FOTO RUTAEl pasado miércoles 24 de febrero de 2021 se desarrolló la última ruta guiada por los alumnos/as de 2º de Guía, Información y Asistencia Turísticas (2º GIT) del IES Puerto de la Cruz-Telesforo Bravo.

La ruta denominada “Desglosando la Historia del Valle Norte”, tenía como objetivo mostrar la evolución de esta zona de Tenerife a través de los siglos y cómo el terreno, es decir, la orografía de la isla condicionó la formación de los diferentes núcleos poblacionales así como la expansión turística.

Por ello, se realizó una panorámica en la que se divisaba todo el Valle de La Orotava y, ya en el Mirador de La Resbala de La Orotava, se incidió en el eje central de la ruta. Seguidamente, el grupo se desplazó a la Villa de Los Realejos, concretamente, al casco histórico de Realejo Bajo, ya que conserva casi el 70% de todo su conjunto. Las características del terreno en esta zona del municipio eran las idóneas para explicar dónde y porqué se construía, además de los medios de comunicación que se empleaban en épocas pasadas debido a la orografía del terreno, como por ejemplo el bucio.

Por otro lado, se contó con la presencia del doctor en Historia del Arte, Pablo Hernández Abreu que se encargó de abrir la Parroquia de Nuestra Señora de La Concepción, la ermita de San Sebastián y la Capilla de la Cruz Verde. Al finalizar el recorrido, el grupo de “Desglosando la Historia del Valle Norte”, mostró su agradecimiento a todos los asistentes, al doctor Hernández, a los profesores que tan duramente trabajaron para que se llevaran a cabo estas actividades y, como no, a Fernando el chófer de la guagua.