Atención a Familias-22 de abril.
- Abierto el plazo de solicitud de Becas y Ayudas al Estudio del Ministerio de Educación.
- Admisión y Matrícula ESO. Curso 2025-2026: Características Específicas del Centro.
- Matrícula de las Pruebas de Acceso a la Universidad
- Participación del alumnado de 1º ESO en el Proyecto Science DISCOVERY EXPO 2024.
- Visita del alumnado al CIFP Villa de Agüimes y Jornada de Puertas Abiertas de la ULPGC.
- Una selección de alumnado de 2º de bachillerato, finalistas en el Concurso Europeo de Estadística.
- Publicadas las calificaciones de la 2ª evaluación.
Historial
Categorías
-
-
Archivo de la etiqueta: Winds of Change
El alcalde de Agüimes recibe al profesorado participante en la 4ª Reunión Transnacional del programa Europeo Erasmus+ “Winds of Change” de nuestro centro
Durante estos días se desarrolla la cuarta reunión transnacional del programa Europeo Erasmus+ Winds of Change en el participa el alumnado de 4º ESO del IES Playa de Arinaga.
El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández Suárez, recibió el pasado martes día 12 al profesorado del IES Playa de Arinaga y del BG/BRG Feldkirch de Austria que participan en este programa.
Esta es la última fase del proyecto Winds of Change: A European Energetic (R)Evolution, enmarcado en la denominada Acción Clave KA2 del programa Erasmus+ de la Comisión Europea.
Este proyecto, que comenzó en el curso 2016-2017, promueve la colaboración entre 8 centros educativos para la realización de actividades innovadoras que fomenten la difusión de buenas prácticas. Tiene como eje temático las ENERGÍAS RENOVABLES, campo en el que el municipio de Agüimes es todo un referente.
Nuestro centro es el coordinador del proyecto en el que participa junto con siete socios de seis países europeos: Italia, Turquía, Austria, Alemania, Chipre y Portugal.
El alumnado de todos los centros participantes, en torno a 400 estudiantes, ha concluido la serie de actividades programadas en el proyecto, centradas en las energías renovables:
• diseño de un logo representativo del proyecto,
• infografías sobre las energías renovables utilizadas en cada región,
• diseño de un cómic sobre los efectos del calentamiento global,
• trabajos de investigación sobre el impacto de este tipo de energías,
• vídeo-reportajes sobre los centros educativos y las energías renovables propias de las regiones.
Como cierre del proyecto se está organizando un encuentro de todos los centros educativos del municipio de Agüimes que participan en proyectos europeos. Este encuentro, que se denomina “Jornadas Erasmus+ Villa de Agüimes, se celebrará el martes 26 de junio en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga.
Publicado en Actividades, Departamentos Didácticos, Erasmus+, Erasmus+, Profesorado, Proyectos, Tutorías
Etiquetado Actividades, Actos, erasmus, Winds of Change
Deja un comentario
Erasmus+ (KA1): “Structured Study Visit & Training Seminar in Finland” – Curso de Erasmus+
Una vez finalizado el curso escolar, seguimos dando a conocer noticias relativas al IES Playa de Arinaga.
Hoy queremos contarles que, durante el intenso tercer trimestre (semana del 23 al 29 de abril), la profesora Arminda Hormiga asistió a un Curso de formación del profesorado sobre el sistema educativo finlandés, sistema considerado uno de los mejores del mundo.
Este curso, integrado en los programas europeos (acción KA1 de Erasmus+), se incluye en el Proyecto de nuestro centro Winds of Change (“Vientos de cambio”). Este proyecto dio también lugar a otras tres movilidades y acciones formativas del profesorado a lo largo del curso escolar: una primera sobre Interculturalidad (Yasmina Díaz, octubre de 2016), otra sobre la enseñanza de Matemáticas CLIL (Rayco Almeida, noviembre de 2016) y una actual de actualización metodológica para docentes de Alemán (Nieves Butler, julio de 2017).
La experiencia en Finlandia
Así nos cuenta su experiencia la propia profesora:
“El curso combinaba seminarios teóricos con visitas a centros educativos. Los 130 docentes asistentes, de 19 nacionalidades, fueron distribuidos según las etapas y materias que estos impartían, por lo que las visitas fueron muy enriquecedoras.
De todo lo aprendido, podría destacar lo siguiente:
1.- CONFIANZA.
El profesorado confía en su alumnado y sirve de guía en su aprendizaje. No realizan exámenes. El alumnado trabaja en grupo de forma cooperativa en casi todas las materias y el profesorado se reúne semanalmente para ver el avance de su alumnado. El/La director/a confía en su profesorado y no solicita constantemente programaciones, ni temporalizaciones, ni otros documentos. Las familias confían en el profesorado con el que tienen un contacto regular. Los gobiernos confían en los docentes, por lo que no hay inspectores de educación. La sociedad en general confía en el profesorado.
2.- GRATUIDAD.
Alumnado y profesorado comparten un almuerzo ligero gratuito a mitad de la jornada (11:30h.) en todos los centros educativos, sin distinción de zonas para cada uno. El 30% de los salarios es para impuestos y así poder sufragar este sistema.
3.- LIBERTAD.
El alumnado puede elegir dentro de una materia lo que quiere trabajar. Así, por ejemplo, en la materia de Arte puede elegir pintura o escultura y presentar un proyecto final (obra) para ser evaluado de la disciplina que escogió.
4.- MENOS ES MÁS (“LESS IS MORE”).
Entre el profesorado persiste la idea de que “existen importantes aprendizajes que ocurren fuera del aula“, por lo que no están a favor de tareas ni de largas jornadas escolares.
