El pasado lunes 7 de abril, el IES Realejos participó en la I Jornada Intercentros de Alumnado y Profesorado de Alemán, un encuentro colaborativo junto al IES Puerto de la Cruz y el IES Viera y Clavijo. La actividad se desarrolló entre las 09:30 y las 13:00 horas en la Sala Andrómeda y el Paseo de Martiánez, ubicados en el complejo Lago Martiánez de Puerto de la Cruz.
La jornada comenzó con el traslado del alumnado desde el IES Realejos al lugar del evento. Una vez allí, se llevaron a cabo dinámicas grupales de presentación y conocimiento mutuo, seguidas de un desayuno a media mañana. Posteriormente, los estudiantes participaron en una actividad de orientación que consistía en la búsqueda de información mediante pistas, culminando con entrevistas en alemán a hablantes nativos en el Paseo de Martiánez.
El Departamento de Alemán del IES Realejos estuvo representado por Fernando Barrera Suárez, como coordinador de la actividad, David Pérez Rodríguez, como acompañante, y la asistente de conversación Helena Kessen. Esta experiencia resultó altamente enriquecedora, permitiendo al alumnado practicar sus habilidades lingüísticas en contextos reales y fortalecer lazos con estudiantes de otros centros. Las actividades lúdicas y educativas, como concursos sobre cultura y civilización de países de habla alemana, fomentaron un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo. Tanto el profesorado como el alumnado valoraron positivamente la jornada y expresaron su interés en repetirla en futuros cursos académicos.
El pasado viernes 21 de marzo, el alumnado de 1º de Bachillerato que cursa Alemán como Segunda Lengua Extranjera recibió una visita muy especial. Dos visitantes de Alemania, conjuntamente con la profesora de Latín y Griego Carmen Rita Jorge, participaron en la sesión de clase de alemán, interesándose por la experiencia del grupo durante su viaje a Alemania el curso pasado, cuando aún estaban en 4º de la ESO.
Durante la sesión mantuvieron entrevistas con el alumnado para conocer de primera mano qué ciudades visitaron y cómo vivieron esa experiencia cultural. Además, compartieron recomendaciones sobre lugares que visitar en Tenerife, así como sobre gastronomía típica de la isla. Fue una actividad cercana, enriquecedora y muy motivadora que fomentó el uso del alemán en un contexto real y significativo.
El alumnado de 1º de ESO de la materia de Educación Plástica y Visual ha transformado el hall del centro en una auténtica galería de arte con la creación de un cuadro gigante inspirado en la obra de Joan Miró. A través de esta actividad, se ha fomentado el trabajo colaborativo y cooperativo, permitiendo que el alumnado aportara su creatividad y esfuerzo en la construcción de una pieza colectiva llena de color y dinamismo.
Desde el inicio del proyecto, el alumnado ha mostrado un gran compromiso, participando activamente en cada fase del proceso. Esta experiencia no solo les ha permitido conocer más a fondo el lenguaje artístico de Miró, sino también desarrollar habilidades de trabajo en equipo y apreciación del arte.
Invitamos a toda la comunidad educativa a disfrutar de esta obra, que refleja la creatividad y entusiasmo de nuestro alumnado. ¡Enhorabuena!
El Departamento de Geografía e Historia organizó, durante los días 26 y 27 de marzo, la visita guiada al Puerto de Santa Cruz de Tenerife para los grupos de 3º ESO. Para ello, contó con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, a través del programa “Conoce nuestro puerto”. Esta actividad complementaria, que se desarrolló por las instalaciones portuarias, permitió a nuestro alumnado conocer de primera mano la importancia histórica y actual del Puerto, ya sea tanto sobre su funcionamiento como sobre las distintas actividades económicas que se desarrollan en sus más de 10 kilómetros de extensión. La actividad concluyó con una visita a una exposición sobre el ingeniero portuense Agustín de Betancourt en la estación marítima que, justamente, desde el pasado mes de febrero, lleva su nombre y que acercó su obra y trayectoria profesional a nuestro alumnado.
El 21 de febrero recibimos la visita en el centro de Isidro Baeza, coordinador del Aula de la Naturaleza de los Realejos, y de Alexis Hernández, concejal de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del municipio. El alumnado de la materia de Trabajo monográfico de 2º ESO puedo aprender cómo realizar uno de los cultivos más importantes de las islas, la papa.
El alumnado de la materia de Latín de 2º Bachillerato y de Griego de 1º tuvo, el viernes 14 de febrero, la oportunidad de disfrutar del taller didáctico titulado “Mitos y dragones en la villa de La Orotava”, organizado por el departamento de actividades didácticas del Museo del Tesoro de la Iglesia de la Concepción de La Orotava. Tanto el alumnado como el profesorado acompañante tuvimos la oportunidad de conocer (o revisitar) varios mitos vinculados con la historia de las Islas Canarias: los Campos Elíseos, el Jardín de las Hespérides, la Atlántida…; y hasta de asomarnos a otros temas de interés, tales como, entre otros, la presencia de la Masonería en Canarias; y todo de la mano de la guía Natalia Álvarez, responsable del diseño de la ruta y divulgadora entusiasta y cercana del patrimonio histórico-cultural de la Villa.