Excelente. 1º PMAR se ha sumado a la celebración del «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia» con la producción de un corto programa de radio. Podemos escuchar el programa en el siguiente ENLACE.
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Comité de Igualdad y los departamentos de Ciencias han querido hoy compartir con la comunidad educativa el compromiso que desde el Instituto tenemos en la superación de las limitaciones que todavía subsisten en el desarrollo de la actividad científica por parte de las mujeres. La Asamblea General de la UNESCO estableció en diciembre de 2015 que a partir del año siguiente todos los 11 de febrero se reconociese como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Ahora más que nunca es necesario reconocer y reflexionar sobre el rol crítico que juegan mujeres y niñas en la ciencia y la tecnología.
En el hall del Instituto una sencilla exposición que muestra imágenes y unas breves sinopsis de mujeres científicas nos ayudan a todos a tomar conciencia del objetivo que desde el Centro se persigue para favorecer la presencia de mujeres en el campo de la investigación y la divulgación científicas desde una perspectiva de apoyo al talento y fomento de la creatividad.
Celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Nuestro Instituto, este curso también, ha participado en la iniciativa. Una veintena de chicos y chicas de 1º de bachillerato del itinerario de Ciencias de la Salud, acompañados por la profesora Emma Fernández, visitó el pasado miércoles día 13 la exposición “Nosotras hacemos ciencia”, organizada por la Universidad de La Laguna a través de su Servicio de Biblioteca. Lugar: el convento de Santo Domingo. Casi una hora de visita a la exposición donde se puede conocer, entre otros recursos, la semblanza de una veintena de investigadoras de la Universidad de La Laguna y el Instituto de Astrofísica de Canarias que lideran grupos de investigación.