5.- RESPETO.
El respeto mutuo está siempre presente en la relación alumnado-profesorado.
6.- FLEXIBILIDAD.
El profesorado puede distribuir los contenidos de la etapa como crea conveniente en los tres cursos que la componen (de 7º a 9ºcurso ).
7.– CENTROS SIN ESTRÉS.
El profesorado no tiene que presentar documentos ni programaciones: dedica su tiempo a preparar sus clases.
8.– NO HAY COMPETITIVIDAD ENTRE CENTROS.
Todos los centros, de la capital o rurales, tienen buenos resultados y no hay pruebas externas.
9.- MAGNÍFICAS INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO DE LOS CENTROS.
Tanto en Secundaria como en Formación Profesional, existen magníficas instalaciones y equipamientos en los centros, contando estos últimos con infraestructuras similares a las de empresas reales. Por ejemplo, en uno de los centros que pudimos visitar, disponían incluso de un local con una entrada hacia el exterior, para que el alumnado que culminara su formación pudiera usarlo como empresa libre de impuestos durante un año y con beneficio propio (salón de peluquería).
10.- MENOS ALUMNADO Y MÁS PROFESORADO.
El número de alumnado por grupo y aula (ratio) es de 15 a 20 alumnos/as . Sin embargo, el alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) no está integrado con el resto.
11.- PROFESORADO BIEN VALORADO Y CUALIFICADO.
El profesorado recibe una formación de más de cuatro años y la especialización en una materia es de menor duración. Los mejores estudiantes quieren ser docentes, ya que es de las profesiones más valoradas en la sociedad finlandesa.
12.- NO HAY ESCUELA PRIVADA.
Este es, a mi entender, el factor clave, ya que toda la sociedad está interesada en que funcione la Escuela Pública a la que van a ir sus hijas e hijos, independientemenete de su nivel socioeconómico y cultural.”
Para enriquecer la labor docente, y teniendo en cuenta que Erasmus+ es un proyecto bienal en nuestro centro, está previsto también que el próximo curso académico el profesorado participante en esta modalidad comparta su experiencia y aprendizaje personal con el resto de docentes del centro.
- Más información sobre el Proyecto Erasmus+ del IES Playa de Arinaga
- Página en Facebook de Erasmus+ del IES Playa de Arinaga
- Nuestro proyecto en la página web de la Comisión Europea
[Pulse sobre la imagen inferior para acceder al álbum de fotos]
Publicado en Actividades, Alumnado y Familias, AMPA, Erasmus+, Proyectos
Etiquetado erasmus, Programas Europeos, Proyectos, Winds of Change
Deja un comentario
Erasmus+: Segunda Reunión Transnacional / Second Transnational Meeting
Los coordinadores del Proyecto Winds of Change, dentro de los proyectos europeos que se llevan a cabo en nuestro centro, nos informan a través de su blog de las próximas actividades a realizar:
La semana próxima tendrá lugar nuestra segunda reunión transnacional en Chipre, durante la semana del 27 al 31 de marzo. En ella realizaremos una planificación de las acciones que quedan por desarrollar y una revisión de lo trabajado por el alumnado y el profesorado. Prepararemos también el informe de este año, con las aportaciones de todos los socios. Será una gran experiencia y un intenso trabajo.
Next week we will have our second transnational meeting, which will be held in Cyprus, from the 27th to the 31st of March. There, we are going to planificate the actions to be developed by students and teachers. We will prepare our final report too, with the opinions of all the partners. It will be a great experience and a hard work .
Esperamos que el trabajo a desarrollar y la experiencia sean altamente productivos.
¡Buen viaje!
Publicado en Erasmus+, Proyectos
Etiquetado erasmus, Programas Europeos, Winds of Change
Deja un comentario
Concurso: Diseña el Logo del Proyecto “Winds of Change”
Concurso: Diseña el logo del proyecto “Winds of Change”
El objetivo de este concurso en animar a todo el alumnado del IES Playa de Arinaga, desde la materia de Educación Plástica y Audiovisual así como de las tutorías, a presentar una propuesta de diseño del logo del proyecto europeo “Winds of Change”.
El logo será empleado en todas las publicaciones que se generen desde el proyecto, así como en la difusión del mismo, como puede ser cartelería y merchandising.
De entre todas las propuestas recibidas, se votarán las tres mejores que pasarán a la fase final de selección, en la que competirán con las propuestas realizadas desde los otros centros europeos participantes en el proyecto.
El alumnado interesado deberá entregar sus propuestas, en el formato que desee, tanto al profesorado de la materia de EPV, como a sus tutores y tutoras, quienes lo remitirán al equipo de gestión del proyecto.
El plazo de presentación de propuestas finalizará el 30 de octubre de 2016.
El logo deberá contener información relativa a lo siguiente (no necesariamente ha de incluir todos los puntos señalados):
- Título del proyecto: “Winds of Change: A European Energetic (R)Evolution”
- Duración del proyecto: desde 2016 hasta 2018;
- Temática del proyecto: energías renovables y su importancia para la conservación del medio ambiente, con especial interés en la energía eólica;
- Participantes directos: alumnado de 3º ESO;
- Idioma del proyecto: inglés;
- Países participantes: Austria, Alemania, Chipre, Portugal, Turquía, Italia y España.
- Actividades: relacionadas con el empleo de las TICs y el trabajo colaborativo.
Publicado en Actividades, Actividades complementarias, Alumnado y Familias, Departamentos Didácticos, Erasmus+, Profesorado, Tutorías
Etiquetado erasmus, Winds of Change
Deja un comentario