Cofinancia: "1º CFGS Gestión de Ventas y Espacios Comerciales", "2º CFGS Gestión de Ventas y Espacios Comerciales ", "1º CFGS Marketing y Publicidad" y "2º CFGS Marketing y Publicidad"
Plan de recuperación para pendientes de 1º de Bach.
El alumnado de segundo de Bachillerato que tenga pendiente las matemáticas de primero de primero de Bachillerato dispondrá de dos opciones para recuperarlas:
Primer Examen: Miércoles 8 de febrero (modificación de la anterior fecha por visita a la ULL)
El equipo de 3º ESO formado por Carla García, Oscar Cabrera y Ainhoa Pérez (IES Realejos) ha ganado el 1ºPremio NACIONAL de Estadística organizado por la La Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), defendiendo su trabajo La Máquina de ÁreasRARAS en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Extremadura. Puedes ver, en imágenes, todo el proceso seguido en el trabajo AQUÍ y algunas fotos de la fase nacional.
Es importante que repases los ejercicios trabajados en clase durante el curso escolar, además como apoyo extra, en estos enlaces puedes descargarte un dossier con ejercicios para trabajar en verano. La prueba de septiembre puede contener ejercicios parecidos, aunque no constituye el temario completo.
Esta semana estamos de enhorabuena, parece que después de la varias semanas de trabajo con alumnado de 3ºESO (Carla García, Oscar Cabrera y Ainhoa Pérez) en un proyecto de Probabilidad Geométrica llamado «La Máquina de áreasRARAS» nos han dado el 1ºPremio y representaremos a Canarias en la Fase nacional del concurso «Incubadora de sondeos y experimentos», que organiza la Sociedad Española de Investigación Operativa y Estadística, y que se celebrará en Caceres los días 29, 30 de junio y 1 julio.
Gracias a todos los compañeros que nos han ayudado en el proyecto, que no son pocos, si quieres ver en qué consiste pulsa sobre la imagen.
También tenemos un COMIC (Ley Grandes Números), una INFOGRAFÍA(Probabilidad Goemétrica) y un VÍDEO (La Máquina GeoGebra) en la que Ainhoa, Oscar y Carla, respectivamente nos explican la parte más teórica.
El trabajo llamado «INFINITOS TRIÁNGULOS CON EL MISMO ÁREA» presentado por el alumnado de 2º-ESO de este centro, Yraya Galván y Carlos Yánez, y dirigido por la profesora de Matemáticas Esther Sanguino ha sido premiado con la primera posición en el Concurso de Vídeos de GeoGebra. Podrás ver el vídeo pulsando sobre la imagen. ¡FELICIDADES!
Galardonado con la distinción STAR PROJECT del EST (European Shared Treasure)
04-11-2013
El Proyecto Comenius HELP galardonado con la distinción STAR PROJECT del EST (European Shared Treasure)
From now on, our Comenius Project «H.E.L.P for Healthy Energetic Living People» is a Star Project 🙂 Thank you my dear partners Asta Mika Filipe Fernandes Keiko Dorta Orta Knud Bjerregaard Hansen Tomasz SuchanskiNegru Simona Vania ChervenkovaLene Felber Jolanta Garbauskiene Belmira Pinto and other teachers for your hard work! And Big thanks to all the students involved in the Project!
Emel Dogan, coordinator teacher. http://www.europeansharedtreasure.eu/detail.php?id_project_base=2010-1-TR1-COM06-16064
Después de haber desarrollado durante dos años una agrupación escolar con los centros IES Serra de Noet en Berga y el IES Alhaken II en Córdoba que culminó con la visita de alumnos de 4º de ESO y 1º de bachillerato a esas dos ciudades, formamos ahora una red de cinco centros.
Pretendemos desarrollar las competencias básicas en la ESO a través de las Matemáticas, mediante el trabajo colaborativo entre alumnos de los centros implicados, que estarán intercomunicados por una plataforma Moodle y por una red social con su profesorado, usando una gama importante de herramientas de la Web 2.0 para la generación de contenidos, difusión de los materiales producidos y de la experiencia, con una metodología integradora que facilite a cada alumno el desarrollo de sus potenciales.
Por otro lado, trabajaremos la observación: Las matemáticas construyen nuestras ciudades, todo lo que nos rodea tiene una componente matemática.
Buscamos observar nuestro entorno, seleccionar lugares, objetos de nuestra ciudad, identificando y abstrayendo de ellos su base matemática. Documentar cada imagen investigando y aportando su contenido matemático, completándolo con contenido cultural, histórico, artístico… y englobarlo en una web que compartiremos los centros agrupados. El alumnado de un centro observará los objetos propuesto por el otro y buscará en su ciudad otro elemento con igual contenido matemático, identificando la universalidad de las Matemáticas y su importancia en la Sociedad.