MEMORABLE CONGRESO PORTAL ANQUIALINO

El viernes 23 de mayo tuvo lugar en el Cabildo de Lanzarote el congreso Portal Anquialino en el cual participó el IES Puerto del Carmen con un trabajo presentado por alumnas de Biología de 1o bachillerato. Este congreso fue el colofón de un proyecto que comenzó con una salida de alumnos de Biología de 1º bachillerato y 4º ESO en Jameos del Agua para realizar un conteo de “jameítos”, animal endémico de Lanzarote y emblema de la cueva. Siendo todos lanzaroteños, disfrutamos ese día, como nunca antes, de un espacio, de por sí espectacular, cuya belleza se encargó de realzar de manera genial el gran César Manrique. Hasta ese día habíamos vivido ignorantes de los secretos que hoy empezamos a conocer sobre el funcionamiento ecológico de un sistema natural único en el mundo. Cierto que la vida se abre paso a la mínima oportunidad, pero ¿también en una cueva inundada, prácticamente aislada del océano y, salvo excepciones, en completa oscuridad? Pues sí. Se trata de un mundo secreto de seres casi misteriosos que durante miles de años han sobrevivido y prosperado en un equilibrio delicado de relaciones entre un abanico de especies exclusivamente cavernícolas, pero también, marinas en ciertas secciones de la cueva. Nuestro trabajo se ha centrado en una de las perlas de este mundo anquialino, Montaña de Arena, como también lo pudimos haber hecho sobre otros tramos igualmente únicos.

Queremos agradecer a Cristina Camacho su inestimable apoyo a lo largo de todo el proyecto, pero también queremos celebrar la acertada iniciativa de Geoparque Lanzarote para impulsar el conocimiento de nuestro tesoro anquialino y darnos la oportunidad a los centros educativos de participar. Y también gracias a todos los que hicieron realidad la “Guía interpretativa de los ecosistemas anquialinos de los Jameos del Agua y Túnel de la Atlántida” con Alejandro Martínez a la cabeza y que nos ha servido como fondo de documentación para la realización de nuestro pequeño trabajo.

Esta entrada ha sido publicada en Actividades, Centro y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.