Alumnado del primer curso del CFGS de Desarrollo de Aplicaciones Web (1DAW) y del primer curso del CFGS de Automatización y Robótica Industrial (1ARI) del IES Puerto de la Cruz ha participado en “The European Astro Pi Challenge 2024/25“. Esta iniciativa parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) y está promocionada por ESERO Spain, y su objetivo es que el alumnado participante aprenda a programar en el lenguaje Python para interactuar con minicomputadores Raspberry Pi y poder realizar estudios científicos en la Estación Espacial Internacional (ISS). El proyecto se realiza a través del Área STEAM para toda Canarias en colaboración con la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias Henrietta Swan Leavitt (AAEC).

El equipo de 1º ARI, formado por cuatro estudiantes, participó en la modalidad Mission Zero, donde desarrolló un código Python que interactúa con los sensores Raspberry Pi para mostrar algunos parámetros a través de su interfaz LED. Por otro lado, el equipo de 1º DAW, compuesto por tres estudiantes, implementó, dentro de la modalidad Mission Space Lab, un programa en Python cuyo objetivo era estimar la velocidad de la Estación Espacial Internacional mediante medidas de los sensores de dicha estación, como el campo magnético de la Tierra, aceleración, rotación, temperatura, etc. El alumnado de cada equipo ha estado tutorizado por profesorado del Centro, tanto del Departamento de Electricidad-Electrónica en el caso del equipo de 1ARI, como del Departamento de Informática para el equipo de 1DAW.

La participación en esta actividad se enmarca dentro del Proyecto “Pensamiento Computacional y Ciencias del Espacio”, que fue concedido a nuestro Centro a principios de este curso. El objetivo principal de este proyecto es introducir en las aulas el pensamiento computacional y la ciencia de datos, mostrando así la importancia que estos adquieren en el proceso de resolución de problemas científicos reales.