El Consejo Escolar de Canarias reunió el 17 de marzo a los profesores y profesoras que están coordinando el proyecto MCA (Motor de Ciudadanía en Acción) en de la isla de Tenerife.
El Consejo Escolar de Canarias reunió el 17 de marzo a los profesores y profesoras que están coordinando el proyecto MCA (Motor de Ciudadanía en Acción) en de la isla de Tenerife.
El pasado mes de febrero el alumnado de 4° ESO recibió de la mano de la asociación Factoría de Cohesión unas charlas formativas sobre el proyecto , por un Puerto Violeta , para promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el entorno marítimo-portuario animándolos además a participar en el I Concurso de Cortometrajes Femovie con el objetivo de dar así visibilidad al papel de la mujer en este sector. Les pasamos el link donde pueden ver los 3 cortos presentados por un grupo de alumnas de este nivel y votar al corto que más les guste. Desde el centro y el Eje de Igualdad queremos felicitar a las creadoras de estos cortos y desearles mucha suerte .
https://www.instagram.com/unpuertovioleta/
Hoy se inaugura en nuestro centro la radio escolar «RADIO NÓMADA». Un proyecto que llevarán a cabo la coordinadora y docentes colaboradores del eje temático de Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares de la red INNOVAS.
Con esta actividad se pretenden impulsar acciones para el desarrollo y adquisición de la competencia en comunicación lingüística del alumnado de Canarias desde colaboración e implicación de todos los sectores de la comunidad educativa.
Compartimos la experiencia piloto que se ha realizado hoy y que esperamos sea la primera de muchas emisiones enriquecedoras para nuestro alumnado y la comunidad educativa en general:
Podcast: Entrevista a Laura y Ludi
Compartimos la información y los enlaces a diferentes acciones de formación destinadas a las familias
Taller en el salón de actos de nuestro centro sobre cómo acompañar a nuestros hijos e hijas en el uso de pantallas y redes sociales. El próximo 30 de marzo, a las 17:30
En este taller, dirigido a familias, se trabajarán diversas pautas para promover un uso adecuado de las TIC.
Actualmente es necesario que las familias cuenten con información y estrategias para poder acompañar de forma apropiada a sus hijos e hijas en su relación con el mundo virtual:
Poder detectar si se está produciendo por parte de los y las menores un abuso en el tiempo de exposición a pantallas (dispositivos móviles, videojuegos, ordenadores, plataformas de contenido audiovisual, etc.).
Y saber trasladar, las precauciones que deben tomar a la hora de hacer uso de su primer teléfono móvil o acceder a determinados contenidos a través de Internet, a las redes sociales, al descargar aplicaciones o jugar a videojuegos, entre otras cuestiones.
Para participar se deben inscribir a través del siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScMXXTTk1gt-riMdzPk09-L48qxlZtxwACaByINajQzzYQa9Q/viewform
Cuestionario para saber #QueTePreocupa y la #PercepcionDelRiesgo que supone tomar alcohol y que tus hijas y/o hijos se emborrachen elaborado deesde el Área de Prevención y Juventud de #Yrichen, dentro del proyecto de #MiradasVioletas. En esta encuesta dirigida a familias nos gustaría saber cuáles son esos factores que te preocupan. ¿Nos ayudas?
Entra a este enlace y podrás acceder al formulario.Acceder al Formulario
Les facilitamos el enlace a la actividad formativa online “Menores y seguridad en la red” que responde al objetivo común de facilitar pautas y recursos para acompañar a los menores en la adquisición de hábitos que les ayuden a hacer un uso responsable y seguro de Internet de forma progresivamente autónoma, así como a conocer los riesgos que puede entrañar y a adoptar las medidas necesarias de protección.
Esta actividad formativa, destinada a padres, madres, tutores, docentes o educadores, se desarrollará del 16 al 25 de marzo.
Cualquier persona que esté interesada puede inscribirse en ella de forma libre y gratuita a través de la página de INSCRIPCIÓN del curso:
https://enlinea.intef.es/courses/course-v1:INTEF+MenorSeguroEnRed+2022_ED3/about
En el siglo XVI, conocido como Siglo de Oro aparece en las Islas Canarias una arquitectura que se caracteriza por el empleo de materiales pobres, como el ladrillo y mampostería cubiertos por una exuberante decoración.
