¿Usas o abusas de las TIC?

La Fundación Forja abre el debate sobre el uso diario que los jóvenes hacen de las TIC y plantea sus ventajas e inconvenientes.

1º y 2º de la ESO toma conciencia del uso responsable de móviles, tabletas, consolas y otros dispositivos a los que dedican, reconocen, buena parte de su tiempo libre.

Gestión del tiempo y diversificación de actividades

El alumnado anota: no más de dos horas diarias de entretenimiento con las TIC. Si, por el contrario, se les da un uso académico, se recomienda un descanso de 15 minutos. Sin embargo, la mayoría coincide en que esa desconexión tan solo significaría cambiar de pantalla volver de nuevo a la del móvil. De inmediato, la reflexión fue unánime: la dependencia a las TIC genera adicción.

El alumnado mira a los mayores

Los jóvenes también comparten una misma opinión sobre la exposición de los adultos a las pantallas y reclaman que las familias prediquen con el ejemplo. Por eso, compartir un tiempo de calidad viendo una película, o en el exterior, resulta atractivo para los chicos y chicas siempre que la compañía no sea, de nuevo, el móvil.

Aulas sin TIC, inimaginable

Preguntados sobre si podrían impartirse las clases sin las TIC, la mayoría reconocía que el universo tecnológico ya es un aliado en sus estudios si se usa bien, pues facilita el acceso y tratamiento de la información. No obstante, aunque son nativos digitales, cada herramienta digital exige formación y un uso medido del tiempo para no mermar las relaciones interpersonales, la concentración, etc., en palabras del psicólogo Mikel Santana, miembro de Fundación Forja. Santana insistía en valorar otras actividades de ocio en las que puedan compartir tiempo y espacio con sus iguales… el deporte fue una de las opciones mencionadas en este sentido.

Control es igual a equilibrio

El lema de las charlas gira en torno a la idea de que si tenemos el control de las TIC, la vida de los jóvenes será más organizada y equilibrada.

Esta entrada fue publicada en Actividades Complementarias y Extraescolares. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *