El alumnado de 1º Bachillerato del IES Puerto Cabras Rafael Báez participó en la 9ª edición de Ciberlandia que se celebró en el Palacio de Congresos de Fuerteventura.
El alumnado de 1º Bachillerato del IES Puerto Cabras Rafael Báez participó en la 9ª edición de Ciberlandia que se celebró en el Palacio de Congresos de Fuerteventura.
Hoy martes, 5 de abril, se inicia el periodo de solicitud de plaza para cursar Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica, de Grado Medio y Grado Superior, de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música, Deportivas, de Idiomas, y Educación de Personas Adultas para el curso 2022-2023 en Canarias. El plazo para formalizar las peticiones permanecerá abierto hasta el 28 de abril, inclusive.
La solicitud se podrá presentar de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, para lo que será necesario disponer de alguno de los sistemas de identificación y firma admitidos, o remitirla al centro a través del Generador de Solicitudes, disponible en la página web de la Consejería de Educación. En ambos casos, se evita que la persona solicitante tenga que acudir presencialmente al centro educativo.
Excepcionalmente, las personas solicitantes que no cuenten con dispositivos o alguna de las formas de identificación necesaria para cumplimentar la solicitud, podrán hacer uso de los medios y procedimientos que establezca el centro educativo elegido como primera opción en su solicitud. Si la petición es para un centro situado en otra isla, se deberá presentar en la Dirección Territorial de Educación o en la Dirección Insular de Educación de la isla de residencia.
– Para Bachillerato, Ciclos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional y Artes Plásticas y Diseño, se podrá incluir en la solicitud hasta cinco peticiones en sus distintos niveles y modalidades.
– El alumnado solicitante de plaza escolar para Bachillerato, que disponga de Código de Identificación de Alumno o Alumna (CIAL), deberá consignarlo en su solicitud para garantizar la prioridad para continuar estudios en el mismo centro o en el de adscripción.
– TODO el alumnado que vaya a acceder a los estudios de Bachillerato debe hacer la solicitud de plaza y TODO aquel que, aunque esté en esos estudios quiera cambiar de centro
– Las solicitudes para los Ciclos Formativos de FP Básica se realizarán en el centro en el que se encuentra escolarizado el alumnado. En el caso de no estar escolarizado se presentarán en el centro elegido en primer lugar.
– Para las enseñanzas de Educación de Personas Adultas deberán presentarse en el centro en que se desee ser admitido o admitida.
Se recomienda a las personas interesadas en solicitar plaza para Bachillerato, Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica, de Grado Medio y Grado Superior, de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música, Deportivas, de Idiomas y Educación de Adultos, que consulten los calendarios y especificidades de cada especialidad en la web de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, en el apartado “Admisión de alumnado” o a través del enlace:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/admision_alumnado/
Calendario de pruebas de acceso
La Consejería de Educación ha publicado también el calendario de inscripción para las pruebas de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas de Régimen especial y Elementales y Profesionales de Música, cuyo plazo de solicitud será del 6 al 30 de abril.
Para las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música, Arte Dramático y Diseño, el periodo concluirá el 28 de abril.
Las fechas de celebración de las mismas y las relativas a los exámenes de EBAU, así como otras instrucciones de interés, deberán consultarse en la web de dicho departamento:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/admision_alumnado/
Si desean ampliar toda esta información o conocer los criterios de baremación pueden consultar la página web de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, en el apartado “Estudiantes” o a través del enlace:
https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/
Exposición de carteles de carnaval elaborados por el alumnado de la materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
El pasado 16 de febrero, 12 alumnos y alumnas de 1º Bachillerato, de la materia de Biología y Geología, participante en el proyecto “Conociendo nuestras especies y nuestro territorio” tuvo la oportunidad de visitar la estación biológica de La Oliva.
Entre otras actividades hubo: visita al vivero con explicación detallada del proceso que siguen las plantas ( desde recuperación de la semilla hasta momento en el que están preparadas para su repoblación), reconocimiento mediante claves dicotómicas de la flora autóctona y presente en la isla que se encuentra en el Jardín Botánico de la Estación Biológica, introducción al reconocimiento de aves presentes en la zona y al avistamientos de aves en las que el alumnado pudo observar de primera mano ejemplares de guirre y aguililla, introducción al conocimiento de mamíferos marinos, especialmente de los cetáceos que habitan en Canarias a través del proyecto “La senda de los Cetáceos” en la que los alumnos y alumnas pudieron observar huesos y estructuras reales de diferentes cetáceos.
Cómo sabe un GPS dónde estoy, cómo puede viajar mi voz a través de un teléfono y qué hace que todo eso se ilumine para que yo pueda verlo?
En la vida cotidiana sabemos muchas de las cosas que puede hacer un móvil por nosotros, además, solemos sorprendernos de las prestaciones y facilidad de uso con la que están dotados. Como parte de los aprendizajes a desarrollar por el alumnado de la optativa de Cultura Científica de 1º de Bachillerato, se propuso un trabajo de divulgación, a través de vídeos en los que se abordaban diferentes aplicaciones de la tecnología digital relacionada con los móviles: el GPS, ¿Cómo se hace una llamada? y la tecnología LED.
Dados los buenos resultados obtenidos en la elaboración de la mayoría de vídeos, se ha decidido desde el profesorado de la materia compartir con la comunidad educativa una selección de los mismos, ya que algunos incluso tienen categoría como para ser empleados a modo de recurso didáctico. Por ejemplo, los alumnos Pablo Talavera y Sol Rodríguez, de 1º de Bachillerato A, han realizado un vídeo divulgativo acerca de cómo ese aparatito que llevamos con nosotros a todas partes sabe en qué lugar del planeta nos encontramos, a través de un sistema de posicionamiento global. Por su parte, los alumnos Daniel Gana y Abel Ríos, de 1º de Bachillerato B, cuentan en su vídeo todo lo que sucede cuando realizamos una llamada telefónica, desde que apretamos el botón verde de llamada hasta que lo recibe nuestro interlocutor. Finalmente, se muestra el vídeo desarrollado por la alumna Britney González y el alumno Alejandro Pérez, también de 1º de Bachillerato A, acerca del funcionamiento de la tecnología LED. Su contenido es algo complejo, pero la tecnología que emplea esta fuente de iluminación otorga muchas ventajas que hace que sea ideal para ubicar la luz detrás de la pantalla del móvil, permitiendo que ésta se ilumine cada vez que encendemos el aparato y luzcan los píxeles que forman las imágenes.
Se agradece al alumnado el interés y responsabilidad mostrados a la hora de asumir y realizar las tareas, cuidando los detalles y resultados de sus elaboraciones.