La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, a través del Programa Enseñas, ha llevado a cabo con éxito el Primer Encuentro Regional de Silbo Gomero en la isla de La Gomera los días 20 y 21 de junio de 2023. Desde el IES Realejos, en nuestros recreos activos, se ha desarrollado un taller de silbo cada miércoles y dos estudiantes han sido seleccionados para participar en este encuentro que, sin duda, supone una experiencia enriquecedora y fundamental para valorar nuestro patrimonio.
El pasado 2 de junio celebramos en el IES Realejos el Día de Canarias con una jornada de convivencia en la que profesorado, PAS, alumnado y familias disfrutaron de nuestras tradiciones, talleres, concursos, música, baile y gastronomía.
Desde el Equipo Directivo queremos dar las GRACIAS a cada una de las personas que han hecho que el Día de Canarias en el IES Realejos sea un día no solo especial, sino necesario para nuestro propio espíritu educativo y la convivencia con toda la comunidad educativa. La ilusión por el quehacer, por crear actividades y proyectar centro han sido especialmente evidentes y las familias, que han podido implicarse y disfrutar con nosotros de manera mucho más cercana, así pudieron vivirlo.
Las gracias que manifestamos son extensivas, de verdad, a todos y todas, porque es una suerte tener un listado de profes en los que seguro que nos podemos dejar a alguien detrás si los vamos enumerando. Quien no preparó taller, lideraba la mesa de su tutoría o se ofrecía para ayudar en lo que hiciera falta, bien sea en guardias o en la organización del día para un alumnado realmente comprometido.
Asimismo, trasladamos nuestro agradecimiento al Personal de mantenimiento y de Administración y Servicios, fundamentales para la gestión de los recursos materiales y humanos de este día; pero también a Raquel Izquierdo, por su trabajo codo a codo con el Equipo Directivo en la organización y gestión; a las familias y a la AMPA, quienes acudieron al centro con su club de lectura o con sus propuestas de para participar en los concursos gastronómicos, platos que pudimos degustar en su compañía.
Finalmente, hacemos extensivo el agradecimiento al Excmo. Ayuntamiento de Los Realejos, quienes colaboraron con las carpas que alojaban las mesas temáticas preparadas por las tutorías.
Entre todos y todas hemos sumado un gran equipo, sin duda. Todo esto y mucho más hacen que tengan sentido actividades de convivencia como la del día de Canarias y que se organicen con tantas ganas e ilusión.
El pasado 10 de mayo el Comité de Lectura del IES Realejos asistió al acto de elección del Premio Azagal 2023, que tuvo lugar en el TEA. Tras el encuentro con los tres autores finalistas, el alumnado asistente votó y eligió la obra de Patricia García-Rojo, El asesino de alfas, como ganadora del Premio Azagal 2023.
El viernes 2 de junio celebraremos en el centro el Día de Canarias.
Participa en el concurso de postres y mojos canarios.
Premio gastronómico.
Talleres tradicionales.
Folclore canario.
Mesas de comida para compartir.
Entrada de las familias: de 09:45h. a 14:00h.
Para poder participar, las familias tienen que entregar su postre y/o mojo en la zona que se habilite para ello, indicando el nombre del producto y de la persona que lo ha elaborado.
Los/as animamos a participar en los concursos, a venir vestidos con la vestimenta tradicional canaria y a compartir y disfrutar en familia de las actuaciones y talleres que tenemos organizados para ese día.
Esta actividad ha estado coordinada por el departamento de Biología y Geología y el programa AICLE, y dirigida al alumnado de 1º ESO.
Este programa comenzó con la impartición de charlas introductorias sobre el Parque Nacional dirigidas a todo el alumnado del nivel. Se celebraron en total 3 charlas a lo largo de la mañana, a cargo de un guía experto en el Parque Nacional. Participó también un estudiante en prácticas del ciclo formativo de Gestión Forestal y del Medio Natural.
Posteriormente se realizó la visita al Parque Nacional del Teide con la participación de guías pertenecientes al personal de este espacio protegido.
Durante la jornada, se llevaron a cabo dos actividades: senderismo por el entorno de Roques de García, con una pequeña ruta guiada por el personal del parque, partiendo del Centro de Visitantes de Cañada Blanca y realizando varias paradas para hablar de la vegetación, el vulcanismo o la historia del Parque Nacional. Se realizó con aproximadamente 25 estudiantes por dos guías. Posteriormente, el grupo tuvo la oportunidad de visitar la exposición del centro de visitantes, sobre la relación entre el ser humano y el entorno, con información sobre los guanches, oficios y recursos, científicos de renombre y el cielo en el Teide. En este espacio, el alumnado debía completar algunas actividades preparadas por la docente de Biología y Geología, la docente OMA y la docente de Geografía e Historia, en el marco de las programaciones de sendas materias.
La valoración global de la actividad ha sido muy positiva. Hemos pasado una jornada diferente en contacto con la naturaleza, en un lugar que muchos alumnos y alumnas solo han visitado ocasionalmente y cuyos valores desconocían en su mayor parte. La participación del personal del Parque Nacional ha sido muy satisfactoria, con dos guías cada día que se ha realizado esta actividad. Sus intervenciones han sido muy interesantes y enriquecedoras para el alumnado.
El departamento de Geografía e Historia del IES Realejos ha organizado los días 29 y 30 de marzo, el desarrollo de la visita al Puerto de Santa Cruz de Tenerife y del Museo histórico militar de Canarias por parte de los cinco grupos de 3º de ESO.
PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
La acción formativa se inserta en la participación del Instituto en el programa educativo «Conoce nuestro puerto» implementado por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
Durante más de tres horas, un grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones portuarias con la guía de un experto. Durante el recorrido, pudieron aprender sobre la organización del puerto y conocer detalles interesantes sobre la descarga de petróleo para la refinería de CEPSA, el área de la Zona Especial Canarias. Además, también se pudo conocer la Farola del Mar, la Marquesina y el Correíllo La Palma, este último en proceso de restauración, lo que les permitió apreciar la mezcla entre modernidad, tradición e historia del lugar.
Esta actividad es complementaria se ha desarrollado en el aula sobre los Sectores secundario y terciario (industrial y servicios). El puerto de Santa Cruz de Tenerife tiene una gran influencia en el comercio y en el turismo, dos de los principales motores económicos de la isla.
«Esta noche no alumbra la farola del mar…»
MUSEO HISTÓRICO MILITAR DE CANARIAS
Para cerrar la actividad, se realizó una breve visita al Museo Histórico Militar de Canarias, ubicado en el Cuartel de Almeyda. Se nos enseñó y se pudo observar uniformes, armamento, mapas, fotografías y documentos históricos relacionados con las guerras y conflictos en los que las fuerzas militares canarias han participado a lo largo de la historia. Además, también se pueden observar artefactos relacionados con la historia naval y aeronáutica de las Islas Canarias, y donde se pudo apreciar los cambios y evoluciones en la forma en que se ha llevado a cabo la defensa y seguridad del territorio canario.