En el marco de la festividad canaria del Día de los Finaos, el alumnado de primero de bachillerato de nuestro centro ha dedicado una especial atención a la recopilación de versos y poemas dedicados a la muerte y a los seres queridos ausentes. En esta actividad, han explorado el significado de recordar con cariño y alegría a quienes han partido, manteniendo viva una tradición que va más allá del simple homenaje.
El Día de los Finaos es una celebración que se lleva a cabo entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre en las Islas Canarias. Es una festividad de origen antiguo, con raíces tanto paganas como cristianas, que busca ahuyentar los temores hacia la muerte y, en su lugar, celebrar la vida. En estas fechas, la comunidad se reúne para recordar a los difuntos, no con tristeza, sino con la alegría de compartir sus memorias y la esperanza de mantener vivos sus recuerdos.
En este contexto, el alumnado ha trabajado en la creación de un espacio de reflexión y poesía en honor a quienes ya no están. A través de la lectura de versos, se buscó evocar el espíritu de los Finaos, una noche donde, tradicionalmente, familias y amigos se reúnen para contar historias de los seres queridos y para disfrutar juntos de los alimentos de temporada, como castañas, higos y nueces. Esta actividad también fue acompañada de la preparación de una mesa en honor a la memoria de los ausentes, donde se colocaron símbolos y objetos representativos, creando un ambiente solemne y respetuoso.
Nuestro centro educativo, a través de la participación activa del alumnado, se enorgullece de contribuir a la conservación de esta tradición tan significativa.