Entre los días 7 y 10 de noviembre, se ha celebrado en nuestro centro educativo la Semana de la Solidaridad. Hemos querido acercar a nuestro alumnado a diferentes realidades de la sociedad actual para despertar en ellos un espíritu más crítico y solidario. Se ha contado con la participación de diferentes personas y organismos, que de forma desinteresada han querido contarnos sus experiencias y sus trabajos, de una forma didáctica y realista.
Desde la Asociación “Mujeres, Solidaridad y Cooperación”, subvencionado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Europeo para la Integración (FEI), nos han impartido las siguientes charlas:
– Mujeres en el Mundo: ofreció una reflexión sobre el papel de las mujeres en las diferentes culturas y los diferentes tipos de discriminación que sufren.
– Deconstruyendo mitos sobre la inmigración: nos acercó a las realidades de la inmigración con una visión realista y no sesgada.
– Tráfico de Mujeres y Explotación Sexual: vimos el concepto de la trata de seres humanos, más concretamente de la mujeres en las sociedades actuales.
El Colectivo “Unión Romaní” nos hizo un breve, pero interesante, acercamiento a la Cultura Gitana, desde diferentes puntos de vista: Social, Cultural, Lingüístico, Histórico, Gastronómico, etc., de forma que se les pueda valorar como una cultura más, con sus aportaciones positivas y negativas.
Desde el Centro Educativo se han propuesto trabajos de Reflexión sobre los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, obtenidos después de la Cumbre del Milenio (año 2000), a trabajar todo el sistema de la ONU. Se plantean a través de audiovisuales didácticos y su posterior debate y puesta en común, contando con la implicación del profesorado del mismo.
Por otro lado, los alumnos de 3º de Diversificación, coordinados por su tutor Agustín Hernández, elaboraron un tablón solidario (fotografía del encabezado), a partir de las ideas de un Poema Solidario.
Agradecemos a todos la acogida de la semana, la participación y el interés mostrado y pedimos disculpas desde aquí por los errores y alteraciones en la dinámica diaria del centro.
¡Creemos que ha sido por el bien de todos y todas!
Comentarios recientes