La actividad “Our Carbon Footprint” – nuestra huella de carbono- fue realizada por todo el alumnado de 1ºESO en la materia de biología, dentro del programa AICLE y para celebrar el día mundial de la lucha contra el cambio climático. El alumnado participó activamente en un debate sobre nuestros hábitos domésticos de consumo, gasto energético, agua, alimentación o residuos entre otros aspectos y calculó sus emisiones individuales aproximadas de CO2 a la atmósfera en su vida cotidiana. Posteriormente, promediaron sus datos de grupo y lo plasmaron en carteles que fueron expuestos en el tablón AICLE.
Esta actividad ha estado coordinada por el departamento de Biología y Geología y el programa AICLE, y dirigida al alumnado de 1º ESO.
Este programa comenzó con la impartición de charlas introductorias sobre el Parque Nacional dirigidas a todo el alumnado del nivel. Se celebraron en total 3 charlas a lo largo de la mañana, a cargo de un guía experto en el Parque Nacional. Participó también un estudiante en prácticas del ciclo formativo de Gestión Forestal y del Medio Natural.
Posteriormente se realizó la visita al Parque Nacional del Teide con la participación de guías pertenecientes al personal de este espacio protegido.
Durante la jornada, se llevaron a cabo dos actividades: senderismo por el entorno de Roques de García, con una pequeña ruta guiada por el personal del parque, partiendo del Centro de Visitantes de Cañada Blanca y realizando varias paradas para hablar de la vegetación, el vulcanismo o la historia del Parque Nacional. Se realizó con aproximadamente 25 estudiantes por dos guías. Posteriormente, el grupo tuvo la oportunidad de visitar la exposición del centro de visitantes, sobre la relación entre el ser humano y el entorno, con información sobre los guanches, oficios y recursos, científicos de renombre y el cielo en el Teide. En este espacio, el alumnado debía completar algunas actividades preparadas por la docente de Biología y Geología, la docente OMA y la docente de Geografía e Historia, en el marco de las programaciones de sendas materias.
La valoración global de la actividad ha sido muy positiva. Hemos pasado una jornada diferente en contacto con la naturaleza, en un lugar que muchos alumnos y alumnas solo han visitado ocasionalmente y cuyos valores desconocían en su mayor parte. La participación del personal del Parque Nacional ha sido muy satisfactoria, con dos guías cada día que se ha realizado esta actividad. Sus intervenciones han sido muy interesantes y enriquecedoras para el alumnado.
Iniciamos la semana que viene una nueva apuesta educativa en nuestro centro. Una semana cultural en la que el aprendizaje será diferente, a través de talleres, cine, charlas, teatro, baile, robótica… que fomenten aún más la cohesión grupal, pero también la implicación de la comunidad educativa y la apertura al entorno. Y es que hay familias que acudirán también al centro para impartir talleres a nuestro alumnado. En el enlace de abajo encontrarán la programación de cada nivel y cada actividad para toda la semana. ¡Bienvenidos y bienvenidas a nuestra primera semana cultural!