El pasado jueves día 6 de Junio tuvo lugar el estreno de los cortos participantes en el festival Cinedfest. Los alumnos y alumnas de los ciclos formativos del centro tuvieron oportunidad de exponer sus trabajos en una gala llena de música, cine y buen ambiente. Alumnado, familias y profesores disfrutaron juntos en el salón de actos de la casa de la cultura del Ayuntamiento de Los Realejos. Felicidades a todos los participantes y en especial a Paula y Davinia por el premio al mejor corto del esta edición 2024.
Este es el reto que hemos lanzado al alumnado AICLE en la asignatura de Valores de 1º ESO. Después de una reflexión sobre el uso excesivo y continuado de las pantallas y de acuerdo con la agenda 2030, hemos decidido llevar a cabo una actividad en contra de la contaminación digital. En pequeños grupos, el alumnado ha diseñado un planning de actividades durante 24 horas en su segunda lengua. El objetivo es darse cuenta de todo lo que se puede hacer sin necesidad de estar pendiente del móvil, la tableta, la televisión o el ordenador. Lo han plasmado en formato folleto y, mediante una pequeña votación y un ejercicio de co-evaluación, han elegido el cronograma más divertido, creativo y atractivo. Pasar tiempo al aire libre con amigos/as, un atardecer en la playa, unos crêpes con extra de chocolate y el deporte en equipo son algunas de las alternativas planteadas. ¿Y tú? ¿te sumas al reto? ¿qué plan sin pantallas se te ocurre?
El pasado día 29 un miembro del departamento de Comercio y Marketing del IES Realejos junto con varias integrantes de otros departamentos de la Familia han acudido al Centro Logístico de ALDI en Melenara (Gran Canaria), con el objetivo de crear lazos para posible colaboración entre la familia de Comercio y dicha organización comercial.
La actividad “Visual recognition of the main living beings” fue realizada por todo el alumnado de 1º ESO en la materia de biología y geología, dentro del programa AICLE. El alumnado realizó un primer acercamiento al funcionamiento de los microscopios ópticos, familiarizándose con el manejo de los diferentes objetivos para la observación y análisis de diferentes muestras. El alumnado pudo visualizar diferentes preparaciones de tejidos tanto animales como vegetales, además de una pequeña explicación de cómo se realiza una obtención de muestra salival, técnica ampliamente usada en la biología forense. A continuación, se realizó un frotis bucal para la visualización “in vivo” de las propias células epiteliales de los alumnos. Finalmente, cada alumno elaboró un cuaderno de laboratorio para la anotación de los aspectos científicos relevantes sobre las preparaciones visualizadas.
Desde la materia de TR8 y junto al alumnado de 2º de PDC, hemos visionado y comentado la película Wall-e (el robot), para posteriormente realizar cada alumno/a su propio robot sostenible. Coincidiendo con la celebración del día de Canarias, los robots son bautizados con nombres guanches y cada uno de ellos desempeña una función vital para el entorno canario y, dentro del marco de un consumo responsable y sostenible, haciendo así especial eco en el medio ambiente; está el robot recolector de ropa usada y telas dándole una segunda vida, está el robot protector de nuestros mares y océanos, el robot al cuidado de nuestros bosques,etc. Estos “guanches robotizados” están expuestos en el hall del centro coincidiendo con la semana de la celebración del día de canarias.