Aunque la mayoría de las construcciones que se realizan en esta época son de carácter religioso también pueden encontrarse edificaciones civiles o de otra índole, Habiendo trabajado con el área de Geografía e Historia todos los aspectos relacionados con la estética barroca, el alumnado de 3ºB y 3ºD ha creado unas fantásticas maquetas sobre algunas estructuras de representativos edificios barrocos que podemos encontrar en nuestras islas, Algunos ejemplos son:
La Casa de Salazán, en la Laguna, fue iniciada hacia 1629 por Cristóbal Salazar de Frías, quien había llegado a Tenerife a finales del siglo XVI.
La iglesia de la Concepción, en la Orotava, cuya construcción se remonta al siglo XV, tras finalizar la conquista de Tenerife. Se inició la construcción de una ermita al noreste del Valle de La Orotava, dedicada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, bajo la protección del obispo de Canarias don Diego de Muros.
La iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en Valverde, isla de El Hierro. Es un edificio de un Barroco peculiar sobre un gusto clasicista propio del siglo XVIII, iniciándose su edificación en 1767 y concluyendo en 1820.
La iglesia de San Francisco de Asís de Santa Cruz de Tenerife, Este templo fue en origen un convento franciscano y es considerada desde el año 1869, como la segunda parroquia más importante de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
La iglesia de Santo Año Candelaria que fue construida en el año 1575 y la Iglesia Matriz de la Concepción en Santa Cruz de Tenerife, en 1499 cuyas obras se inician para construir una iglesia dedicada a la Santa Cruz fundada por el padre Juan Guerra.
Las recreaciones de estos y otros edificios han sido, en ocasiones, de una gran fidelidad con respecto a los originales. Nuestro alumnado ha hecho una labor con grandes dosis de originalidad y trabajo por lo que desde este post queremos agradecerle su dedicación y aportación para que nuestro proyecto de Patrimonio no sea algo vivo y tangible para ellos.
Las maquetas se hayan expuestas en el rincón del Eje de Patrimonio. Aquí les dejamos una muestra de las mismas
Después de la actividad que se llevó a acabo en el Huerto escolar el 7 de febrero, el alumnado de 4º ESO participante en el Proyecto De Fuerteventura al cielo, subvencionado por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Fuerteventura, se ha convertido en el protagonista de este nuevo reto. Serán… ¡arqueólogos por un día!
Hemos organizado un simposio científico al que han acudido los más prestigiosos arqueólogos a nivel mundial. En sus exposiciones, nos cuentan que han estado excavando en distintas zonas de Fuerteventura y han encontrado restos de lo más variado.
El simposio ha tenido lugar en las aulas, y teniendo en cuenta todo lo aprendido con el equipo de profesionales con el que estuvieron trabajando, cada uno de nuestros “arqueólogos” ha tenido que exponer cuál ha sido su hallazgo, mostrar en un mapa de la isla dónde y cómo lo encontró, los métodos usados para tratarlo (extraerlo, trasladarlo, etc.), su catalogación y la hipótesis en la que demuestre la importancia que el objeto encontrado puede tener para conocer nuestra historia pasada.
Una gran parte del alumnado se metió tanto en su papel que asistió a la actividad caracterizado. Y hasta tuvimos algunos que trajeron una muestra de su hallazgo y la compartieron con el resto de asistentes. Además de aprender montón de cosas sobre arqueología y restos, ha sido una actividad divertida.
Con las fotos de las sesiones realizadas hemos hecho este video que deseamos compartir con ustedes, además de alguna de las exposiciones en las que se ha grabado al propio alumnado en acción.
Con este equipazo de científicos, seguro conseguiremos preservar el patrimonio de nuestra isla.
Vídeo de la exposición del trabajo realizado por el alumnado
El 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Para conmemorarlo, el alumnado de 4º ESO A y B de la materia de Cultura Científica desarrolló un trabajo sobre mujeres científicas que han realizado grandes contribuciones a la tecnología como Radia Perlman, Ángela Ruíz Robles, Margaret Hamilton, Francés Elizabeth Allen, etc. Los trabajos se expusieron delante del aula de informática de la planta baja, gracias a la colaboración del Eje de Igualdad, que amablemente cedió sus paneles para la exposición de los trabajos, lo cual agradecemos sinceramente.
El alumnado de 4º ESO B que cursa la materia de Física y Química ha realizado los modelos de bolas y varillas de varias moléculas de interés medioambiental como el ozono, el dióxido de carbono, el metano, el dióxido de azufre, etc, y una pequeña investigación sobre las mismas (interés medioambiental, fuentes antrópicas). Podrán observar el resultado de este trabajo, del que adjunto algunas fotografías, en el rincón de convivencia, cuyo uso nos han cedido amablemente para esta pequeña exposición, lo cual agradecemos sinceramente.