Mención especial del Jurado 2023 al IES Profesor Martín Miranda por su trayectoria varios cursos consecutivos, número de estudiantes y premios en los certámenes Desafío Talentum Future, el principal concurso de tecnología escolar aplicada de Canarias. Y este curso, una vez más, contribuimos con más estudiantes, también con el primer premio en la categoría de Secundaria gracias a uno de nuestros equipos de 2º de ESO.
Este martes 23 de mayo el Instituto se movilizó para participar en Talentum Future. Tras meses y meses de trabajo, los nueve equipos se enfundaron sus camisetas y, todos a una, defendieron sus proyectos en el gran encuentro celebrado en el Auditorio de Tenerife. 2º, 3º y 4º de ESO, también una representación de 1º de bachillerato. Allí compartieron a lo largo de la jornada con más de mil estudiantes de 33 centros escolares de toda Canarias.
Desafío Talentum Future es un proyecto de excelencia académica que promueve las competencias en innovación a través de un aprendizaje activo y el trabajo en equipo. Organiza el Cabildo de Tenerife a través del Parque Científico y Tecnológico y cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Talentum Future busca la identificación y el desarrollo de habilidades que faciliten el surgimiento de vocaciones y carreras profesionales, también la educación en valores vinculados a la innovación, a la actitud emprendedora y al pensamiento creativo.
¿Qué proyectos se defendieron?
1º de Bachillerato aportó Canary Realm RV, una sala de exposiciones en el metaverso en el que las pymes pueden dar a conocer sus productos. Gracias al producto, se ofrece mejor conexión a clientes y se les aporta valor con la creación de modelos 3D. Seguro que de entre nuestros estudiantes de bachillerato desarrolladores surgen vocaciones empresariales y de emprendimiento.
4º de ESO puso en valor con su proyecto el uso eficiente de los recursos hídricos. DAS es el desarrollo de un depósito inteligente que recoge de forma automática agua de los filtros de ósmosis, de lluvia, y la almacena para uso como agua de riego.
3º de ESO aportó dos proyectos, uno por equipo. Aquí el denominador común es la seguridad. Scooter Motion es un casco inteligente que avisa de peligros en puntos muertos, con diseño de puntos de cargas para patinetes alimentados de energía fotovoltaica, todo con la vista puesta en el apoyo del diseño de carriles bici en el municipio. El otro proyecto es Rain Cleaner Proteccion, un casco que incorpora limpiaparabrisas así como el diseño de protecciones en 3D para montanar en chaquetas reutilizadas.
En 2º de ESO, nivel donde se obtuvo el primer premio de Secundaria del certamen, las aportaciones fueron cinco: Faya, un juguete que enseña robótica y eficiencia energética; Pet Track Pro, un collar inteligente para mejorar la salud de mascotas; Comax, silla inteligente que ayuda a mejorar la salud postural; Carreteras seguras, tecnología RFID aplicada para reducir accidentes de tráfico monitorizando el tráfico de vehículos pesados; y finalmente, el proyecto premiado, ESPIR, un sistema que monitoriza la exhalación de CO2 para mejorar la salud de las personas con problemas respiratorios.
Si queremos conocer mejor estos proyectos, a partir de la próxima semana se van a mostrar en el hall del Centro. Como en años anteriores, cientos de familias de estudiantes, el resto del alumnado y visitantes tendrán así la ocasión de conocer el trabajo y el talento tecnológico de nuestros estudiantes.
En todos los niveles hubo menciones y el primer premio del certamen regional en Secundaria se lo llevó ESPIR, un desarrollo de nuestro equipo de 2º de ESO. Enhorabuena a Nerea Blanco Alarcón, Sofía Pérez Pérez, Nashira Danae González López, Daniela Fernández Oval, Pablo Xosé y Alexander García González, también a su profesorado, facilitador de proyecto y a David Díaz Pérez, enfermero respiratorio del Servicio de Neumología y Cirugía Torácica de la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Y por supuesto, por este premio y la participación general, al departamento de Tecnología, de modo particular al profesor Samuel Quintana Rivero que, igual que el curso pasado, ha liderado un proyecto de centro tan tan tan exitoso. Gracias.