En el IES Puerto de la Cruz se desarrollan los siguientes proyectos, redes y ejes:
Red InnovAS
La finalidad de la Red InnovAS (Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible) es promover mejoras en los procesos de aprendizajes a través propuestas innovadoras y creativas en el ámbito organizativo, pedagógico, profesional y de participación, promocionar prácticas educativas más inclusivas y evidenciar el compromiso ante el desarrollo sostenible, sobre la base de la ética de la sostenibilidad y del cuidado de las personas y su entorno para el sostenimiento de la vida.
Durante el curso académico 2020-2021 el centro desarrolla seis de los siete ejes que engloba la red:
- Promoción de la salud y la educación emocional.
- Educación ambiental y sostenibilidad.
- Igualdad y educación afectivo sexual y de género.
- Comunicación lingüística, biblioteca y radios escolares.
- Patrimonio social, cultural e histórico canario.
- Cooperación para el desarrollo y la solidaridad.
- Familia y participación educativa.
1. Promoción de la salud y la educación emocional [+ info]
Este eje temático tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de la salud integral y del bienestar de las personas y de las comunidades, contemplando todas las dimensiones personales y relacionales mediante los siguientes objetivos:
- Promover el desarrollo de las emociones positivas.
- Desarrollar la salud integral y del bienestar de las personas y de las comunidades.
- Generar hábitos saludables.
- Fomentar prácticas de alimentación saludable.
2. Educación ambiental y sostenibilidad [+ info]
La educación ambiental es un proceso de conocimiento y entendimiento de la situación del planeta como consecuencia de las relaciones establecidas entre las personas y la naturaleza y los problemas que se derivan de las mismas. Los principales objetivos son:
- Promover la defensa y conservación del medioambiente.
- Fomentar el desarrollo sostenible y eficiente de los centros escolares.
- Reciclar, Reducir y Reutilizar los residuos de nuestro centro.
- Proponer ideas para mitigar el cambio climático.
3. Igualdad y educación afectivo sexual y de género [+ info]
El eje constituye una de las líneas estratégicas de actuación de la Consejería de Educación. Tiene como objetivos:
- Formar al alumnado en valores y actitudes de igualdad que les enseñen a compartir la vida desde el respeto, potenciando unas relaciones igualitarias, la autonomía y la corresponsabilidad.
- Propiciar que toda la comunidad educativa trabaje y se relacione desde una perspectiva coeducativa para superar los estereotipos sexistas y prevenir la violencia de género.
- Fomentar la participación de la familia de forma que el adolescente perciban unidad y coherencia en las ideas y valores transmitidos y sea capaz de hacer frente a los estereotipos que la sociedad establece.
4. Comunicación lingüística, biblioteca y radios escolares [+ info]
La comunicación lingüística es clave en la comunicación oral y escrita, en la interpretación y comprensión de la realidad, en la construcción y comunicación del conocimiento y en la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Desde el eje se pretende:
- Mejorar las habilidades comunicativas del alumnado, su comprensión y su expresión, tanto orales como escritas.
- Continuar con el plan lector.
- Seguir desarrollando el club de lectura Gabriela Mistral.
- Convocar el concurso de microrrelatos.
5. Patrimonio social, cultural e histórico canario [+ info]
El eje de patrimonio pretende plasmar la necesidad de fomentar el conocimiento, el respeto y la valoración del patrimonio cultural y natural de Canarias desde una perspectiva de creación de una convivencia más armoniosa entre la ciudadanía y el entorno.
Los objetivos generales del eje son:
- Identificar, conocer, divulgar, valorar, cuidar y fomentar el uso y disfrute en las Comunidades educativas de Canarias, del patrimonio histórico, natural, social y cultural.
- Convertir el patrimonio de Canarias en un recurso didáctico que sea soporte indispensable para la enseñanza integral, desde un enfoque inclusivo, transversal, visible e interdisciplinar.
7. Familia y participación educativa [+ info]
La finalidad de este eje temático está orientada a lograr el acceso a una educación de calidad para todo el alumnado y enriquecer su entorno educativo, para lo cual es conveniente fomentar de forma efectiva la relación de la familia con el centro y su implicación en las actividades que incidirán en la mejora del aprendizaje escolar y del rendimiento de sus hijas e hijos. Entre sus objetivos destacamos:
- Fortalecer e impulsar la participación de toda la comunidad educativa en la educación y en la vida de los centros, especialmente de padres y madres.
- Fomentar la relación de la familia con el centro y su implicación en las actividades de sus hijas e hijos.
Comentarios recientes