Charla sobre la relación entre Antropología y Arqueología impartida por los profesores Grecy Pérez y Ramón Hernández

Excelente iniciativa del Departamento de Filosofía del Instituto. El profesor Ricardo M. Fajardo Hernández ha organizado una charla impartida por los profesores de la Universidad de La Laguna Grecy Pérez y Ramón Hernández Armas, del Departamento de Antropología Cultural y Social. La exposición se tituló «Patrimonio Cultural de Canarias: entre la Antropología y la Arqueología, una experiencia de campo» y comprendió dos apartados fundamentales, una parte teórica y una segunda en la que los ponentes expusieron una muy interesante actividad práctica de trabajo de campo.

Los profesores Pérez y Hernández Armas aprovecharon el encuentro, que se celebró en el Instituto el pasado viernes 27 de octubre, para exponer las semejanzas y las diferencias entre distintas ramas del conocimiento como son la etnografía, la antropología social, cultural y física, la sociología y la arqueología. También proyectaron una presentación y varios vídeos de una experiencia de campo en un yacimiento en La Oliva (Villaverde) de la isla de Fuerteventura.

Sigue leyendo

Exámenes de la convocatoria extraordinaria de junio de 2º de bachillerato

En la imagen superior y en el siguiente LINK puede descargar el calendario y el horario de los exámenes de la convocatoria extraordinaria de 2º de bachillerato. tanto los exámenes de las materias pendientes de 1º de bachillerato como de las cursadas en 2º de bachillerato.

La publicación de las calificaciones será conjunta el día 17 de junio, presencialmente y por Pincel Ekade, a las 9 de la mañana.

Charla de orientación impartida por antigua estudiante del Instituto: Idaira Casanova, Letrada de Administración de Justicia

Este miércoles día 23 de marzo ha tenido lugar la primera de las charlas de orientación impartida por antiguos estudiantes del Centro perteneciente al proyecto «Una historia de éxito» impulsado por el Consejo Escolar dentro del plan de mejora académica.

Doña Idaira Casanova Fariña, Letrada de Administración de Justicia, ha inaugurado el ciclo de charlas al compartir su experiencia académica y profesional en el ámbito del Derecho con una cuarentena de estudiantes del Centro de 1º de bachillerato. Su relato, que arrancó desde su experiencia como estudiante de nuestro Instituto a finales de los años noventa del siglo pasado, prosiguió con observaciones sobre su paso por la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, su experiencia como opositora, también en el ejercicio privado de la abogacía o como jueza suplente, hitos todos ellos que merecieron por parte de la conferenciante una valoración autocrítica de gran profundidad. A su conclusión, fueron varias las preguntas formuladas por nuestro alumnado, unas orientadas a la elección de estudios superiores, otras más centradas en la petición de consejos y recomendaciones en aspectos no solamente profesionales sino también más genéricos, de metodología de estudio o motivación. Al final, algo más de hora y media de diálogo  que, a buen seguro, habrá sido de utilidad para todos los asistentes y participantes en la actividad.

Sigue leyendo

Aprobación y consulta de la Programación General Anual

El 28 de octubre el Consejo Escolar del Instituto ha aprobado la Programación General Anual (PGA) correspondiente al actual curso 2021-2022. Con anterioridad el Claustro de Profesorado conoció y aprobó los aspectos de su competencia contenidos en la Programación en reunión celebrada también el jueves 28 de octubre.

La PGA recoge aspectos muy diversos referidos a la planificación del Instituto, entre ellos, las programaciones didácticas de todas las materias impartidas. Es de consulta pública a través del siguiente enlace de la página Web, donde también se comparten otros documentos institucionales del Instituto:

Programación General Anual del curso 2021-2022 publicada en página Web del Instituto

IMG-20190510-WA0002

«La Opinión del Martín Miranda»: iniciación en el periodismo digital

Éxito. Este curso 2020-2021, como el anterior, el alumnado del Centro ha respondido a la convocatoria de participación en nuestro periódico digital:  “La Opinión del Martín Miranda”. Los artículos publicados han ayudado al desarrollo de la competencia comunicativa y al conocimiento y difusión de los medios de comunicación social, vinculándose así  con otros proyectos y recursos como la Radio Escolar.

Sigue leyendo

La radio escolar: un recurso al servicio del aprendizaje de nuestro alumnado

Este pasado curso el Proyecto de Radio escolar ha experimentado un importante impulso. No solamente se ha mejorado la dotación material y técnica, también se ha potenciado la producción de programas compartidos a través de una página Web específica. Distintas materias y niveles se han sumado al empleo de este recurso. A lo largo del año escolar algunas de estas producciones han sido compartidas a través de la Web del Centro.

Una de las últimas contribuciones ha venido de la mano de la materia Valores Éticos de 4º de ESO. Guiados por la profesora Elena Delgado, chicos y chicas de este nivel han producido podcasts donde exponen en grupo su parecer sobre distintos temas. En esta entrada compartimos la reflexión hecha sobre el aporte que el progreso científico y tecnológico ha tenido en el desarrollo de la civilización occidental, de cómo es objeto por un lado de reconocimiento y valoración social pero, también, motivo de controversia por las consecuencias morales no tan positivas en bastantes situaciones.

PODCAST: «Progreso científico y moral»